Supuestamente, su fortaleza está en las capitales que gobierna y en las ciudades intermedias, aquellas con más de 100,000 habitantes que concentran votantes. Pero el PAN se debate entre postular a los alcaldes que pueden reelegirse o abrirse a las nuevas opciones que abre el frente por México. En San Pedro, Nuevo León, Mauricio González … Continued
Supuestamente, su fortaleza está en las capitales que gobierna y en las ciudades intermedias, aquellas con más de 100,000 habitantes que concentran votantes. Pero el PAN se debate entre postular a los alcaldes que pueden reelegirse o abrirse a las nuevas opciones que abre el frente por México.
En San Pedro, Nuevo León, Mauricio González Garza declinó a la relección para darle paso al senador Raúl Gracia. En Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas buscará preservar ese bastión azul.
La coalición opositora impedirá al PAN refrendar su hegemonía… al menos en la Ciudad de México, donde la competencia para adjudicarse la primera alcaldía de la Miguel Hidalgo, la fórmula que lleva la delantera es la conformada por Morena, PT y PES; la cual, de acuerdo con las propias mediciones que circulan en el PAN capitalino, aventaja ya en hasta 8 puntos porcentuales a la alianza Por la CDMX al Frente. Lo anterior aún sin la designación oficial de candidatos.
La postulación de Víctor Hugo Romo, como candidato a la mencionada alcaldía, aporta a la coalición que lidera Regeneración Nacional alrededor de 4 puntos adicionales; por lo que el regreso del perredista, ahora pintado de morado, les garantizaría una ventaja de por lo menos 12 puntos porcentuales sobre el eventual abanderado frentista, gracias a los votos a obtener en las zonas consideradas populares.
La reciente incorporación al morenismo de la senadora y ex titular de esa delegación Gabriela Cuevas, las mediciones señalan que las posibilidades de ese partido para obtener la alcaldía han subido, de la noche a la mañana, otros 6 puntos porcentuales, obtenidos de las colonias ubicadas en la clase media e incluso alta.
El resultado de esta aritmética es que la fórmula Cuevas – Romo, la primera rumbo a San Lázaro y el segundo rumbo a la todavía sede delegacional, otorgaría al partido de López Obrador una ventaja de hasta 18 puntos; esto sobre cualquier fórmula o combinación que postule el denominado Frente o, en este caso, el PAN, que estaría a punto de perder nuevamente uno de sus escasos bastiones en la capital.
EFECTOS SECUNDARIOS
BARULLOS. En Concamyn, habrá relevo. Por la posición compiten Rodrigo Alpízar y Paco Cervantes. El encono no alcanza los niveles de la disputa por la Concanaco-Servitur, donde Juan Carlos Pérez Góngora, quien se había inconformado por la realización del proceso electoral, acaba de recibir la negativa para el amparo que promovió. Con esta resolución, el proceso electoral deberá promoverse en breve dentro de los parámetros que marcan la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y los estatutos internos.
SALDOS. A juzgar por los resultados de la prueba Planea aplicada a alumnos de tercer grado de secundaria, a mediados del año pasado, la reforma educativa no podrá ser uno de los logros que presuma el abanderado priista, José Antonio Meade Kuribreña. Y es que el INEE informó que el promedio nacional obtenido en 2017 es muy similar al de la anterior aplicación de la prueba de evaluación en 2015, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos (más desfavorecidos y más favorecidos) aumentaron. En las zonas pobres del país los resultados empeoraron. La conclusión es insultante: la educación no está alcanzando su cometido de romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Otros estudios del Instituto han mostrado que también hay una asociación entre la pobreza y la calidad de la oferta educativa, por lo que es apremiante desarrollar políticas que conduzcan a acciones de mejora en los servicios educativos que se ofrecen a los grupos vulnerables. Al comparar los resultados de cada entidad consigo misma entre 2015 y 2017, sólo en tres entidades se encuentran diferencias significativas, tanto para Lenguaje y comunicación (Sonora, Zacatecas, Tamaulipas) como para Matemáticas (Sonora, Tabasco, Zacatecas).
ALARMAS. El robo a negocio, deacuerdo a Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial de Alejandro Desfassiaux, está imparable: en el Estado de México tan sólo de 2015 a 2017 la incidencia delictiva en este rubro se incrementó de 2,579 casos a 6,899, por lo que diariamente son asaltados con violencia casi 20 negocios, lo que representa un incremento de 167% en dos años. Por su parte, en la Ciudad de México, el principal foco de atención se centra en robo a restaurantes. En este sentido, de acuerdo a cifras de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el robo a estos negocios se incrementó 248% de 2016 a 2017, siendo el corredor Roma-Condesa uno de los más afectados. De enero a noviembre de 2017 hubieron 37,959 casos denunciados en todo el país, lo que significa 114 robos diarios, 44 más que en 2016 y 47 más que en 2015. Si en 2015 en el mismo lapso se registraron 22,154 casos, es un aumento superior al 70% en dos años, esto con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, de cada 10 casos sólo uno es denunciado, por lo que está cifra aún podría ser mayor. Por lo cual, Multisistemas que es una firma de seguridad privada fundada hace 34 años y con presencia en 40 ciudades del país, proponer mayor coordinación entre propietarios de negocio, autoridades policiales y empresas de seguridad privada para combatir este delito que tiene un crecimiento importante.
PATOCHADAS. Otro itamita, amigo de Luis Videgaray, se perfila como candidato del PRI a la gubernatura de Puebla. El diputado Jorge Charbel Estefan Chidiac encabeza la terna de aspirantes, en la que también están el ex delegado del IMSS en aquella entidad, Enrique Doger, y el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri.