Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
Derivado del sismo en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió un mensaje de amenaza de tsunami
Economía y Finanzas Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
La demanda alega que Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation se coordinan con intermediarios que les permiten obtener entradas que luego revenden
Nacional Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
La presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron este 18 de septiembre en Palacio Nacional
Internacional Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
La tensión entre EE.UU. y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe
Internacional “Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
El papa León criticó la noticia de que Elon Musk va a ser el primer 'trillonario' del mundo y advirtió un gran problema
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Los crecientes costos de una guerra fría entre EU y China

En este contexto, Roach concluye que esta nueva guerra fría podría contribuir a un menor crecimiento económico, más inflación y un dólar más débil

abril 27, 2023

La semana pasada, a prácticamente cinco años del inicio de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pronunció un discurso que, para algunos expertos, formaliza la transición de una guerra comercial a una verdadera guerra fría entre estos dos países.

Vale la pena recordar que el distanciamiento empezó en mayo del 2017, cuando la administración Trump comenzó a cambiar las reglas de la relación entre ambos países, identificando a China como la principal amenaza a la hegemonía global de Estados Unidos.

Aunque la disputa comenzó como un tema comercial, Estados Unidos tiene claro que el modelo económico de China para los próximos 20 años busca su evolución de una potencia manufacturera a una economía basada en la innovación y la tecnología.

Asimismo, los dirigentes chinos han interpretado la postura estadounidense como una amenaza directa a la piedra angular de evolución en su modelo de política industrial.

De tal manera, lo que empezó como una disputa comercial en el 2017, se ha ido convirtiendo en una disputa geopolítica que comienza a asemejarse a una guerra fría.

Para algunos especialistas, esta transición implica costos económicos muy importantes para la economía global.

Uno de estos especialistas es Stephen Roach, catedrático de la Universidad de Yale y columnista del portal Project Syndicate. Anteriormente, Roach fue el economista en jefe a nivel global de Morgan Stanley y Chairman de la misma firma en Asia. Además de sus publicaciones periódicas para Morgan Stanley, Roach ha publicado artículos en varios diarios como el New York Times.

En su más reciente artículo para Project Syndicate, Roach interpreta que el discurso de la semana pasada de Janet Yellen representa el final de cuatro décadas de una relación bilateral que priorizaba los temas económicos y comerciales.

Para Roach, el fragmento más relevante del discurso de Yellen es el reconocimiento explícito de que Estados Unidos está dispuesto a priorizar los temas de seguridad nacional y a asumir los costos económicos de esta estrategia.

En este sentido, Roach destaca la inminente implementación de restricciones a la Inversión Extranjera Directa, por parte de empresas estadounidenses en China para el desarrollo de ciertas tecnologías como Inteligencia Artificial y computación cuántica.

Esta estrategia de priorizar la seguridad nacional no es exclusiva de Estados Unidos ya que China también ha puesto este tema como prioridad en la relación bilateral.

Dado que ambos países están dispuestos a asumir el costo económico de estas posturas, la discusión relevante pasa al terreno de cuantificar dichos costos para la economía global, para China y Estados Unidos.

En su artículo, Roach apunta a un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) incluido en la publicación más reciente del World Economic Outlook. En dicho estudio, el FMI anticipa una tendencia de desglobalización y una disminución en los flujos comerciales de bienes y capital a nivel internacional.

Esta desglobalización no implica un regreso las economías cerradas de hace 50 años, pero si la creación de bloques comerciales regionales (nearshoring) o entre países que comparten los mismos intereses geopolíticos (friendshoring).

En la práctica, cada uno de estos bloques debería tener cierto nivel de alineación con alguna de las dos potencias económicas globales. Para el FMI, este fenómeno podría reducir el PIB global en hasta dos puntos porcentuales por año en el largo plazo, con Estados Unidos cargando buena parte de este costo.

Por otro lado, Roach destaca los comentarios de la presidenta del Banco Central Europeo (ECB), Christine Lagarde, en cuanto a que estas tendencias podrían ser un factor que mantenga las presiones inflacionarias vigentes.

En este contexto, Roach concluye que esta nueva guerra fría podría contribuir a un menor crecimiento económico, más inflación y un dólar más débil.

Minuto a minuto

Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
El Mundo
Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
México
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
Economía y Finanzas
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Estados
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
México
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá

TE PUEDE INTERESAR:

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Nacional

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Nacional

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas
Economía y Finanzas

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Nacional

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Nacional

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Internacional

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Internacional

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Deportes

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading