Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
El titular de SSPC, Omar García Harfuch, descartó que Marina y FGR se coludieran con una red de tráfico de combustible
Nacional Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
La presidenta Sheinbaum pidió a Uber no trasladar los usuarios el costo de inscribir a sus trabajadores en el Seguro Social
Nacional Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Cuatro meses después del linchamiento del payaso Soldadin, autoridades de Oaxaca detuvieron a tres presuntos responsables
Deportes Liga MX: ¿Dónde ver los partidos de la jornada 2 del Apertura 2025?
Este fin de semana se disputarán los restantes siete partidos de la jornada 2 del Apertura 2025 de la Liga MX
Nacional Video: Lluvias inundan Jacona y Ecuandureo, Michoacán
Las fuertes lluvias que cayeron en Michoacán desbordaron un arroyo y arrastraron autos en Ecuandureo y Jacona
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Balance semi-anual de mercados

La gran excepción fueron los instrumentos relacionados al sector de materias primas energéticas

julio 4, 2022

Con la conclusión de un muy complicado primer semestre del año para los mercados, vale la pena llevar a cabo una revisión de los pronósticos realizados a principios del año y del panorama para la segunda mitad.

A principios de año, el consenso de expectativas de los principales analistas apuntaba hacia un incremento para el S&P 500 en este 2022 en un rango de 5-6 por ciento. Este pronóstico, se generaba después de un alza de 27% en el 2021, que hizo trizas el pronóstico inicial de ese año que vaticinaba un alza de 7 por ciento.

A pesar de un pronóstico más conservador para el 2022, el primer semestre de este año se ha convertido en uno de los peores de la historia para todo tipo de activos financieros, dejando a los inversionistas prácticamente sin lugar para refugiarse.

Durante la primera mitad del año, el S&P 500 experimentó un retroceso de 20.6%, su peor desempeño para un primer semestre desde 1970 y el quinto peor desde que se tiene registro.

La caída en el Nasdaq, que tiene una mayor concentración en empresas del sector de tecnología, fue de 30% y varias empresas que son parte del índice (como Netflix, Facebook, Paypal, NVIDIA, Etsy) registraron desplomes entre 50 y 70 por ciento.

La debilidad se extendió a los precios de prácticamente todos los activos financieros, incluyendo instrumentos que tradicionalmente se consideran activos refugio como el oro, la plata, y los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

El oro tuvo una caída de 1%, y la plata de 16%, mientras que el bono del Tesoro a 10 años de EU registró una minusvalía de aproximadamente 15% durante el semestre.

La gran excepción fueron los instrumentos relacionados al sector de materias primas energéticas.

El precio del petróleo aumentó 41% mientras que el índice sectorial de las compañías más importantes de energía en el mercado registró un incremento de 25% y la acción con el mejor desempeño en el S&P 500 fue Occidental Petroleum con un alza de 103 por ciento.

Como hemos subrayado, en ediciones anteriores de Sin Fronteras, la principal razón detrás de la caída en los índices accionarios ha sido el fin de una era de política monetaria excesivamente laxa en la que las tasas de interés estuvieron en niveles cercanos a cero, e inclusive negativos en algunos países, y en la cual los bancos centrales se dedicaron a inundar de liquidez a los mercados.

Esto fue posible en un entorno en el que las autoridades monetarias pudieron ser complacientes por que el contexto global era uno sin presiones inflacionarias. Sin embargo, hoy estamos ante la mayor inflación de las últimas cuatro décadas, provocada en buena medida por el impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, un exceso de estímulos fiscales en el 2020-21 y la inesperada invasión rusa a Ucrania.

El mercado tiene claro que la Fed erró en su diagnóstico de que la inflación era un fenómeno transitorio y no vio venir un pico tan pronunciado ni tan persistente. El mercado también tiene claro que los bancos centrales están obligados a enmendar el rumbo mediante un endurecimiento de la política monetaria que no hemos visto en década y media.

Asimismo, el mercado está consciente que dicho endurecimiento incrementa de manera importante la probabilidad de recesión.

En este contexto, hemos visto una fuerte contracción en los elevados múltiplos de valuación al que cotizaban las empresas y estamos, además, comenzando a ver una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las utilidades – explicado en buena medida por las alzas en los costos de materiales, combustibles, logística y mano de obra.

Aunque algunas presiones inflacionarias deberían de comenzar a ceder, la segunda mitad del año luce complicada.

Para los observadores que ven una desaceleración, pero no una recesión, los mercados ya han descontado las malas noticias y ven el contexto actual como una oportunidad de compra.

Sin embargo, otros especialistas creen que la recesión es inevitable y que los mercados podrían ajustarse aún más antes de comenzar una recuperación sostenida.

Minuto a minuto

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
México
García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
México
Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Estados
Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Liga MX: ¿Dónde ver los partidos de la jornada 2 del Apertura 2025?
Deportes
Liga MX: ¿Dónde ver los partidos de la jornada 2 del Apertura 2025?
Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?
México
Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?

TE PUEDE INTERESAR:

Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?
Nacional

Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?

“Se ha logrado una frontera muy segura”: Sheinbaum en contra de la construcción del muro fronterizo con EE.UU.
Nacional

“Se ha logrado una frontera muy segura”: Sheinbaum en contra de la construcción del muro fronterizo con EE.UU.

Sheinbaum exhorta a Adán Augusto López para que dé su versión sobre Caso Bermúdez Requena
Nacional

Sheinbaum exhorta a Adán Augusto López para que dé su versión sobre Caso Bermúdez Requena

Alumna denuncia acoso sexual durante graduación; maestro ya fue detenido
Nacional

Alumna denuncia acoso sexual durante graduación; maestro ya fue detenido

Sustraen camión implicado en robo de oro y plata en Jalisco
Nacional

Sustraen camión implicado en robo de oro y plata en Jalisco

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Nacional

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia

Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Nacional

Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
Internacional

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading