Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
 La demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora de Virginia y pondrá fin a cuatro años de gobierno republicano
Sin Categoría Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando caminaba y saludaba a ciudadanos en recorrido por el Centro Histórico
Internacional EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
EE.UU. lanzó un ataque contra un buque operado por una organización terrorista en el Pacífico, que dejó dos presuntos narcotraficantes muertos
Internacional Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú, tras otorgar asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez
Internacional ¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?
Si Mamdani logra imponerse, no solo vencerá al exgobernador Andrew Cuomo en su Estado, sino también a Donald Trump, en su propia ciudad
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

La resurrección de los muertos

Un buen tema para víspera de la fecha consagrada a la conmemoración de los fieles difuntos, es el que surgió por la presentación de la Instrucción “Ad resurgendum cum Christo”, manifestada el pasado 25 de octubre por la Oficina de Prensa de la Santa Sede con la intervención del Cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de … Continued

noviembre 1, 2016

Un buen tema para víspera de la fecha consagrada a la conmemoración de los fieles difuntos, es el que surgió por la presentación de la Instrucción “Ad resurgendum cum Christo”, manifestada el pasado 25 de octubre por la Oficina de Prensa de la Santa Sede con la intervención del Cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Durante mi infancia fui educado en el catolicismo. Tanto en el colegio de los hermanos lasallistas como en el catecismo y en las homilías de los sacerdotes se nos decía que el cuerpo de una persona difunta debería ser enterrado completo, jamás mutilado o incinerado; porque con la muerte, el cuerpo se separa del alma, el alma va al encuentro con Dios —dogma de fe—; el cuerpo, como cualquier materia orgánica, se somete a un proceso de corrupción —de ahí que haya quien piense que la corrupción además de cultural, es inevitable, dogma del PRI—. (Perdón por la digresión).

Continúo con el católico dogma de fe: Cerca de Dios, nuestras almas están esperando el momento de reunirse con nuestros cuerpos glorificados; eso sucederá en la resurrección. (Pienso que también de ahí viene la costumbre de vestir a los cadáveres con lo mejor de su ropertorio: neologismo creado por el escriba que significa el conjunto de prendas de vestir guardadas en un ropero).

¿Cómo resucitarán los muertos? Esta pregunta es una de las dos medulares del dogma religioso: misterio que no podemos entender con la razón, sólo aceptar mediante la fe. La otra es: ¿Cuándo resucitarán?

Muchos años, viví con la idea de que la Iglesia Católica ordenaba que los muertos fueran enterrados en un panteón. Así fueron inhumados mi abuela, mi padre y mi madre —aquí citados por orden de desa-parición—. Un día, mis hermanas practicantes católicas me anunciaron la cremación de los restos de nuestros ancestros y el reposo de sus cenizas en una cripta. ¿La Iglesia permite eso? —pregunté—. Ya lo permite —me dijeron—. Las cenizas están depositadas en los Mausoleos de la Capilla de la Luz.

Posteriormente supe que se vendían nichos en la Basílica de Guadalupe y en otros templos católicos. Posiblemente la sobrepoblación en los panteones hizo que la Iglesia diera un paso atrás sobre su mandato, cosa que le permitió hacer un buen negocio con la venta de nichos y criptas.

De “Ad resurgendum cum Christo”, el documento referido al principio de esta columna, entresaco lo siguiente: “La Congregación para la Doctrina de la Fe ha considerado oportuno publicar una nueva Instrucción con un doble objetivo: reafirmar las razones doctrinales y pastorales sobre la preferencia de la sepultura de los cuerpos y emanar normas relativas a la conservación de las cenizas en el caso de cremación (…) La Iglesia, sigue recomendando con insistencia que los cuerpos de los difuntos se entierren en el cementerio. En memoria de la muerte, sepultura y resurrección del Señor, la inhumación es la forma más adecuada para expresar la fe y la esperanza en la resurrección corporal (…) Si se opta por la cremación, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia (templo). (…) No está permitida la conservación de las cenizas en el hogar (…) Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no se permite la dispersión de cenizas en el aire, en tierra o en agua”.

No faltará algún mal pensado que considere que la nueva instrucción de la Iglesia Católica sobre la cremación tiene más motivos pecuniarios que religiosos. ¿Por qué tanta prohibición?

Según el dogma de fe del catolicismo referente a la resurrección de los muertos; ésta se llevará a cabo con motivo del fin del mundo, el día del Juicio Final, cuando Dios juzgue a toda la humanidad, según sus obras. Por eso no se permitió, hasta relativamente hace poco tiempo, la cremación de un cuerpo para evitar su de-saparición. Hasta que el alto clero vislumbró el negocio de las criptas y se justificó: Dios con su poder infinito va a poder, sólo con las cenizas, siempre y cuando éstas estén en un lugar controlado por nosotros, reconstruir y apartar los cuerpos para entregárselos a su correspondiente alma para su resurrección. Lo que no vamos a permitir —agregaron los jerarcas católicos— es que el Señor tenga que meterse a los hogares a buscar cenizas; tampoco queremos que se ponga a juntar cenizas propagadas por el viento, seguros estamos de que con su omnipotencia lograría separarlas y reconstruir los cuerpos, pero, probablemente, por el esmog los cuerpos queden ahumados y sucios. En cuanto a las cenizas echadas a los ríos, lagos o mares, les tenemos una mala noticia: el Espíritu Santo vuela pero no sabe nadar.

Lo que va a estar cañón es cómo juzgar a toda la humanidad. Según calcula Carl Haub, catedrático en demografía de Conrad e investigador del Population Reference Bureau (PRB), hasta julio del 2012, habían muerto en la historia de la humanidad 106,456’367,669 personas y estábamos vivas 6,215’000,000. Supongamos que el mundo se hubiera acabado en esa fecha; a pesar de que los juicios hubieran sido orales y tipo alcohólicos anónimos (expeditos), ¿cuánto tiempo necesitaría Dios para juzgar a 112,671’367,669 personas? ¿Cuál hubiera sido el procedimiento para juzgarlas: por fecha de muerte, por orden alfabético o por estaturas?

Minuto a minuto

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
El Mundo
Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Sin Categoría
Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
El Mundo
EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
El Mundo
Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?
El Mundo
¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?

TE PUEDE INTERESAR:

Se estrella avión de carga en el Aeropuerto Internacional de Kentucky
Internacional

Se estrella avión de carga en el Aeropuerto Internacional de Kentucky

Designarán a Grecia Itzel Quiroz como alcaldesa sustituta de Uruapan
Nacional

Designarán a Grecia Itzel Quiroz como alcaldesa sustituta de Uruapan

México celebra el ‘Buen Fin’ dos semanas antes del Black Friday para impulsar el comercio
Nacional

México celebra el ‘Buen Fin’ dos semanas antes del Black Friday para impulsar el comercio

El papa pide “buscar el diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela
Internacional

El papa pide “buscar el diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Kim Kardashian lleva su formación de abogada y su experiencia en divorcios a ‘All’s Fair’
Entretenimiento

Kim Kardashian lleva su formación de abogada y su experiencia en divorcios a ‘All’s Fair’

Agentes de migración cercan el estadio de los Dodgers tras el festejo de la Serie Mundial
Deportes

Agentes de migración cercan el estadio de los Dodgers tras el festejo de la Serie Mundial

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos tras no llegar a acuerdo
Nacional

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos tras no llegar a acuerdo

La lucha por la legalización de la eutanasia en México resuena en el metro de la capital
Nacional

La lucha por la legalización de la eutanasia en México resuena en el metro de la capital

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading