Todo esto asustó a la inversión extranjera: según la Secretaría de Economía, de enero a abril, las empresas estadounidenses invirtieron apenas ocho mil 264.2 millones de dólares aquí, que es la menor cantidad para un primer trimestre
Un millón de mexicanos tuvo que hacer retiros de dinero de sus Afore, porque demostraron llevar 46 días naturales sin empleo formal. En cambio, líderes del régimen se pudieron ir de vacaciones a Europa y Japón: funcionarios y dirigentes ricos, y pueblo pobre.
De acuerdo con la Consar, de enero a junio fue registrada la cifra más alta de la historia de mexicanos desempleados que tuvieron que echar mano a sus ahorros para sobrevivir, porque la economía esta frenada.
Con los desempleados en las últimas, y los diputados de Morena viajando por el mundo a todo trapo, la bancada de Sheinbaum en la Cámara de Diputados aprobó una reforma para reducir, a menos de la mitad, el monto que puede retirar por desempleo.
El problema ahora es que, por un lado, los diputados de Morena dificultan el retiro de las Afore por desempleo, pero por el otro lado, la generación de empleo cayó 58.8%, en relación con el primer trimestre de 2024.
Que mal momento escogieron los diputados de Morena para quitar (a trabajadores con más de cinco años de cotización) el derecho a retiro del equivalente a 30 días de salario. Ahora, sólo les deja la posibilidad de utilizar la cantidad menor entre 90 días de salario.
Sí, un mal momento de Morena para afectar a los mexicanos desempleados, porque en el actual periodo vacacional, han sido difundidas imágenes de militantes de Morena dándose la gran vida en destinos lujosos alrededor del mundo.
En referencia a los viajes de Andrés Manuel López Beltrán, Mario Delgado y Ricardo Monreal, Sheinbaum se vio obligada a tomar cartas en el asunto y reclamar a los morenistas vivir en “justa medianía” y que “no puede haber gobernante ricos con pueblo pobre”.
En esa situación, lo que hacen los diputados de Morena es limitarle a los desempleados su retiro por desempleo: es un monumento a la inconciencia y al desprecio por lo que menos tienen, aun con su gastado lema de “Primero los pobres”.
Y la economía empeorará. Según ManpowerGroup, seis de cada 10 empresas en México temen contratar, debido a los aranceles sobre industrias clave (acero, aluminio y automóviles). La tendencia de contratación vive su peor momento desde 2014.
Además, México registra la mayor caída mundial en producción de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía. La tragedia es tal, que México corre riesgo de convertirse de exportador de petróleo, en importador.
Todo esto asustó a la inversión extranjera: según la Secretaría de Economía, de enero a abril, las empresas estadounidenses invirtieron apenas ocho mil 264.2 millones de dólares aquí, que es la menor cantidad para un primer trimestre.
Pero muchos líderes del régimen se van a Europa y Japón.