Minuto a Minuto

Internacional Chiclayo, en Perú, celebra al papa León XIV en una emotiva y festiva misa multitudinaria
Este sábado se realizó una misa multitudinaria en Chicayo, Perú, donde el papa León XIV fue obispo durante ocho años
Deportes Toluca elimina a Rayados y se clasifica a semifinales del Clausura 2025
En un dramático juego, Toluca eliminó a los Rayados de Monterrey al empatar en el marcador global en el Estadio Nemesio Díez
Nacional Detienen a dos directivos de academia militarizada en CDMX, implicados en la muerte del joven Erick Terán
Fueron detenidos dos directivos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en cuyo campamento murió el joven Erick Terán
Ciencia y Tecnología Epic Games pide devolver Fortnite a App Store en EE.UU. tras ganar batalla judicial a Apple
El juego Fortnite, que desde 2018 siempre ha ocupado el Top 2 mundial por número de usuarios, fue eliminado de la App Store en 2020
Nacional Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, es señalado por violación equiparada agravada

La extorsión, dice Luis de la Calle, se ha convertido en México en el “principal freno a la inversión, el crecimiento y la productividad”. Un freno invisible, añado yo, salvo para quien lo sufre.

La palabra extorsión no remite aquí a las exigencias criminales de un derecho de piso, la venta de protección o la exigencia de una porción del negocio. La palabra extorsión se refiere aquí a la que la enorme cantidad de pequeños impuestos y costos abusivos que van cayendo sobre los negocios en cuanto empiezan a volverse prósperos.

Cito:

“Una empresaria dedicada a la preparación y envase de salsas para cocina contaba cómo el éxito generó una avalancha de extorsión: primero de un líder sindical que emplazó a la empresa a huelga a pesar de no contar ni con la simpatía ni con el conocimiento de ninguno de los empleados. Después, por el municipio por uso del suelo del predio o permiso de construcción, protección civil, autoridades laborales, sanitarias, ambientales y otras.

“El común denominador de estas interacciones no era proteger los derechos de los trabajadores, o de los consumidores, o de los ciudadanos, o del medio ambiente, sino extraer una renta cotidiana”.

Superados estos obstáculos, sigue De la Calle, el pequeño negocio exitoso tiene que enfrentarse a los costos de su operación. En particular, los de transporte, distribución y comercialización.

“Esto implica”, dice De la Calle, “lidiar con el gremio transportista, policías municipales, estatales, federales, con mayoristas, mercados y puntos de venta al detalle. En esta cadena también se multiplican las posibilidades de extorsión”.

Las empresas grandes resuelven estos contactos de extorsión generando sus propias redes de distribución y transporte. Los negocios pequeños y medianos no pueden hacerlo. Una salida rentable es vender a las cadenas grandes sus pequeños eslabones, con lo que las grandes empresas afirman su dominio del mercado y reducen las posibilidades de competencia en él.

El éxito de las pequeñas y medianas empresas, las verdaderas productoras de empleo en las proporciones que el país necesita, suelen culminar en la derrota de ser vendidas a la gran empresa del ramo, inmune a la cadena de extorsión.

De la Calle publicó su fascinante serie sobre el tema de la extorsión en El Universal, los días 13 y 27 de julio, 10 y 24 de agosto del año pasado.

hector.aguilarcamin@milenio.com