La estrategia sin inteligencia lleva a la derrota. Florestán Enero, sobre todo del último año del sexenio, siempre ha sido un mes en el que los presidentes de la República hacen cambios en su gabinete, algunos forzados por la designación del candidato. Quizá los más pesados fueron los de enero de 1994, cuando Carlos Salinas … Continued
La estrategia sin inteligencia lleva a la derrota.
Florestán
Enero, sobre todo del último año del sexenio, siempre ha sido un mes en el que los presidentes de la República hacen cambios en su gabinete, algunos forzados por la designación del candidato.
Quizá los más pesados fueron los de enero de 1994, cuando Carlos Salinas removió de Gobernación a Patrocinio González Garrido, que ya había presentado su renuncia, tras el alzamiento del EZLN, y lo sustituyó con Jorge Carpizo, que estaba en la PGR, a la que llegó Diego Valadés desde la procuraduría capitalina. También terminó con los 40 días de Manuel Camacho Solís como secretario de Relaciones Exteriores, tras no reconocer la nominación de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, y lograr ser nominado comisionado sin sueldo para la Paz y la Reconciliación de Chiapas.
Para los primeros días de este enero, el presidente Enrique Peña Nieto, que ya había aceptado la renuncia de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda y de Mikel Arriola al IMSS por razones electorales, ha tomado la decisión de hacer ajustes en su gabinete: Miguel Ángel Osorio renunciará a la Secretaría de Gobernación. El hidalguense será candidato plurinominal al Senado de la República y no tengo, hasta ahora, idea de quién pueda ser su sucesor, lo que, claro, será una decisión unipersonal del jefe del Ejecutivo.
Luis Miranda, el amigo más cercano entre los cercanos, dejará la Secretaría de Desarrollo Social, será diputado federal, y en su lugar designará a Vanessa Rubio, actual subsecretaria de Hacienda y de la misma Sedesol cuando el hoy precandidato presidencial fue nombrado su titular por el mismo presidente Peña Nieto, que iba construyendo, desde 2015, su candidatura, que entonces nadie vio.
José Calzada dejará Agricultura, y es posible que Rafael Pacchiano salga de Semarnat.
Se ha mencionado el caso de Arely Gómez, pero fue una volada de callos que pisó y seguirá pisando, pues permanecerá en su cargo.
Así serán estos idus de enero.
Retales
1. MEMORIA. Dante Delgado dice que quien lo encarceló hace 21 años fue Ernesto Zedillo y es cierto pero el que operó todo fue Miguel Ángel Yunes, entonces secretario de Gobierno de Veracruz, con quien ya hizo las paces. Delgado fue exonerado;
2. PES. Andrés Manuel López Obrador va tras el millón 325 mil votos que el PES logró en las intermedias federales de 2015, cuando alcanzó 10 diputaciones federales. Un dato: ese millón 325 mil votos fue el 3.5 por ciento de aquella votación; y
3. CHIMOLTRUFIA. El 9 de febrero de 2015, Jaime Rodríguez declaró vía Twitter: El chapulineo es inmoral, no puedes dejar abandonada tu responsabilidad, no puedes hacerle eso al estado. Ayer pidió licencia de seis meses al cargo de gobernador de Nuevo León para ser candidato independiente a la Presidencia y que le dé tiempo de regresar a su cargo la misma noche de las elecciones del 1 de julio. Así de seguro.
Nos vemos mañana, pero en privado
[email protected]
Twitter: @lopezdoriga
Web: lopezdoriga.com