La fechas de las transferencias desde AHMSA a Tochos son: 12 de junio; 1, 9, 16 y 28 de noviembre del 2012. Ambas entidades no mantenían relaciones ni vínculos comerciales
Emilio Ricardo Lozoya Austin estuvo prófugo siete meses. La justicia mexicana había reclamado su presentación para que respondiera por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictiva, tras de sendas órdenes de aprehensión dictadas por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la CDMX, con sede en el Reclusorio Norte.
Detenido en Málaga, el pasado 12 de febrero, fue trasladado a la capital española tras de que se decretara la prisión preventiva, con fines de extradición que comenzó a tramitarse el 23 de marzo por petición de la Embajada de México en aquella nación.
Antes de su nombramiento como director general de Pemex, Lozoya Austin se comprometió con Alonso Ancira a conseguir que la paraestatal otorgase contratos de obra a AHMSA, a cambio de sobornos, mismos que posteriormente utilizó para comprar un inmueble. Entre junio y noviembre del 2012, la acerera realizó cinco transferencias –que sumaron 3.4 millones de dólares– a una cuenta bancaria en Suiza a nombre de Tochos Holding Ltd, cuyo beneficiario era el exfuncionario peñista. En marzo del 2012, cedió las acciones y los activos de esa compañía a su hermana Gilda Susana.
La fechas de las transferencias desde AHMSA a Tochos son: 12 de junio; 1, 9, 16 y 28 de noviembre del 2012. Ambas entidades no mantenían relaciones ni vínculos comerciales.
Durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, el reclamado –como se le denomina en el expediente de la Corte española– formó parte del equipo del candidato priista, como coordinador de vinculación internacional. A partir del 4 de septiembre y hasta el 20 de noviembre de ese año, formó parte del equipo de transición del presidente electo.
Sin causa que lo justificase, Tochos Holding transfirió 60,000 dólares a distintas cuentas bancarias, a nombre de Lozoya Austin, entre noviembre del 2010 y diciembre del 2011. Y en dos envíos –efectuados el 7 y 13 de noviembre de 2012– remitió 2 millones 580,000 dólares a la cuenta bancaria de María del Carmen Ampudia Cárdenas, por concepto de la operación “Ladera número 20, casa ll Colonia Lomas de Bezares”. Un día después, la compra-venta de ese inmueble quedó protocolizada.
Y un año después, ya como director general de Pemex, Lozoya Austin propuso al Consejo de Administración que la filia Pro Agroindustria comprase los activos de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, representada por Alonso Ancira. Pese a los diversos informes que desaconsejaban la compra, dado que la planta había permanecido inactiva durante 14 años, por lo que era necesario invertir una gran cantidad de dinero para que volviese a operar con normalidad, la compra se llevó a cabo, con el desembolso de 264 millones de dólares, sin considerar el valor del inmueble. Debido a la deteriorada situación de la mercantil, fue necesario llevar a cabo inversiones para su rehabilitación, por valor de 450 millones de dólares.
En la causa 261/19 están acreditados los nexos entre el exfuncionario peñista y Luis Alberto de Meneses Weyll, director superintendente de Odebrecht en México, de quien fue consultor desde el 2009 y hasta el 2012. En ese periodo, la firma brasileña obtuvo contratos en Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo.
“A cambio de la ayuda prestada el reclamado solicitó, en marzo del 2012, que realizase un pago a su favor para apoyar la campaña política del PRI”, refiere el expediente. Entre abril y junio y posteriormente en noviembre de ese año, la mercantil carioca transfirió 4 millones de dólares a Latin America Asia Capital Holding Ltd y Zecapan SA, vinculadas a Lozoya o a su familia.
El 23 de agosto del 2013, Marielle Helen Eckers de Lozoya compró un inmueble en Guerrero, por el que pagó 1.9 millones de dólares. Ese año, el director general de Pemex otorgó de forma directa a Odebrecht un contrato por 1,436 millones de pesos para obras en la antigua refinería de Tula, que debería haberse licitado públicamente e internacionalmente.
Odebrecht había prometido al exfuncionario peñista 6 millones de dólares a cambio del otorgamiento de la obra que finalmente obtuvo. De dicha cantidad, al reclamado le fueron abonados 5 millones de dólares mediante cinco transferencias a la cuenta bancaria cuya titularidad correspondía a la empresa Zecapan SA, que se realizaron los días 6 y 12 de diciembre del 2013, 24 de febrero, 11 y 20 de marzo del 2014.
Efectos secundarios
EXCEPCIONAL. Muchos se sorprendieron luego de que se confirmara que Bernardo Gómez, CEO de Grupo Televisa, fue el único invitado por ambos gobiernos para la cena que Donald Trump ofrecerá este miércoles 8 al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca. Quizá olvidan que es una cena para generar lazos de confianza, nada mejor para ello que departir con un amigo en común que, además, no es la primera vez que sirve de vínculo para acercarlos. De ahí la peculiaridad de tener a Gómez como único invitado de ambos mandatarios, quien además pondrá un toque especial a la cena, ya que conoce perfectamente la coyuntura política y empresarial de ambos países.