Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Este viernes 18 de julio se esperan 7 concentraciones en varios puntos de la CDMX, como el Zócalo capitalino
Internacional León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El papa León XIV y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvieron una llamada telefónica este viernes 18 de julio
Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

¿Qué tanto se han ajustado las valuaciones?

Lo que nos dice este indicador es que, a pesar del importante ajuste en el mercado y la desaparición de burbujas especulativas en algunos sectores, los múltiplos no arrojan una situación de ganga en los mercados

noviembre 29, 2022

Los mercados accionarios de Estados Unidos han tenido un año muy complicado. En lo que va del 2022, el S&P 500 muestra un retroceso de 16% mientras que el Dow y el Nasdaq han caído 7 y 29%, respectivamente.

Estas caídas son importantes, pero si excluimos a las empresas del sector energético que han tenido un desempeño muy positivo – impulsadas por el alza en los precios del petróleo y otros combustibles – el ajuste sería mucho más pronunciado.

Hay sectores, como el de tecnología, el de bienes raíces, y el de bienes de consumo discrecional con retrocesos de 25, 25 y 30%, respectivamente.

A diferencia de otros años en los que fue muy exitosa la estrategia de comprar acciones después de un episodio de debilidad en los mercados, este año se ha caracterizado por una fragilidad prolongada en casi todos los sectores con excepción del ya mencionado sector de energía, el de bienes de consumo básico y el de salud.

Con el débil desempeño de los mercados hemos observado también una caída en los múltiplos de valuación que se encontraban previamente en niveles máximos.

Uno de los indicadores de valuación más populares para medir si el mercado está sobrevaluado o subvaluado es la relación precio/utilidad ajustada – conocida como el CAPE (Cyclically Adjusted Price-to-Earnings ratio) desarrollada por el premio Nobel, Robert Shiller.

En el contexto actual de alzas en las tasas de interés es más relevante usar este múltiplo que un múltiplo precio/utilidad tradicional.

Mientras que el múltiplo precio/utilidad tradicional se calcula dividiendo el precio de la acción entre la utilidad por acción (ya sea la observada en los últimos 12 meses o la estimada para los próximos 12 meses), el CAPE se calcula dividiendo el precio de la acción entre las utilidades promedio de la empresa de los últimos 10 años ajustadas por inflación.

El promedio histórico del múltiplo CAPE del S&P 500 de los últimos 50 años es de 21 veces, mientras que el promedio de los últimos 30, 20 y 10 años es de 27, 26 y 29 veces, respectivamente. Su máximo histórico fue de 44 veces en 1999, durante la burbuja tecnológica y previo al crash del 2022.

En diciembre del 2021, el CAPE se acercó a este máximo histórico alcanzando 39 veces. Actualmente, el CAPE se encuentra en 27 veces, es decir, muy cerca al nivel promedio de los últimos 30 y 20 años y ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años.

A pesar de la contracción en el múltiplo CAPE observada en lo que va del año, el múltiplo no se encuentra “barato” en comparación con su promedio histórico y menos si lo comparamos con períodos en los que las tasas de interés no fueron extraordinariamente bajas como sucedió en la última década y media.

Normalmente, los múltiplos de valuación suelen ser más altos cuando las tasas de interés son bajas por dos razones: i) hay más apetito de los inversionistas para entrar a los mercados accionarios cuando la recompensa de la tasa libre de riesgo es baja; y ii) las tasas de descuento con las cuales se traen a valor presente las utilidades futuras de las empresas son más bajas y por lo tanto el valor presente de dichas utilidades es más alto.

Si nos enfocamos en períodos en los que las tasas de interés fueron más similares a las actuales, como la década de los años noventa, pero excluimos la burbuja de 1999, el promedio del CAPE es muy similar a su promedio histórico de 21 veces.

Lo que nos dice este indicador es que, a pesar del importante ajuste en el mercado y la desaparición de burbujas especulativas en algunos sectores, los múltiplos no arrojan una situación de ganga en los mercados.

Este contexto sugiere que los índices accionarios son vulnerables a un nuevo ajuste si el crecimiento futuro en las utilidades de las empresas decepciona, o si las tasas de interés suben más de lo estimado por el mercado.

Minuto a minuto

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Metrópoli
Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
Metrópoli
Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
El Mundo
“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
El Mundo
León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger los lugares de culto
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
México
Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

TE PUEDE INTERESAR:

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia
Nacional

Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein
Internacional

“No son mis palabras”: Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?
Nacional

Pronosticó del clima hoy 18 de julio, ¿dónde habrá lluvias fuertes?

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
Entretenimiento

El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Nacional

Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría

Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading