Una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica reveló que solo el 10% de 650 participantes expresó una opinión positiva sobre Elba Esther Gordillo
Hace tres lustros era público y notorio que Elba Esther Gordillo estaba en la cúspide, entre los personajes de la política mexicana más repudiados por la población. No obstante, la expresidenta vitalicia del SNTE logró pactar con los últimos tres expresidentes de México los votos del magisterio, a cambio de su pertinacia al frente del gremio y un cúmulo de cargos administrativos en la Federación.
La fallida reforma educativa producto del Pacto por México y sobre todo su arraigo —primero en un centro hospitalario; después, en su domicilio— necesariamente golpearían su reputación. ¿Hasta qué grado? Una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) —la consultoría de Liébano Sáenz y Federico Berrueto— salió justo un año después de que se decretara la absolución de la Maestra, procesada bajo cargos de lavado de dinero y defraudación fiscal.
El levantamiento sobre la imagen de Elba Esther ocurrió justamente hace un mes (vía telefónica) entre 650 respondientes que sólo debieron acreditar la mayoría de edad. Sin sorpresas, los resultados: solo 10% expresó una opinión positiva sobre Elba Esther Gordillo. Sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, 64.8% tiene una opinión favorable.
El equipo de GCE decidió hacer un careo entre tres de los personajes más impopulares de la actualidad: el expresidente Enrique Peña Nieto registró 48.2% de opiniones negativas, por 73.9% del líder petrolero, Carlos Romero Deschamps. La Maestra superó a sus excompañeros priistas con 77.7% de opiniones negativas.
Corrupta,malapersona, ladrona. Tales fueron los calificativos que más menciones sumaron entre los respondientes. Fraude y mal trabajo eran otras acepciones para el legado de la dirigente sindical, quien a lo largo de cuatro décadas ha desarrollado una prolífica y polémica carrera.
Sobre su futuro político, hubo división de opiniones. Un quinta parte de los entrevistados se pronunció por su retiro y otro tanto porque orientara sus esfuerzos a trabajar por el SNTE. Posturas minoritarias a favor de que reparase el daño, que devolviera lo que se robó o dejara de ser corrupta.
El último apartado del estudio versa sobre la probable vinculación de la Maestra con las Redes Sociales Progresistas (RSP), el “proyecto que busca consolidarse como un nuevo partido”. Con ella al frente, indicó 84% de los entrevistados, no confiarían en la nueva organización.
El reporte, de 44 páginas, llegó a manos de Juan Iván Peña Neder, presidente de la asociación civil autorizada por el INE para completar los trámites de registro del partido y quien desde hace un mes protagoniza un sórdido enfrentamiento con Gordillo Morales y su yerno, Fernando González.
Peña Neder ha deslizado que un desaire de la maestra a su esposa, la congresista capitalina Lizette Clavel, estuvo en el origen del conflicto. ¿Y el fundraising que ha conducido, a espaldas de la Maestra y su nieto? ¿Y las encuestas con las que busca demostrar que sería perniciosa su presencia en las Redes Sociales Progresistas?
Lo único confirmado hasta ahora es que las asambleas estatales programadas ante el INE para levantar afiliaciones para el registro del partido fueron abruptamente suspendidas, mientras que Peña Neder y el yerno de Elba Esther —cada uno por su lado— han contactado a los líderes de las RSP para emplazarlos a tomar partido.
Corrido del penthouse de Galileo 7, Iván Peña Neder de inmediato informó a sus verdaderos jefes sobre el amago de Elba Esther Gordillo, de desfondar a las Redes Sociales Progresistas. ésa fue la señal más visible de la ruptura entre la exlideresa magisterial y el consejero jurídico de la Presidencia. La siguiente fue igual de contundente: la Maestra canceló de última hora su participación en la asamblea constitutiva de la Asociación de Abogados Sociales Progresistas, a cuya directiva tomaría protesta, con Julio Scherer Ibarra como testigo de honor. “Elba con la mano en la cintura no nos respaldó, canceló el evento”, lamentaron los organizadores.
Si el protopartido elbista termina diluido o desviado, la 4T podría solidificar su alianza legislativa con el Partido Verde. Los coordinadores de las bancadas ecologistas en el Congreso de la Unión, Arturo Escobar y Manuel Velasco, junto con el presidente nacional, Carlos Puente, han ratificado su intención de “sumar a lo que le convenga al país”.
Eso sí, su respaldo es al presidente López Obrador, no una coincidencia ideológica con la formación izquierdista. “Si le va bien al presidente y a su gobierno, le va a ir bien al país y a los mexicanos”, definió el exgobernador de Chiapas.
Efectos secundarios
REQUERIMIENTOS. Desde el noveno piso de la sede central de la Secretaría de la Función Pública se hizo la petición vía telefónica: Irma Eréndira Sandoval estaba lista para comparecer ante el pleno del Senado de la República, en la glosa del Primer Informe. Los coordinadores parlamentarios habían acordado que sólo cuatro secretarios del gabinete usarían ese espacio y el resto se presentaría en comisiones. Dicen los que saben que el berrinche de la funcionaria fue de dimensiones épicas. El próximo lunes 14 se reunirá con los integrantes de la comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana de la Cámara Alta. Su presidente, Clemente Castañeda (MC) anunció que ese día no ocurrirá un monólogo y que la secretaría “más cercana al Presidente” deberá responder a los cuestionamientos de académicos, expertos y representantes de ONG.
INCÓMODOS. De mala forma tomó el líder del Congreso poblano y expresidente estatal de Morena, Gabriel Biestro, la revelación de que obtuvo su certificado de ciudadano con información falsa. La Constitución local establece como requisito de elegibilidad para los cargos públicos acreditar —a quienes no son oriundos— una residencia de al menos cinco años. El legislador presentó una constancia expedida por el ayuntamiento de San Pedro Cholula, que entonces encabezaba el también legislador Juan José Espinoza. En aquella legislatura, la mayoría morenista se opuso a permitir las uniones entre personas del mismo sexo y la despenalización de la interrupción del embarazo.