Para elaborar la Reforma Electoral, ¿dónde está su lealtad: con el país o con Palenque?
LIC. PABLO GÓMEZ,
COMISIÓN PREIDENCIAL PARA
LA REFORMA ELECTORAL:
+Poner la Iglesia en
manos de Lutero.
Refrán Popular
Como era de esperar, ya están corriendo diversas versiones del verdadero motivo de su salida de la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera. Que si no puso suficiente atención al lavado de dinero, que si no dio usted a EUA la información que solicitaban sobre movimientos sospechosos, que si fue de pena ajena que lo agarraran con los dedos en la puerta las sanciones de EUA a tres instituciones mexicanas, que si se dedicó usted a perseguir adversarios políticos como LatinUS, que si…
Haiga sido como haiga sido, ahora le tocará despachar en una comisión de alta relevancia para el futuro del país. Usted ya ha participado en la construcción de otras reformas electorales, pero lo ha hecho desde la oposición. Ahora que forma parte de la mayoría, pues genera temor; no me lo tome a mal, como que no veo que usted sea de los que dialoguen y una Reforma Electoral (RE) es casi por definición el producto del consenso.
Usted, don Pablo, ya lleva parte del camino andado, pues en 2022 participó en la elaboración del Plan B de López Obrador y que, en esencia, desaparecía al INE para incorporarlo al gobierno federal. Además de que en ese momento MORENA no contaba con la mayoría calificada en el Congreso para una reforma constitucional, sería de esperar que las nutridas marchas convocadas por la Marea Rosa le hayan hecho recapacitar un poco sobre los alcances de cualquier RE.
Partamos de la base de que todo es perfectible, el punto es definir cómo puede perfeccionarse nuestro sistema electoral y evitar favorecer a los correligionarios. Así que el primer indicio de qué tan dispuestos al diálogo están la presidenta Sheinbaum y usted se verá en la composición de la Comisión; es decir, si tienen la voluntad de oír a expertos en estudios democráticos y que sean de distintas simpatías políticas, lo mismo que escuchar a juristas especializados en Derecho Electoral y, desde luego, a personas que conozcan las entrañas logísticas del INE. Si en la Comisión predominan cuatroteístas, pues ya ni para qué se pone a sesionar…
El comunicado presidencial indica que la propuesta de RE a la que llegue la Comisión deberá poner “al frente a la democracia y el pueblo”. Al respecto, déjeme contarle una anécdota. Cuando estábamos empezando la transición, el despacho que dirigía hizo estudios cualitativos de opinión; se preguntó a los panelistas qué era para ellos la democracia y se me quedó muy grabada una respuesta: “La democracia es que gane el que de verdad tuvo más votos y que esos votos los haya juntado a ‘la buena’”. Así de sencillo. Treinta años después seguimos peleando por que no haya interferencias del poder y del dinero mal habido en las campañas electorales.
La idea de hacer más barata la democracia tampoco es la mejor; lo digo porque ha trascendido que la propuesta presidencial supondría cancelar a los partidos el financiamiento público en los años regulares y solo otorgarlo en años electorales. Abaratar la democracia abre dos grandes perjuicios: primero, haría totalmente inequitativa la competencia entre partidos, en la medida en que el partido en el poder dispondría de recursos públicos para promocionarse. Ahí están los Servidores de la Nación pululando por todo el país con su chalecos guindas.
Segundo, facilitaría que los partidos buscaran métodos alternativos de financiamiento. Olvídese de que los empresarios y/o sindicatos poderosos les transfieran recursos y, en consecuencia, los partidos adquieran compromisos; ese sería el menor de los males. Lo grave sería que el narcotráfico fondeara a los partidos y los políticos electos se convirtieran en sus empleados, cosa que ya se sospecha que ocurre. Ahí está el famosísimo caso del rey del huachicol, Sergio Carmona, quien presuntamente financió varias campañas de distintos partidos, hasta que le metieron un balazo.
También ha trascendido que la RE incluiría la elección por voto popular para los cargos de consejeros del INE, a partir una listas preparadas en el Legislativo. ¿Pues qué no aprenden? Ya vio lo que pasó con las elecciones de jueces y magistrados; fueron un completo desastre en cuanto a participación. A ustedes que tanto les preocupa el dinero, tiraron al bote de la basura algo así como cinco mil millones de pesos. Peor todavía, los resultados carecen de legitimidad por aquello de que resultaron ganadores quienes aparecían en los acordeones. Y no me diga que prohibirían los acordeones; los interesados en ciertos candidatos ni van a avisar ni van a pedir permiso para elaborar las mentadas “guías”, porque seguramente provendrán de los niveles del poder o de los intereses creados.
En una siguiente entrega me permitiré comentar la eventual desaparición de los legisladores plurinominales, esa figura mediante la cual usted llegó a ser diputado federal en 1979 y que, de no existir, usted habría seguido varios años en una oposición cubierta de sombras.
Por último, una pregunta. Para elaborar la Reforma Electoral, ¿dónde está su lealtad: con el país o con Palenque?
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015