Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Sin Categoría Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo
Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, pidió a manifestantes no afectar a terceros
Nacional Sí, presidenta, claro que me importa
          Y sí, presidenta, me importa este crimen y los 199 mil 671 que le heredó López Obrador, me importa Uruapan, me importa Michoacán, me importa México y me importa la seguridad perdida a lo largo de los años y gobiernos de todos los colores
Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Del TLCAN y el T-MEC al Nearshoring

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá ha tenido un impacto muy importante en términos de comercio internacional e integración de cadenas de suministro entre los tres países que conforman la región

febrero 5, 2024

Este 1 de enero se cumplieron 30 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por su sigla en inglés). En el 2017 inició un proceso de renegociación del tratado original que concluyó con la firma del T-MEC en el 2020, una especie de NAFTA 2.0.

Conforme nos acercamos a las fechas críticas establecidas en el T-MEC para revisar aspectos clave del tratado (el tratado se revisa cada seis años), resulta interesante hacer un breve recuento de las virtudes, beneficios, costos y limitaciones del tratado en el marco de esta nueva era de bloques económicos regionales y relocalización de cadenas de suministro.

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá ha tenido un impacto muy importante en términos de comercio internacional e integración de cadenas de suministro entre los tres países que conforman la región.

Sin embargo, en el caso de nuestro país, el beneficio se ha quedado corto vis-a-vis la esperanza de que el tratado sería la punta de lanza para que México evolucionara de ser una economía emergente a una desarrollada como lo hizo Corea del Sur en la segunda mitad del siglo XX.

Durante los últimos 30 años, la economía mexicana ha tenido avances importantes pero disparejos, dejando ver que la esperanza de que el tratado promovería a México a las grandes ligas de los países desarrollados fue demasiado optimista y hasta cierto punto injusta.

Uno de los hechos subrayado por los detractores del tratado es que el nivel de vida para una parte importante de los mexicanos no han tenido una mejoría sustancial en los últimos 30 años.

A pesar de que nuestro país ha logrado avances importantes en varios rubros, es claro que México ha quedado a deber en el frente del crecimiento económico.

De acuerdo con datos del FMI, México es actualmente la economía número 13 del mundo, un retroceso contra el puesto 11 que ocupaba hace 30 años. Adicionalmente, el tamaño de la economía mexicana relativa a la de Estados Unidos es similar o inclusive inferior a la de hace 30 años.

Es muy claro que el tratado y los vientos geopolíticos recientes han jugado un papel transformativo en varios sectores y regiones del país, impulsando a México a desbancar a China y a Canadá como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Sin embargo, la contribución del tratado, por sí sola, no ha sido suficiente para transformar a México en una economía desarrollada o por lo menos para cerrar la brecha ante sus dos principales socios comerciales.

En la actualidad, el nearshoring se ha convertido en una nueva esperanza de desarrollo para México. Sin embargo, es importante analizar los factores fundamentales que han limitado el impacto positivo del TLCAN-TMEC, porque son los mismo que podrían dejar al nearshoring como otra oportunidad desperdiciada.

Durante los últimos 40 años, el crecimiento en México ha estado obstaculizado por un factor esencial: la productividad. Durante las últimas cuatro décadas, la productividad ha crecido a una tasa promedio anual menor a 1 por ciento.

Es difícil pensar en aumentar la productividad y el atractivo de nuestro país como destino de inversión cuando tenemos un débil Estado de derecho, un marco regulatorio que no genera incentivos a la innovación, una creciente presencia del crimen organizado, y una infraestructura energética insuficiente y decadente.

Si a esto sumamos la escasez de mano de obra calificada a causa de un sistema educativo deficiente, México corre el riesgo de que el nearshoring se convierta en otra oportunidad mal aprovechada.

La reversión de las reformas estructurales implementadas en la administración anterior es un retroceso importante. Aunque dichas reformas enfrentaban problemas de implementación y ejecución, por lo menos intentaban otorgar las bases para crear los incentivos adecuados para impulsar la productividad y la competitividad de México como destino de inversión.

Minuto a minuto

Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo
México
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Uruapan asesinado, pide manifestaciones pacíficas en Michoacán tras vandalismo
Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
El Mundo
Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
México
Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
El Mundo
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
Sí, presidenta, claro que me importa
México
Sí, presidenta, claro que me importa

TE PUEDE INTERESAR:

Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
Internacional

Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos

Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
Nacional

Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas

El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
Internacional

El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Nacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
Internacional

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading