Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
Derivado del sismo en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió un mensaje de amenaza de tsunami
Economía y Finanzas Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
La demanda alega que Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation se coordinan con intermediarios que les permiten obtener entradas que luego revenden
Nacional Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
La presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron este 18 de septiembre en Palacio Nacional
Internacional Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
La tensión entre EE.UU. y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe
Internacional “Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
El papa León criticó la noticia de que Elon Musk va a ser el primer 'trillonario' del mundo y advirtió un gran problema
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

La recuperación en China pierde fuerza

La China de Xi Jinping enfrenta desafíos muy importantes para alcanzar sus metas de crecimiento en medio de un modelo económico en transición

junio 27, 2023

La recuperación económica en China, impulsada por la reapertura de actividades después de casi tres años de una política de cero Covid, está perdiendo impulso.

Aunque la economía de China creció a una tasa anual de 4.5% durante el primer trimestre de este año, los datos de producción industrial y ventas al menudeo de abril y mayo muestran una desaceleración importante.

Como resultado, varios especialistas han revisado a la baja sus estimados de crecimiento para la economía china este año. Entre estas revisiones a la baja, se destacan las siguientes: Bank of America (de 6.3 a 5.7%); Goldman Sachs (de 6.0 a 5.4%); J.P. Morgan (de 5.9 a 5.5%); Standard and Poors (de 5.5 a 5.2%) y UBS (de 5.7 a 5.2 por ciento).

Aunque estas cifras siguen estando por encima del pronóstico oficial del gobierno, que es de 5%, es importante recordar que en el 2022 la economía china creció sólo 3%, su tasa más baja desde 1976 (excluyendo el 2022 marcado por la pandemia).

Además, los especialistas advierten que podría haber más revisiones a la baja si las autoridades financieras no responden adecuadamente en términos de estímulos fiscales y monetarios.

En este sentido, el mercado ha comenzado a descontar que el Banco Central de China tomará medidas adicionales para relajar su política monetaria y, al mismo tiempo, debilitar al yuan para aumentar la competitividad del sector exportador.

Estos estímulos podrían ayudar a abordar algunos aspectos coyunturales de la desaceleración, como la crisis del sector inmobiliario. Sin embargo, los especialistas están más preocupados por los desafíos a mediano plazo, entre los que destacan las crecientes tensiones geopolíticas y las tendencias demográficas.

En cuanto al tema geopolítico, hemos señalado anteriormente cómo la decisión del gobierno de Xi Jinping de priorizar el control político y subordinar el poder económico tiene un costo significativo para la economía. Sin embargo, el régimen actual parece estar dispuesto a asumir este costo por completo.

En cuanto al tema demográfico, el panorama es más complejo. Vale la pena recordar que, según el último censo, la población de China disminuyó en términos absolutos por primera vez en seis décadas.

Aunque la disminución de 850,000 habitantes es insignificante en términos relativos, considerando que la población total es de aproximadamente 1,412 millones, el cambio de tendencia podría ser difícil de revertir en el mediano plazo, lo que representa un desafío importante para el crecimiento económico.

La disminución de la población está estrechamente relacionada con la política de un solo hijo que estuvo vigente durante 35 años (entre 1980 y 2015).

Aunque China eliminó la política de control de natalidad en el 2015 y comenzó a ofrecer incentivos a la población para tener más hijos en el 2021, la tasa de natalidad sigue sin repuntar, alcanzando un mínimo histórico de siete nacimientos por cada 1,000 personas en el 2022.

En una economía con un modelo de desarrollo en transición hacia el consumo interno, la falta de crecimiento poblacional tiene consecuencias negativas.

En el sentido más básico, la capacidad de producción de una economía depende de tres factores: capital, trabajo e innovación. Cuanta más innovación y mayor disponibilidad de capital, mayor será la productividad por trabajador.

La política de control de natalidad tenía sentido en la China del siglo pasado, cuando había una abundancia de mano de obra barata y escasez de capital, recursos naturales y capacidad de innovación.

Sin embargo, la China actual no es la misma que la del siglo pasado. Durante mucho tiempo, la economía china ha logrado una formación bruta de capital significativa, ha obtenido recursos naturales y tecnología del resto del mundo gracias a la globalización.

La China de Xi Jinping enfrenta desafíos muy importantes para alcanzar sus metas de crecimiento en medio de un modelo económico en transición, una población en disminución, un gobierno inclinado a priorizar las decisiones políticas sobre las económicas y una relación cada vez más antagonista con el mundo occidental.

Minuto a minuto

Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
El Mundo
Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
México
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
Economía y Finanzas
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Estados
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
México
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá

TE PUEDE INTERESAR:

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Nacional

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Nacional

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas
Economía y Finanzas

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Nacional

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Nacional

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Internacional

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Internacional

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Deportes

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading