Después de su exoneración, la maestra Elba Esther Gordillo Morales tuvo un reencuentro con su familia particularmente con sus nietos: René y Othón
Apenas fueron dos semanas de desahogo. Después de su exoneración —luego de cinco años y medio de confinamiento, bajo cargos de evasión fiscal y lavado de dinero—, la maestra Elba Esther Gordillo Morales tuvo un reencuentro con su familia, particularmente con sus nietos: René y Othón —los mayores, quienes ya tienen hijos— pero también Tadeo y Estela, ya adolescentes.
Al mediodía del lunes 20 de agosto del 2018, la expresidenta del SNTE tuvo su primera aparición pública. “Soy inocente. Recuperé la libertad y la reforma educativa (de EPN) se ha derrumbado”, proclamó entonces, para emprender su siguiente objetivo: recuperar la grandeza de la organización magisterial.
Antes de que concluyera su arraigo domiciliario, Gordillo Morales ya había iniciado el camino para regresar a la dirigencia sindical. Sus abogados acudieron al juzgado séptimo de distrito en materia de trabajo de la CDMX para tramitar un amparo —expediente 2263/2018— para recuperar plenos derechos como afiliada al SNTE.
En esa instancia no aceptaron la competencia planteada para conocer la demanda. Y el 21 de agosto, los representantes legales de la docente chiapaneca acudieron al Juzgado Octavo de distrito en Materia Administrativa de la CDMX para exigir que las autoridades educativas reinstalaran a la maestra.
Ante la negativa del juzgado laboral, Gordillo Morales acudió a la segunda instancia. Los magistrados del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en materia de trabajo del primer circuito resolvieron sobre el conflicto competencial 24/2018 y dejaron en la ponencia del juzgador en materia administrativa este caso, radicada en el expediente 1501/2018.
Ese juicio fue tramitado el 28 de noviembre, por la omisión de la autoridad educativa de responder a la solicitud de Gordillo Morales, en estos términos: su reincorporación al servicio educativo como trabajadora pública (sic). Inicialmente, el titular de ese juzgado también había decretado la incompetencia.
El 6 de febrero del 2019, al frente del octavo juzgado en materia administrativa ya estaba Martín Adolfo Santos Pérez, quien antes de pronunciarse sobre la omisión de la autoridad educativa y el silencio de la representación sindical, requirió a la exlideresa magisterial los acuses de recibo de los dos oficios que remitió a la SEP, “con la finalidad de fijar debidamente la litis”.
En el desahogo de pruebas, la demandante no pudo cumplir con el requerimiento del juez, que ya había dado vista al Ministerio Público de la Federación de la admisión de la demanda. Para el 26 de abril, se desechó de plano la ampliación de demanda, por lo que el último día de mayo, la exlideresa magisterial, a través del abogado Guillermo Hernández Rodríguez, presentó una queja contra el juez octavo de distrito en materia administrativa de la CDMX, quien desechó la ampliación de la demanda que interpuso hace 10 meses.
Los magistrados admitieron la queja, que se radicó en el expediente 204/2019. Ante ese trámite, y para no violar las reglas esenciales del procedimiento, el juez Santos Pérez difirió la audiencia constitucional y citó a las partes para mañana, viernes 7, a las 10:10 horas.
Gordillo Morales quiere que las autoridades educativas la reconozcan como trabajadora en activo. Ese es el primer paso para recuperar sus derechos como agremiada al SNTE —que le fueron suspendidos hace seis años, tras su encarcelamiento, por la dirigencia que encabezaba Juan Díaz de la Torre—, pero es una aduana infranqueable en su plan de regresar a un cargo en la organización gremial.
En tanto estos asuntos son resueltos por las instancias jurisdiccionales, la maestra se ha volcado a la construcción de su nuevo partido político.
La restauración de sus derechos como burócrata, en los términos arriba resumidos. Y simultáneamente, la exigencia de que no tiene pendientes con el fisco, según el juicio contencioso administrativo que llegó a la 13 Sala Regional Metropolitana del Tribunal Fiscal de la Federación y fue atraído por el pleno de esa instancia. El magistrado ponente Rafael Anzures había propuesto su desahogo el pasado 15 de agosto, pero el asunto fue retirado y el nuevo proyecto con la versión correspondiente quedó agendado para el 31 de octubre del año pasado. Sigue pendiente.
EFECTOS SECUNDARIOS
CUMBRE. Acompañado por su equipo, el secretario Esteban Moctezuma Barragán recibió ayer a los titulares de los institutos educativos de las 32 entidades federativas en el marco de la XLV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Una agenda amplia —calendario escolar, libros de texto, infraestructura, descarga administrativa, orquestas escolares, evolución del logro en matemáticas— que se desahogó sin contratiempos. El titular de la SEP pidió a sus homólogos estatales trabajar unidos, socializar los contenidos de la nueva reforma educativa y participar activamente en la elaboración de las leyes secundarias.