Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

La Eurozona despierta ante la pandemia

Después de la gran crisis financiera global del 2008-2009, gran parte de la década que concluyó el año pasado se caracterizó por crisis recurrentes en las finanzas públicas de varios países de la Eurozona

agosto 6, 2020

Después de la gran crisis financiera global del 2008-2009, gran parte de la década que concluyó el año pasado se caracterizó por crisis recurrentes en las finanzas públicas de varios países de la Eurozona.

Entre el 2009 y el 2015 países como Grecia, Portugal, Irlanda, e inclusive España e Italia estuvieron al borde del abismo cuando un problema de liquidez rápidamente se convertía en uno de solvencia.

La gravedad de la crisis forzó a las autoridades financieras de la Eurozona a tomar medidas extraordinarias incluyendo la acción histórica del Banco Central Europeo (BCE) para actuar como proveedor de liquidez de última instancia para el sistema bancario de los miembros de la eurozona y la ampliación de facto de su mandato para implementar un programa de estímulos cuantitativos.

En las palabras del entonces presidente del BCE, Mario Draghi, el banco central haría “lo que fuera necesario” para mantener a flote a la Eurozona. A pesar del éxito de la intervención del BCE, la recurrente crisis financiera hizo evidente los defectos fundamentales en el diseño original de la Unión Monetaria Europea que estableció al euro como moneda única.

Conforme la crisis se iba agravando, los líderes de la política y la economía europea fueron respondiendo con medidas ad-hoc de financiamiento a los países más vulnerables, pero evitando atacar el problema de origen. Con excepción de la acción histórica del BCE, las medidas de carácter fiscal se enfocaron principalmente en patear el problema hacia delante en lugar de buscar resolverlo.

La falta de una solución de fondo obligó a los líderes europeos a hablar de una mayor integración europea como solución inevitable, pero postergable. La recuperación económica a nivel global y la disminución en la aversión al riesgo que impulsó a los mercados hizo que estas conversaciones avanzaran muy lentamente.

Sin embargo, la llegada de la pandemia, su devastador impacto en la economía de la Eurozona y la necesidad inmediata de implementar medidas de apoyo fiscal y monetario para evitar una situación de depresión, obligó a los líderes de las potencias europeas a retomar y acelerar esta conversación.

El plan de estímulos liderado por Francia y Alemania, representa un gran paso hacia en la dirección correcta de una mayor integración fiscal de la Eurozona.

La mecánica de operación del paquete de estímulos implica un mayor endeudamiento a nivel Eurozona y la canalización de recursos a los países más afectados por la crisis a través de una tesorería centralizada y un régimen de transferencias fiscales.

En este régimen, como en cualquier régimen federal, los estados más ricos necesariamente tendrán que subsidiar, en cierta medida, a los más pobres. Este plan de mayor integración fiscal siempre había encontrado resistencia en Alemania que se aferraba a una política fiscal híper-conservadora y buscaba concesiones políticas a cambio de su aval.

Sin embargo, lo que no logró la crisis financiera del 2008-2009, lo logró el COVID-19. La magnitud de la crisis ha inyectado una gran dosis de pragmatismo a Alemania que ha decidido dar el primer gran paso desde la crisis financiera de la década pasada hacia una mayor integración fiscal para la Eurozona.

Por Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Minuto a minuto

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
México
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

TE PUEDE INTERESAR:

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Nacional

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading