En el puerto de Lázaro Cárdenas están varados más de 8,200 contenedores, cuyo contenido no puede llegar a su destino final, porque las vías del tren están bloqueadas por integrantes de la CNTE. De acuerdo a la información confirmada por los voceros de Ferromex, por esa ruta está contemplado transportar gasolinas a la zona centro-occidente, … Continued
En el puerto de Lázaro Cárdenas están varados más de 8,200 contenedores, cuyo contenido no puede llegar a su destino final, porque las vías del tren están bloqueadas por integrantes de la CNTE. De acuerdo a la información confirmada por los voceros de Ferromex, por esa ruta está contemplado transportar gasolinas a la zona centro-occidente, afectada por la interrupción del suministro a través de la red de ductos de Petróleos Mexicanos.
Por tren, Exxon Mobil ha podido surtir a sus estaciones de servicio. Y el gobierno federal podría introducir las importaciones de combustible directamente, aunque la distribución de las gasolinas seguirá a cargo de pipas, por las autopistas del país con la flotilla de 850 unidades que adquirirá la Sedena.
La opción de transportar hidrocarburos en remolques ferroviarios especiales fue descartada por la anterior administración federal, no obstante que entregó 27.35 millones de pesos —equivalentes a 358 millones 486,300 pesos al tipo de cambio vigente al momento de la operación— por concepto de anticipo a la empresa Ethan Gas Oil.
Pemex quiso comprar 700 carrotanques —300 para transportar gasolinas y 400 para desalojo de combustóleo pesado— y obtuvo la aprobación de la Secretaría de Hacienda para comprometer 91.19 millones de dólares —1,182 millones 726,000 pesos, a un tipo de cambio de 12.96 pesos por dólar— para cubrir el pedido. Los contratos PPI-18-3-10436 y PPI18-3-10437 contemplaban el pago de 30% de anticipo.
Entonces, los directivos de la paraestatal buscaban un medio de transporte terrestre que le permitiera cubrir sus programas de traslado de productos refinados. Entre las justificaciones presentadas ante Hacienda, la entidad contratante sostuvo que el carrotanque produce menor dióxido de carbono que el auto tanque, además de que este último es más costoso y que se disminuiría la dependencia en el desalojo de productos de las refinerías, especialmente el COPE; se obtendrían ahorros por bonos de carbono (mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente), y se reduciría el costo de operación de Pemex Refinación.
La nueva flotilla le permitiría alcanzar un estimado de 22.5 millones de barriles de petrolíferos transportados por ferrocarril para el 2015.
Según Ethan Gas Oil, la nueva norma internacional DOT 117 impedía la ejecución de los contratos bajo los términos y condiciones originalmente pactados. Su costo aumentaría, en resumen: los 300 carrotanques para hidrocarburos destilados subirían 38.9% y 30.7%, los 400 para desalojo de combustóleo pesado. Podrían entregarlos el 30 de junio del 2016.
El proveedor tuvo listo el primer lote de 15 carrotanques, que salieron de su manufactura el 23 de febrero del 2016 rumbo a la refinería Miguel Hidalgo, en Tula. Allí quedaron, listos para su inspección y liberación.
Los contratos fueron modificados pero Pemex Logística —acreditó la Auditoría Superior de la Federación en agosto del 2016— no presentó el análisis de viabilidad de costos con el ajuste en el precio.
En enero del 2017, Pemex Logística descubrió que el proveedor había recurrido a un tercero para cubrir el pedido, sin contar con autorización correspondiente, por lo que determinó dar por terminada la Orden de Compra, el 23 de mayo de ese año, sin responsabilidad alguna para las partes.
Ethan Oil Gas sostiene que el incumplimiento fue de Pemex, primero por detener los pedidos y después por cancelar los contratos unilateralmente.
EFECTOS SECUNDARIOS
BENEFICIARIOS. Prácticamente desde 2007, México empezó a registrar exportaciones de maíz blanco para consumo humano. Del 2011 al 2018 se han exportado 6.1 millones de toneladas de ese grano básico —lo que equivale a la producción anual de Sinaloa— a Venezuela, Kenia y Sudáfrica, lo que significa que parte importante de los subsidios canalizados por el gobierno federal a través de Aserca terminó por beneficiar incluso a consumidores de otras latitudes. ¿Seguirá México exportando esos excedentes al resto del mundo, aunque éstos acarreen importantes montos de subsidio a cargo de los contribuyentes?
SEÑALES. Reportes preocupantes llegaron al Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez y después al Palacio Nacional, hace cinco días: habitantes del municipio de Amatán, en la sierra norte de Chiapas, reportaron las acciones de un grupo paramilitar contra el plantón que integrantes del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común mantenían frente al palacio municipal desde noviembre del 2017. Desde entonces, dos líderes de la comunidad zoque han fallecido. El trasfondo del conflicto es la inconformidad de los pobladores frente a la violencia y abuso de poder por parte de la familia Carpio Mayorga, que desde hace tres lustros se hizo del poder político de la región, antes con el PVEM y ahora con el respaldo de Morena.
RECUPERACIÓN. El Gobierno de la Ciudad de México a través del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia generaba un Reporte de Índice Delictivo, pero sus resultados nunca se conocieron… al menos en los últimos tres años. ¿Hubo maquillaje de cifras o un problema metodológico que provocó la subrepresentación de los delitos denunciados? Por lo pronto, los nuevos encargados del consejo, que preside Salvador Guerrero Chiprés, retomarán ese ejercicio y generarán el reporte DI SÍ (Denuncia, Inteligenicia Seguridad e Innovación), mismo que incorpora los principales delitos cometidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados base, en las denuncias que se generan en la Línea de Seguridad 55335533.
LANZAMIENTO. Ideas & Capital, la firma de venture capital comandada por Ricardo Elizondo, llevó al NASDAQ a Phunware, una plataforma líder de soluciones basadas en la nube para servicios móviles, y con esta salida a Bolsa espera repetir el éxito de Proteak y Open English. Especializada en agronegocios, educación, turismo y tecnología, Ideas & Capital ha invertido en 24 compañías a través de tres vehículos de inversión.