Trump está faltando a su promesa de contener el comercio legal de armas que, al final, terminan de manera ilegal en nuestro país
LIC. MARCELO EBRARD,
SECRETARIO DE ECONOMÍA:
La era dorada de EUA empieza ahora.
Donald Trump
A Donald Trump nada le parece, empezando por el estado en que se encuentra la capital de los EUA. Además de exigir condenas más severas para los delitos violentos, quiere eliminar los campamentos de indigentes de D.C.; si esas fueran sus molestias, a ningún país le importaría, pero lo cierto es que todos los días pone en jaque al mundo y no tiene para cuando acabar.
No bien estábamos digiriendo la noticia del 25% de aranceles a las exportaciones de acero mexicano, cuando nos enteramos de que también los quiere poner a los autos fabricados en nuestro país por las armadoras estadounidenses. Ayer, Rapid Response en X difundió un extracto de la entrevista sostenida por Trump con Fox News, en el cual se quejaba de que los autos conducidos por los estadounidenses están fabricados en México y en Canadá, como si las armadoras no fueran de EUA. Como desea “que esos autos se hagan en Detroit”, impondrá aranceles elevados a los vehículos.
Mira, Marcelo, al gravamen sobre el acero como quiera que sea México se puede sobreponer, pues el año pasado nuestras exportaciones de acero alcanzaron 304.5 millones de dólares; desde luego, afectaría seriamente a entidades como Nuevo León. Pero no puedo imaginar el daño para nuestro país derivado de un golpe monumental como el que Trump pretende para la industria automotriz y de autopartes. Nada más para que los lectores que nos acompañan tengan una idea, dicha industria emplea 900 mil personas, dado que México es el quinto exportador de vehículos a nivel mundial y el tercero en autopartes; 83% de esas manufacturas se van a EUA.
Estas dos infaustas noticias no son la únicas que están sacudiendo a México y al mundo; Donald Trump anda como chivo en cristalería y todavía no cumple el mes en la Casa Blanca. A China, su rival económico y geopolítico, pues ya le impuso 10% de aranceles a todos sus productos, a lo cual el país oriental reaccionó con una medida similar, dando inicio a una guerra comercial.
Durante su campaña, prometió aranceles recíprocos; esto es, tasar los productos extranjeros con los mismos impuestos que se aplican a los bienes estadounidenses. Sin embargo, lo que no distingue míster Donald es que, en algunos casos, se trata del IVA y no de un arancel; así ocurre con el intercambio comercial con la Unión Europea.
Volviendo a México, Trump está faltando a su promesa de contener el comercio legal de armas que, al final, terminan de manera ilegal en nuestro país. El viernes pasado firmó una acción ejecutiva “Protegiendo los derechos de la segunda enmienda”, mediante la cual habrá un plan de acción para que los estadounidenses no vean vulnerada su capacidad para adquirir armas.
Un día antes firmó otra acción ejecutiva en la cual acusaba a la Corte Penal Internacional de haber “participado en acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”. Ello en referencia a la acusación de genocidio que pesa sobre el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por el bombardeo indiscriminado en Gaza. No solo mandó bien lejos a la Corte Internacional, sino que también la amenazó con el bloqueo de bienes y activos.
Al inicio de la semana pasada signó otro decreto mediante el cual suspende el financiamiento a “las agencias y organismos de la ONU (porque) se han desviado de su misión y, en cambio, actúan en contra de los intereses de Estados Unidos al atacar a nuestros aliados y propagar el antisemitismo”. Las agencias en cuestión son la Oficina para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la UNESCO y el Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente. Nada más te cuento, Marcelo, que en el decreto míster Trump afirma que “los empleados de la organización de la ONU para los Derechos Humanos estuvieron involucrados en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023”.
También ordenó la salida de EUA de la Organización Mundial de la Salud, quejándose de su mal manejo de la pandemia y lo poco que China aporta al fondo común. Lo mismo decidió respecto del Acuerdo de París contra el cambio climático, porque está seguro de que limita la capacidad económica de EUA.
En su paranoia, Trump instruyó a su gobierno a desarrollar la “Cúpula de Hierro”; esto es, un escudo de defensa con misiles de última generación para proteger el cielo estadounidense de cualquier ataque. Quiere algo similar a lo que tiene Israel, solo que infinitamente más extenso y moderno.
Expuesto todo lo anterior, me temo que necesitas dos tipos de asesoría para enfrentar a Donald Trump. Me queda claro que tuviste seis años de experiencia tratando a un populista, pero no estaría de más que te apoyaras en alguien como Moisés Naim, quien entiende muy bien este tipo de racionalidad. Otra asesoría valiosa sería la Juan Ramón de la Fuente, pero no en su calidad de secretario de Relaciones Exteriores, sino de psiquiatra.
Con Trump en la Casa Blanca, Dios nos agarre confesados.
Con la colaboración de Upa Ruiz
X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015