Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
Trump se reunió el pasado jueves con el presidente chino en la ciudad surcoreana de Busan, llegando a una serie de acuerdos que suponen una desescalada de las tensiones comerciales
Internacional Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
Melissa ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados
Internacional EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela
EE.UU. refuerza su despliegue militar en el Caribe, lo que aviva temores de una ofensiva contra el Gobierno de Maduro, pese a las negaciones de Trump
Ciencia y Tecnología Un índice de calidad busca reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama en México
Las mujeres en México esperan hasta ocho meses para un diagnóstico de cáncer de mama, cuatro veces más que lo recomendado por la OMS
Deportes Jugar al fútbol y estudiar, el proyecto de la FIFA que llegará a 500 escuelas de Venezuela
El programa de la FIFA 'Fútbol para las escuelas' llegará a 500 centros educativos en Venezuela para enseñar a niños valores y habilidades del deporte
Ver más noticias
liebano-saenz
Paralaje Liébano Sáenz

“Los idus de marzo ya han llegado”

México, aparentemente, ha salido bien librado hasta ahora. Es en apariencia, porque no tenemos un sistema de detección oportuna que permita diferenciar los casos reales sobre los oficiales

marzo 14, 2020

No es exagerado decir que el nuevo coronavirus ha puesto al mundo en jaque y que lo que viene puede ser considerablemente peor. China ha contenido el brote, pero se extiende con pasmosa velocidad en el mundo. La OMS ha declarado al brote del Covid-19 como pandemia, esto es, una epidemia que llega a todos los continentes. La estadística de la fatalidad se asocia a la falta de alerta, dramático para el caso de Italia, que concentra casi 11 por ciento de todos los casos y 20 por ciento del total de los desenlaces fatales.

México, aparentemente, ha salido bien librado hasta ahora. Es en apariencia, porque no tenemos un sistema de detección oportuna que permita diferenciar los casos reales sobre los oficiales. El ingreso de personas del exterior, incluso de países con altas tasas de infección, no son objeto de examen riguroso, sobre todo, considerando que se puede ser portador sin presentar síntomas. Queda la impresión de que las autoridades no han tomado en serio el problema.

El Presidente y el gobierno han actuado para transmitir tranquilidad a la población. La misma OMS, en la declaración de pandemia, hizo un llamado a no entrar en pánico ni que la alerta conduzca a decisiones desproporcionadas. Sin embargo, también la OMS ha destacado sobre la necesidad de actuar con sentido preventivo. En México, el Presidente y las autoridades de salud se han apoyado en expertos y profesionales independientes para conducir la crisis. Es una determinación de autoridad lo que debe hacerse, pero es una decisión correcta allegarse de la opinión de expertos. Es deseable que estos manifiesten una opinión libre y que las autoridades realmente los escuchen.

Preocupa el impacto del coronavirus en el país en el contexto de dos situaciones que afectan la capacidad de respuesta: primero, las dificultades en el sistema de salud por la transición de los programas nacionales en la materia; segundo, los problemas derivados de la insuficiencia de medicamentos y material, producto del nuevo sistema de compras del gobierno federal. Si no se está dando respuesta a las necesidades cotidianas —problema no solo de este gobierno—, mucho menos se tendría capacidad para atender una situación emergente y de demanda masiva.

El escenario actual podría modificarse en días. Lo urgente es la capacidad de detección y acciones de distanciamiento social. Pocos casos identificados pueden ser la evidencia de que la epidemia está distante o de que no tenemos la tecnología ni el programa que nos ayude a identificar con oportunidad el virus, justo lo que sucedió en Italia. Mejorar la capacidad de detección no alarma ni modifica la vida cotidiana de las personas. Todos, autoridades, empresas, profesionales y organizaciones civiles deben participar de un programa extraordinario para la detección del Covid-19, así como promover las medidas de protección social que ya aplican en otros países.

La detección oportuna es la fórmula más razonable e inteligente para contener el mal. Entender que el enemigo ya está en casa y que, por lo mismo, sin incurrir en sicosis ni alarmismo, se debe hacer todo para su detección. Las escuelas, las iglesias, las empresas y los gobiernos deben involucrarse para auxiliar en la detección del Covid-19 y así evitar lo que aconteció en aquellos países, que, por pasividad se extendió más rápido de lo previsto y con una tasa de fatalidad muy por arriba del promedio mundial. Corea del Sur, Alemania y Suecia hicieron lo recomendado por la OMS y han salido bien librados del caso.

China ha contenido el virus. Ha tenido, claro, que tomar decisiones extraordinarias. Hay mucho por aprender de ese país y sería muy importante que desde ahora las autoridades de salud de México diseñaran escenarios de atención para el supuesto de que tengamos un brote generalizado, por la simple inercia natural del desarrollo de los casos. Queda claro que la capacidad de atención hospitalaria es baja si no es que inexistente, esto significa que quienes padezcan el mal en su mayoría habrían de ser atendidos en sus propios hogares. Esto implica desde ahora hacer previsiones en materia de medicamentos, asistencia en hogares, entrenamiento masivo de personal, capacitación a las personas para asistir a enfermos, etcétera.

Es natural que las personas no queramos vivir en la zozobra o la intranquilidad por una enfermedad desconocida, con elevada tasa de fatalidades y, por lo visto, fácilmente transmisible. Por eso es de sentido común actuar con responsabilidad y aunque entraña costos y dificultades, es necesario prevenir y prepararnos para un escenario complicadamente adverso. La crisis de salud que está enfrentando el mundo es inédita y esto obliga a pensar más allá de lo convencional, entender que abandonarnos al tiempo puede ser la peor respuesta frente a un enemigo silencioso, que si bien es cierto no se puede vencer, si se actúa a tiempo y con claridad en el objetivo, se puede contener para evitar un impacto catastrófico en la salud de los mexicanos, como ocurre en Italia.

@liebano

Minuto a minuto

APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
El Mundo
APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
El Mundo
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela
El Mundo
EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela
Un índice de calidad busca reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama en México
Ciencia y Tecnología
Un índice de calidad busca reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama en México
Jugar al fútbol y estudiar, el proyecto de la FIFA que llegará a 500 escuelas de Venezuela
Deportes
Jugar al fútbol y estudiar, el proyecto de la FIFA que llegará a 500 escuelas de Venezuela

TE PUEDE INTERESAR:

Detienen al ‘SS’, presunto jefe de una célula delictiva de ‘Los Beltrán Leyva’
Nacional

Detienen al ‘SS’, presunto jefe de una célula delictiva de ‘Los Beltrán Leyva’

Trump reforma el histórico baño Lincoln de la Casa Blanca
Internacional

Trump reforma el histórico baño Lincoln de la Casa Blanca

Israel recibe tres cadáveres más de Gaza, pero no está claro si son de rehenes
Internacional

Israel recibe tres cadáveres más de Gaza, pero no está claro si son de rehenes

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald
Internacional

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

Un día como hoy: 31 de octubre
Nacional

Un día como hoy: 31 de octubre

Trump insiste en que EE.UU. hará tests nucleares “muy pronto” pero no aclara de qué tipo
Internacional

Trump insiste en que EE.UU. hará tests nucleares “muy pronto” pero no aclara de qué tipo

¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 1 de noviembre?
Nacional

¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 1 de noviembre?

Cempasúchil, la flor mexicana que guía las almas de los muertos de vuelta a sus hogares
Nacional

Cempasúchil, la flor mexicana que guía las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading