La instrucción comenzó a socializarse, en vísperas del festejo guadalupano, entre los selectos en las asambleas seccionales. Emplazados al Congreso extraordinario, los maestros no tuvieron idea de las fechas a las que viajarían a Puerto Vallarta hasta apenas hace 72 horas. El puente aéreo fue activado, a discreción para trasladar a los delegados que elegirán … Continued
La instrucción comenzó a socializarse, en vísperas del festejo guadalupano, entre los selectos en las asambleas seccionales. Emplazados al Congreso extraordinario, los maestros no tuvieron idea de las fechas a las que viajarían a Puerto Vallarta hasta apenas hace 72 horas.
El puente aéreo fue activado, a discreción para trasladar a los delegados que elegirán al nuevo presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la organización gremial más grande de América Latina. Y simultáneamente, los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en materia penal desechaban el recurso de revisión interpuesto por el Ministerio Público federal contra la sentencia del Tercer Tribunal Unitario, que concedió la protección de la justicia a la maestra Elba Esther Gordillo.
En litigio, la acusación por delincuencia organizada impetrado contra la exlideresa del SNTE —causa 11/2013— pero sorprendentemente, hace nueve días el fiscal federal Ricardo Alonso Salazar Granados remitió la intervención ministerial 81/2017 ante el tribunal unitario para desistirse del recurso de revisión.
En el fondo, la exigencia de Gordillo Morales de otorgarle prisión domiciliaria. La estrategia de sus defensores, en primera instancia, fue convocar a la Suprema Corte de Justicia para ejercer la facultad de atracción, pero el asunto fue devuelto a la ponencia de los magistrados del Quinto Tribunal, que resolvieron el expediente 69/2016 a favor de La Maestra.
Arraigada en una clínica de las Lomas de Chapultepec, la ex lideresa magisterial podría regresar a su casa próximamente, si los actuarios del Tercer Tribunal aceleran las notificaciones, antes de que los juzgados salgan de vacaciones (si la intención fuera trasladarla al edificio ubicado en Santa Fe tendrían que esquivar a los casi 500 invitados al festejo de cumpleaños del directivo de un periódico especializado en finanzas, que es vecino del exclusivo conjunto residencial). Y en tal caso, entonces habrá expirado su mandato al frente del SNTE y su sustituto, Juan Díaz de la Torre, buscará quedarse otros cuatro años al frente del gremio.
Arrancaba noviembre, cuando Díaz de la Torre trajo a los secretarios seccionales a la Ciudad de México, para una reunión extraordinaria en la que propuso convocar al Congreso, originalmente previsto para octubre del 2018.
El Consejo Nacional del sindicato magisterial decidió adelantar el reloj sindical y autorizaron que el Congreso, con carácter electivo, se efectuar del 12 al 14 de febrero del 2018. Esto, para fortalecer el trabajo del Sindicato en todo el país y “preservar la unidad, el carácter nacional, la autonomía y autodeterminación” del gremio.
Ahora, causas de fuerza mayor —léase el arranque de las precampañas presidenciales— han obligado a un nuevo ajuste en el cronograma sindical. Y el Congreso ocurrirá simultáneamente a la sesión de la directiva de Nueva Alianza. Antes de trasladarse a la costa del Pacífico, el líder de la formación turquesa, Luis Castro Obregón, encausó al ejército de operadores electorales del magisterio a la causa de José Antonio Meade.
En noviembre, los concejales del SNTE reconocieron el liderazgo de Díaz de la Torre, “por su visión en la defensa de la educación pública y los derechos de los agremiados”. ¿Le pedirán que se quede, al igual que la cúpula de Nueva Alianza requirió la permanencia de Castro Obregón, cuyo periodo al frente del partido expiró en septiembre pasado?
Ahora toca turno de Díaz de la Torre, quien actúa oportunamente para aplacar una asonada. Un sector del magisterio —con nexos con el Palacio de Cobián— está a favor de la unción de Carlos Moreira Valdés y contra la perpetuación de Díaz de la Torre y Alfonso Cepeda. En medio, un viejo reducto vanguardista que impulsa al nieto de Carlos Jongitud y otro, de elbistas alineados ahora con Silvia Luna.
El SNTE, a las urnas. Y La Maestra, ¿al arraigo domicialiario? El Poder Judicial entrará en reposo, por las fiestas decembrinas. En la víspera, el ministro Luis María Aguilar, presentará su tercer informe de labores. El Ejecutivo federal y los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República acudirán a este acto protocolario al que concurre el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura Federal y los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El tema central será el de los derechos humanos, en el que la Corte ha marcado la pauta a seguir; pero además nos recuerdan que el ministro Aguilar siempre ha sido sensible a los riesgos de la labor periodística, así es que no pasará por alto el registro de tantos periodistas asesinados durante este 2017.
EFECTOS SECUNDARIOS
FORTALEZAS. El consejo de administración de CFE postergó la discusión sobre crear una unidad de negocios y/o una empresa filial inmobiliaria, que sería encargada a Patricio Armando Báez, según la propuesta del director de administración, Héctor de la Cruz Ostos.
SANCIONADOS. En vísperas del Día de la Virgen de Guadalupe, la Comisión Federal de Competencia Económica ordenó a Dentilab, Ambiderm, Degasa, Productos Galeno y Holiday de México y 11 personas que actúan en nombre de esas empresas que paguen 257.6 millones de pesos de multas por haberse coludido para manipular ofertas para varios productos utilizados por el sector de salud pública mexicano, entre ellos guantes de látex.