Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Al menos tres líneas del Metro CDMX presentan avance lento la mañana de este viernes 18 de julio
Nacional Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Este viernes 18 de julio se esperan 7 concentraciones en varios puntos de la CDMX, como el Zócalo capitalino
Internacional León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El papa León XIV y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvieron una llamada telefónica este viernes 18 de julio
Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

¿Por qué no cede la inflación?

En este contexto, todo indica que la lucha contra la inflación será lenta, larga y con un costo importante para el crecimiento económico

octubre 20, 2022

La inflación general en Estados Unidos ha venido disminuyendo lentamente después de alcanzar un pico de 9.1% en junio. Después de tocar ese nivel, que es el máximo de los últimos 40 años, la inflación bajó a 8.5% en julio, 8.3% en agosto y 8.1% en septiembre.

Sin embargo, esta lenta disminución es principalmente atribuible a una reducción en los precios de los combustibles. El precio promedio de la gasolina a nivel nacional disminuyó de 5.03 dólares por galón en junio a 3.82 dólares en septiembre. Esto quiere decir que el incremento de precios en otros bienes y servicios en la economía se ha acelerado considerablemente.

Esta situación es evidente en el comportamiento de las cifras de inflación subyacente que excluye los precios de los componentes más volátiles del índice de precios al consumidor, incluyendo energía y alimentos.

La inflación subyacente ha mantenido una trayectoria ascendente, pasando de 5.9% en junio, a 6.3% en agosto y 6.6% en septiembre. La cifra a septiembre representa el nivel más alto de inflación subyacente de los últimos 40 años.

La interpretación de algunos observadores es que lo que comenzó como un brote inflacionario generado por las disrupciones en las cadenas de suministro durante la pandemia y fuertemente exacerbado por la invasión rusa a Ucrania, se ha generalizado a otros bienes y servicios. Esta situación está dificultando la batalla que está librando la Fed contra la inflación.

Para darnos una idea de la magnitud de las presiones inflacionarias desde que comenzó la pandemia, vale la pena poner atención en el comportamiento de los precios de algunos sectores en particular.

Los siguientes son los aumentos en precios entre enero del 2020 y septiembre del 2022: autos usados (51%); gasolina (37%); cárnicos (22%); electricidad (22%); alimentos para consumo en el hogar (22%); vehículos nuevos (20%), bebidas alcohólicas (9%), ropa (4 por ciento). En conjunto, los precios de todos los bienes que conforman el índice de precios al consumidor han aumentado 15% en ese periodo.

Estos indicadores confirman que las presiones inflacionarias generadas por los choques de oferta (pandemia y guerra en Ucrania) han sido exacerbadas por las decisiones de política económica (en la forma de una inyección de estímulos masivos tanto fiscales y monetarios que resultaron ser excesivos) que contribuyeron a un sobrecalentamiento de la demanda agregada y una escasez de mano de obra que ha presionado los salarios.

Esta escasez de mano de obra es lo que más preocupa a la Fed ya que los incrementos salariales que las empresas han tenido que ofrecer para llenar las vacantes han sido insuficientes. Esto, a pesar de que el salario promedio por hora ha registrado un aumento de 14.4% entre enero del 2020 y septiembre del 2022.

La apuesta de la Fed es que al subir agresivamente las tasas de interés y retirar liquidez de los mercados, la demanda agregada se desacelere lo suficiente para que las presiones salariales, que son el factor que puede perpetuar las presiones inflacionarias iniciadas por los choques de oferta, vayan cediendo.

En septiembre, el incremento anual en los salarios fue 5%, una ligera desaceleración desde 5.2% observado en los tres meses previos.

La política monetaria tiene un impacto claro pero rezagado en la demanda agregada.

En algunos sectores, como el de vivienda, el alza en las tasas tiene un impacto más inmediato en los precios de las viviendas, pero el canal de transmisión al resto de la economía puede ser más lento.

Por el lado de la oferta agregada, el choque de las cadenas de suministro se seguirá disipando gradualmente. No obstante, el choque generado por la guerra en Ucrania, corre el riesgo de prevalecer por tiempo indeterminado.

En este contexto, todo indica que la lucha contra la inflación será lenta, larga y con un costo importante para el crecimiento económico.

Minuto a minuto

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Metrópoli
Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Metrópoli
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
El Mundo
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El Mundo
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
México
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

TE PUEDE INTERESAR:

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
Internacional

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
Nacional

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
Entretenimiento

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Nacional

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Nacional

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading