Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro en la 'mañanera' que el acoso hacia las mujeres no debe ocurrir en nuestro país
Nacional Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
El comisario electo de Bienes Comunales de Tepoztlán acusó presión de Fernández Noroña para la inasistencia de la Procuraduría Agraria en la elección
Internacional Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
Medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, bajarán de precio de forma considerable en los Estados Unidos
Economía y Finanzas Banxico recorta en 25 puntos la tasa de interés y la deja en 7.25 %
Este es el undécimo recorte consecutivo a la tasa de interés por parte de Banxico y el tercero seguido de 25 puntos base
Nacional Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el viernes 7 de noviembre; habrá temperaturas de entre 4 y 6 grados
Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) activaron la Alerta Amarilla por frío para el viernes 7 de noviembre de 2025
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Los dos Méxicos: ¿Por qué crece el Bajío? ¿Por qué Tamaulipas se estanca?

Los promedios son como el bikini: muestran mucho pero tapan lo esencial. Decir que México crece en promedio 2% puede servir para explicar muchas cosas, pero no cuenta toda la película. Hay entidades que en este sexenio han tenido tasas de crecimiento asiáticas, como Baja California Sur (6.1%) y Aguascalientes (5.9 por ciento). En el … Continued

septiembre 26, 2018

Los promedios son como el bikini: muestran mucho pero tapan lo esencial. Decir que México crece en promedio 2% puede servir para explicar muchas cosas, pero no cuenta toda la película. Hay entidades que en este sexenio han tenido tasas de crecimiento asiáticas, como Baja California Sur (6.1%) y Aguascalientes (5.9 por ciento). En el otro extremo, hay estados que viven crisis del tipo “bolivariano”, como Campeche, que decreció 5.3% entre el 2013 y el 2018 y 5.6% en el sexenio anterior.

La revisión del comportamiento del Producto Interno Bruto, tomando en cuenta la situación de los estados, nos permite también cuestionar la “narrativa” simple de los dos Méxicos. No es tan fácil como decir: el norte es rico y va en la ruta de la prosperidad, mientras que el sur es pobre y vive en el estancamiento. No son dos Méxicos, sino un mosaico que tiene más de dos ventanas para asomarse.

La primera excepción a la regla está en la región del Bajío. Es la zona más dinámica de México desde hace tres lustros. El primero en destaparse fue Aguascalientes, con gobiernos del PRI, y luego Guanajuato con administraciones panistas. En los últimos años se han sumado Querétaro y San Luis Potosí, que han vivido la alternancia. No hay fórmulas mágicas en el Bajío, pero sí algunas lecciones: trabajo sostenido en el tiempo, con visión de largo plazo; atención al desarrollo de la infraestructura, y esfuerzo constante en la formación de capital humano.

La segunda excepción está en el norte: Tamaulipas. Esta magnífica entidad lleva dos sexenios de crecimiento miserable, 0.7% en el sexenio de Calderón y 0.9% en los años de Enrique Peña Nieto. ¿Por qué Tamaulipas no crece? Es un estado que tiene todo: recursos naturales, población emprendedora, infraestructura e inmejorable posición geográfica, con costa y vecindad con Estados Unidos. Su desempeño económico es el más deficiente, entre los estados de la frontera norte, en buena medida porque es una entidad que no ha podido resolver la situación crónica de violencia y crimen. Tamaulipas es un ejemplo de que estar en el norte puede ser un hándicap: su posición geográfica lo ha vuelto muy atractivo para la operación de los grupos criminales. Es un estado que debería protagonizar grandes noticias económicas, pero gana más “primeras planas” con notas de crimen y violencia.

Hablando de violencia, el caso de Colima es interesante. Hace 10 años, era uno de los estados más tranquilos y ahora encabeza los rankings de inseguridad, pero este deterioro no se ha visto reflejado tanto en el PIB. Crecía 3.9% en el sexenio de Calderón y ahora promedia 2.9 por ciento. Sigue estando por encima del promedio nacional. ¿Cuánto tarda la violencia en golpear al PIB? Ésa es la cuestión.

La península de Yucatán es un microcosmos lleno de contrastes. El estado de Quintana Roo presenta una tasa de crecimiento superior a 4% en los últimos 12 años, esto es más que el doble del promedio nacional. Yucatán, por su parte, presenta un crecimiento de 3% en este sexenio y 2.5% en el anterior. Los dos sexenios de empobrecimiento de Campeche se explican principalmente por la caída de la actividad petrolera, pero es necesario hacer un análisis más fino: ¿Por qué ha sido mucho más afectado que el resto de las entidades petroleras?, ¿por qué no ha podido diversificarse y desarrollar otras actividades?, ¿por qué no ha podido contagiarse del “éxito” de sus vecinos?

Minuto a minuto

Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
México
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Estados
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Béisbol
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
México
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
El Mundo
Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso

TE PUEDE INTERESAR:

Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Deportes

Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?

Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
Nacional

Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”

Suprema Corte rechaza revisar voto de calidad en recurso de revisión a Ley Eléctrica
Nacional

Suprema Corte rechaza revisar voto de calidad en recurso de revisión a Ley Eléctrica

México concluye “con éxito” consultas previas rumbo a la revisión del T-MEC
Economía y Finanzas

México concluye “con éxito” consultas previas rumbo a la revisión del T-MEC

Congreso de Perú declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional

Congreso de Perú declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum

Aseguran 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán
Nacional

Aseguran 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán

Detienen al ‘Calamaco’ y otros cuatro sujetos relacionados con grupos criminales en Sinaloa
Nacional

Detienen al ‘Calamaco’ y otros cuatro sujetos relacionados con grupos criminales en Sinaloa

Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys, murió a los 24 años
Deportes

Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys, murió a los 24 años

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading