Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
Derivado del sismo en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió un mensaje de amenaza de tsunami
Economía y Finanzas Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
La demanda alega que Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation se coordinan con intermediarios que les permiten obtener entradas que luego revenden
Nacional Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
La presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron este 18 de septiembre en Palacio Nacional
Internacional Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
La tensión entre EE.UU. y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe
Internacional “Estamos en un gran problema”: León XIV critica la acumulación de riqueza en pocos hombres como Elon Musk
El papa León criticó la noticia de que Elon Musk va a ser el primer 'trillonario' del mundo y advirtió un gran problema
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

La recesión que no llega

En este contexto, se ve muy complejo que la Fed pueda bajar las tasas de interés hasta principios del 2024

junio 6, 2023

Desde marzo del año pasado que la Fed comenzó el actual ciclo alcista en la tasa de interés de referencia, se ha suscitado un intenso debate sobre si la economía de Estados Unidos podría evitar una recesión.

El debate se ha centrado en si la Fed podría instrumentar un soft landing (es decir, una desaceleración suave y gradual de la economía) o si el endurecimiento de la política monetaria provocaría una recesión o hard landing. Aunque hay sectores que llevan meses en recesión, como la industria manufacturera, hay muchos indicadores que han venido desafiando las expectativas de recesión.

Hace un año, la opinión de un buen número de especialistas era que la posibilidad de un soft landing era seriamente amenazada por la evidente necesidad de la Fed de enmendar los errores de política económica cometidos en los últimos dos años cuando erróneamente se diagnóstico el panorama inflacionario como uno transitorio.

La tesis es que la economía estadounidense nunca había librado una recesión después de un ciclo alcista en tasas tan agresivo como el que se esperaba.

A 15 meses del inicio del ciclo alcista, la tasa de interés de referencia ha pasado de un rango de 0-0.25% a uno de 5-5.25%, mientras que la inflación ha bajado de un máximo de 9.1% en junio del 2022 a 4.9% al cierre de abril.

Esto implica que la tasa de interés real, que llegó a estar en 8.25% negativo en marzo del año pasado, ahora está en 0.35% positivo, cifra que podría aumentar a 0.55% si la inflación a mayo, que se publica esta semana, se ubica en línea con el consenso en 4.7 por ciento.

Aunque el endurecimiento de la política monetaria ha tenido consecuencias muy tangibles en el sistema bancario y ha provocado un fuerte apretón en las condiciones de crédito para los hogares y las empresas, la situación en el mercado laboral, y por lo tanto en el consumo, no es consistente con un escenario de recesión.

La publicación más reciente del reporte de empleo, correspondiente a mayo y que se dio a conocer la semana pasada volvió a superar ampliamente las expectativas del mercado. La nómina no agrícola creció en 339,000 empleos cuando el consenso de mercado esperaba 195,000.

Adicionalmente, los datos de mayo, lejos de mostrar una desaceleración, representan un incremento con respecto a la creación mensual de empleo promedio en los primeros cuatro meses del año que se ubica en 308,000. Con esta cifra, el número de empleos creados en lo que va del 2023 es de 1.57 millones, un ritmo muy superior al que se observaba en los cinco años previos a la pandemia.

Por otro lado, aunque se ha desacelerado su crecimiento, los salarios por hora siguen aumentando. En mayo, los salarios por hora crecieron 0.3% con respecto a abril, acumulando una variación anual de 4.3 por ciento.

Aunque la tasa de desempleo en mayo subió a 3.7%, desde 3.4% en abril, la cifra tampoco es consistente con un escenario de recesión y se explica por un incremento en el número de personas en la fuerza laboral.

Si bien una recesión se ve cada vez más lejana, eso no quiere decir que la economía estadounidense evitará una mayor desaceleración.

Como hemos subrayado en este espacio, la política monetaria suele tener un impacto rezagado en la actividad económica y el encarecimiento del crédito, combinado con un creciente nivel de endeudamiento de los hogares y las empresas, tenderá a moderar el ritmo de expansión del consumo tarde o temprano.

Asimismo, la creación de empleo debería comenzar a mostrar un menor ritmo de crecimiento en los próximos meses.

No obstante, y a diferencia de otros periodos de desaceleración económica, la situación del mercado laboral es tan robusta, que sigue habiendo más puestos de empleos disponibles que personas buscando trabajo –hay 1.8 vacantes por cada persona desempleada.

Ante una desaceleración en la actividad económica sería más lógico ver una disminución en el número de vacantes disponibles que una disminución importante en los niveles de empleo.

En este contexto, se ve muy complejo que la Fed pueda bajar las tasas de interés hasta principios del 2024.

Minuto a minuto

Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
El Mundo
Rusia registra sismo magnitud 7.8; se activa alerta de tsunami
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
México
León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
Economía y Finanzas
Demandan a Ticketmaster por tácticas ilegales de reventa de entradas
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Estados
EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá
México
Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Mark Carney, primer ministro de Canadá

TE PUEDE INTERESAR:

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México
Nacional

León XIV envía “aliento, solidaridad y esperanza” al pueblo de México

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos
Nacional

EE.UU. vincula a diputada de Morena con Los Mayos

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas
Economía y Finanzas

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz
Nacional

Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, Veracruz

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Nacional

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Internacional

¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Internacional

Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Deportes

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading