Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Si bien el Segundo Simulacro Nacional 2025 será por sismo, se enviarán cuatro tipos de alerta vía celular
Internacional ¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Autoridades detuvieron a 4 personas y revelaron el destino del brazalete de oro robado del Museo Egipcio
Sin Categoría Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, tuvo una audiencia ante un tribunal de Nueva York, EE.UU.
Deportes ‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
El piloto mexicano Sergio 'Checo' Pérez habló sobre su regreso a la Fórmula uno con la escudería Cadillac a partir de 2026
Ciencia y Tecnología Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Previo Fed

Ayer, el mercado de futuros asignaba una probabilidad de casi 90% a que la Fed recortará la tasa a más tardar en la reunión del 1 de mayo

enero 29, 2024

Mañana miércoles, la Fed concluirá su primera reunión de política monetaria del año con el anuncio sobre la tasa de fondeo.

Tanto los especialistas como el mercado de futuros de tasas están descontando que la Fed mantendrá la tasa sin cambios en el rango actual de 5.25-5.50 por ciento. En el caso del mercado de futuros, la probabilidad para este escenario aumentó de 82% hace 30 días a 97% al cierre de ayer.

Tomando en cuenta estas expectativas, la atención del mercado estará concentrada en la redacción del comunicado que acompaña al anuncio y al contenido de la conferencia de prensa del Chairman de la Fed, Jerome Powell, incluyendo la sesión de preguntas y respuestas.

El mercado y los especialistas intentarán vislumbrar en qué momento podría comenzar el ciclo de recortes.

Hasta hace un mes, el mercado asignaba una probabilidad superior a 70% a que la Fed iniciaría el ciclo de recortes en su reunión del 20 de marzo. Sin embargo, esta probabilidad ha disminuido de manera notable durante las últimas semanas, llegando a 47% ayer.

Dentro de las principales razones detrás de la disminución en las probabilidades de recorte están el hecho de que las cifras de inflación de diciembre estuvieron por arriba de las expectativas del mercado y que los datos preliminares del PIB del cuarto trimestre mostraron una desaceleración mucho menor a la esperada.

La inflación general durante diciembre fue de 0.3%, por arriba de 0.1% de noviembre y del consenso de expectativas de 0.2 por ciento. Con este dato, la inflación en términos anuales se incrementó de 3.1% en noviembre a 3.4% en diciembre.

Mientras tanto, la inflación subyacente fue de 0.3% en diciembre, cifra idéntica a la de noviembre y a la expectativa de mercado. Con este dato, la inflación subyacente en términos anuales se mantuvo en 3.8%, todavía lejos del objetivo de la Fed.

En una nota de la correduría Stone X, se destaca que algunos componentes de la inflación han dejado de bajar desde hace meses, lo que podría complicar que, en los próximos meses, la inflación muestre una trayectoria de convergencia hacia el objetivo de la Fed.

En concreto, Stone X apunta a uno de los índices más seguidos por la Fed, el índice de inflación super subyacente que excluye los precios de costo de vivienda, el cual ha bajado muy poco desde junio de 2023 (de 4.0% en junio a 3.9% en diciembre).

Mientras tanto, por el lado de la actividad económica, las cifras preliminares del PIB para el cuarto trimestre del año pasado mostraron un crecimiento anualizado de 3.3% contra el tercer trimestre, muy por arriba del consenso de expectativas que se ubicaba en 2.0 por ciento.

El crecimiento es verdaderamente notable, considerando que el dato del tercer trimestre fue un muy robusto 4.9 por ciento. Asimismo, el consumo creció 2.8%, lo cual representa una ligera desaceleración contra 3.1% registrado en el tercer trimestre.

Aunque el mercado espera una desaceleración del PIB en el primer trimestre de este año a una tasa de 0.9% en términos trimestrales anualizados, queda claro que la inflación y el crecimiento están mostrando una mayor resistencia a la baja a lo anticipado por el mercado.

En este contexto, se antoja difícil que la Fed comience su ciclo bajista en marzo. A menos de que haya un deterioro significativo en las cifras de empleo y/o actividad económica, o una disminución en los indicadores de inflación en los próximos meses, la Fed podría verse forzada hasta finales del segundo trimestre para su primer recorte.

Ayer, el mercado de futuros asignaba una probabilidad de casi 90% a que la Fed recortará la tasa a más tardar en la reunión del 1 de mayo.

En este entorno, es probable que el anuncio de mañana de la Fed mantenga un discurso de flexibilidad y dependencia de datos económicos, empezando con el reporte de empleo de enero que se publica este viernes y en donde el mercado espera la creación de 178,000 nuevos empleos.

Minuto a minuto

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
México
Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
El Mundo
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
El Mundo
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Automovilismo
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
México
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena

TE PUEDE INTERESAR:

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
Nacional

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
Nacional

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Internacional

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Nacional

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360

¿Cuándo inicia el otoño en México?
Nacional

¿Cuándo inicia el otoño en México?

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas
Nacional

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas

Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo
Nacional

Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading