A EU le importa un bledo lo que haga aquí la 4T. Sólo quiere el dinero del “negocio completo”, y que mueran menos estadounidenses por fentanilo
La economía de la 4T crece 0% y su gobierno depende de trasferir dinero a sus votantes. ¿Cómo puede dar dinero sin economía? Pues lo obtiene del superávit de 172 mil millones de dólares en su comercio con EU y 64 mil millones de las remesas.
Resumen: la existencia de la 4T necesita de EU. Para el rescate de Pemex anunciado por Sheinbaum, la 4T invertirá 10 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EU, pagar parte de la quiebra en que dejó Pemex el gobierno de López Obrador.
Pero EU cobra caro, como vecino y como superpotencia económica y militar. En geopolítica se llama “determinismo geográfico”. Y, según las épocas, “política del gran garrote” o “política de la fruta madura”.
Para México hoy, es “política del gran garrote”, a dos canales: uno, económico; otro, político:
—Canal económico. Lo explica La Jornada a diario: “Todo lo que hay que hacer –posible o imposible– con tal de quedarse EU con el negocio del narcotráfico en México”, y “Todo el asunto es ese: quedarse con el negocio completo del narco en México”.
El “negocio completo del narco en México” es grande. Procesopublicó que aquí se lavan 44 mil millones de dólares al año, y Forbes publicó que, aun encarcelado, El Chapo maneja mil millones de dólares. Slim maneja 93 mil millones.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, lo explica como La Jornada: “Nuestro peso se devaluó, porque los dólares de la cocaína se quedan en México. Ya Colombia no es el principal y mayor productor de cocaína”.
EU inició una razia contra instituciones bancarias mexicanas que lavan dinero del narco, según sus investigaciones, como Vector (propiedad del exjefe de Oficina Presidencial de México), CIBanco e Intercam.
También tiene en la mira a Banco del Bienestar porque opera con alta discrecionalidad y no aplica protocolos contra lavado de dinero. En 2023, López Obrador sacó a Banco del Bienestar del negocio de las remesadoras: EU sospechaba que lavaba dinero.
—Canal político. La producción de fentanilo en México se convirtió en política interior e imagen pública en EU. Mata 130 mil al año y muchas ciudades muestran imágenes de películas de zombis, decenas de personas vagando moribundas.
Trump firmó una ley contra el fentanilo: “Hay miles de familias afectadas por esa droga que viene de México, donde los narcos controlan a políticos y personas electas, y su gobierno está petrificado ante el narco”. Y amenazó: “No voy a permitir que eso suceda”.
A EU le importa un bledo lo que haga aquí la 4T. Sólo quiere el dinero del “negocio completo”, y que mueran menos estadounidenses por fentanilo.
Mmm: el problema es que esto depende… del “negocio completo”.