Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Previo Banxico: muy posible fin al ciclo de alzas

Las expectativas de que Banxico pondrá fin al ciclo de alzas esta tarde están principalmente ancladas en tres factores

mayo 18, 2023

Esta tarde, Banco de México (Banxico) dará a conocer su tercera decisión de política monetaria del año.

Tanto el mercado como lo mayoría de los especialistas anticipan que dejará la tasa de fondeo sin cambios en 11.25%, lo cual podría marcar el fin del ciclo actual de alzas, que comenzó en junio del 2021 cuando la tasa de fondeo era de 4.0 por ciento.

Por el lado del mercado, la subasta semanal de Cetes a 28 días llevada a cabo el martes arrojó una tasa de 11.25%, lo que representa una reducción de 0.14 puntos porcentuales con respecto a la subasta de la semana pasada y denota explícitamente que la expectativa de los operadores es que Banxico dejará la tasa de fondeo sin cambios.

En el caso de los analistas, la encuesta más reciente de Citibanamex publicada el 5 de mayo, solamente cinco de 32 encuestados anticipan un aumento de un cuarto de punto en la tasa. Sin embargo, cabe señalar que dicha encuesta fue levantada antes de que se publicaran los datos de inflación de abril.

Las expectativas de que Banxico pondrá fin al ciclo de alzas esta tarde están principalmente ancladas en tres factores.

El primero es el reciente comportamiento de la inflación que por fin empieza a ceder en una trayectoria similar a la esperada por Banxico. Los precios en abril disminuyeron 0.02% en línea con las expectativas de mercado, la cifra de inflación acumulada en los últimos 12 meses disminuyó de 6.85% en marzo a 6.25% en abril, registrando su tercer mes consecutivo a la baja.

Asimismo, la inflación subyacente en abril fue de 0.39%, también en línea con el consenso de mercado, y en términos anuales bajó de 8.09 a 7.67%, acercándose a la trayectoria publicada por Banxico en su última decisión de política monetaria.

Los especialistas anticipan que la inflación podría acelerar su trayectoria descendente en los próximos meses conforme las bases de comparación anual se tornan más favorables. De cumplirse esta expectativa, la inflación podría concluir el año alrededor de 5%, lo cual se ubica cerca del pronóstico de Banxico de 4.8 por ciento.

El segundo factor es que todo parece indicar que la Fed ha puesto punto final al ciclo de alzas con su decisión de política monetaria de hace dos semanas de elevar la tasa en un cuarto de punto a un intervalo de 5.0-5.25 por ciento.

El tercer factor es que los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico han venido dando pistas en diversas intervenciones sobre una posible pausa. Estas pistas se suman a la clara señal enviada en el comunicado de prensa de la anterior decisión de política monetaria (en abril) que decía: “La Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.

El cuarto factor, es la reciente apreciación del peso frente al dólar. En los últimos dos meses, la cotización del dólar pasó de 19 a 17.55 pesos, una apreciación de casi 8 por ciento.

Un nuevo aumento en la tasa de fondeo por parte de Banxico podría contribuir a una mayor apreciación y aunque la narrativa del peso fuerte es usada por el gobierno actual como una señal de estabilidad económica y éxito, un mayor fortalecimiento del peso afectaría la competitividad del sector exportador mexicano, principal motor de crecimiento de nuestra economía.

Conforme la inflación siga mostrando avances, aunque sean modestos, y la tasa de fondeo se mantenga en el nivel actual, la tasa de interés en términos reales (es decir la tasa nominal de fondeo menos la inflación observada en los últimos 12 meses), que se ubica en 5% seguirá incrementándose en los próximos meses.

Esto significa que la postura monetaria se mantendrá en terreno restrictivo durante un tiempo todavía. Ahora, la atención del mercado estará enfocada en buscar cuándo podría comenzar un ciclo de recortes en la tasa de interés.

La postura monetaria se mantendrá en terreno restrictivo durante un tiempo. Ahora, la atención del mercado estará enfocada en buscar cuándo podría comenzar un ciclo de recortes en la tasa de interés.

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading