El personal académico de la UNAM está sujeto a un procedimiento disciplinario directamente sancionado por el Tribunal Universitario, aplicable en “casos de responsabilidad universitaria grave”
Yasmín Esquivel Mossa fue alumna de tres universidades. En la UNAM —donde completó su licenciatura y por la que pudo acreditar su doctorado ante la Complutense de Madrid— también fue docente.
Apenas llevaba dos años con su título de abogada cuando regresó a su alma mater —la ENEP Aragón— como profesora “A” de Derecho Internacional Privado, durante seis semanas, entre enero y abril de 1989. Esa breve estancia y otra similar en la escuela de derecho de la Universidad Anáhuac conforman su experiencia académica y dan sustento a la queja —promovida por distintos personajes— sobre el posible plagio de su tesis de licenciatura.
El personal académico de la UNAM está sujeto a un procedimiento disciplinario directamente sancionado por el Tribunal Universitario, aplicable en “casos de responsabilidad universitaria grave”.
Entre la elaboración de su trabajo de tesis y la presentación de su examen profesional transcurrió un año y medio. El capítulo central de esa historia ocurrió en el seminario de derecho del trabajo y la seguridad social, que entonces dirigía Hugo Ítalo Morales Saldaña y al que estaba adscrita la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien dirigió los proyectos involucrados en esta polémica, que podrían ser media decena.
En medio de una “guerra política”, Esquivel Mossa tendrá que defenderse ante el Tribunal Universitario. En primera instancia, la revisión del caso quedó a cargo del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, que tuvo el pasado 17 de diciembre el último día de actividades académicas. Del 19 de diciembre y hasta el 4 de enero está de vacaciones administrativas.
Los procedimientos previstos por la normatividad universitaria no son expeditos y quedan 144 horas para la elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la única declaración pública que ha formulado desde que se reveló el probable plagio, la ministra Esquivel Mossa se asumió víctima de un “ataque mediático” orquestado por “fuerzas ajenas a los ministros (que) tratan de incidir descalificándome”. Un ataque artero que busca evitar que se convierta en la primera mujer presidenta del pleno de ministros.
Esquivel Mossa trabajaba para ayudar con la economía familiar. Primogénita, con cuatro hermanas, ya había iniciado sus estudios en la ENEP Aragón cuando obtuvo su primer empleo, después de hacer su servicio social.
Han pasado 37 años. En una primera etapa (1985-2000) combinó su trabajo en el Departamento del Distrito Federal con sus estudios de posgrado; en la Universidad Panamericana para especializarse en derecho administrativo y fiscal —el director de la Facultad de Derecho era José Antonio Lozano Díaz, quien posteriormente sería rector de esa casa de estudios— y finalmente en la Universidad Anáhuac, donde completó su doctorado en derecho de la empresa, con la tesis Los Derechos Fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa.
Entre sus sinodales estuvieron Carlos Germán Cabrera Beck, el general brigadier Eduardo Enrique Gómez García, excomisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, y el exgobernador de Yucatán, Víctor Manzanilla Schaffer.