Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

La especulación con la palabra del Banco de México

No hay espacio para una nueva baja, lo dicen los datos y el sentido común.

julio 9, 2014

Durante la reunión de decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México del mes pasado, se determinó bajar la tasa de interés en medio punto porcentual, a 3 por ciento.

Fue una decisión dividida, según nos enteramos en las minutas publicadas después. Pero también fue una determinación que se volvió a presentar como única e irrepetible. Dice el comunicado del pasado 6 de junio que la Junta considera que no serían recomendables disminuciones adicionales en la tasa de referencia en el futuro previsible.

La frase está formulada de tal manera que todo cabe en ella. Porque si todo se deja al futuro previsible pues hemos visto lo necia que es la realidad de las revisiones constantes a la baja de las expectativas de crecimiento.

Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico tienen información privilegiada para su toma de decisiones, ponerse a especular el sentido de sus determinaciones es ocioso, sobre todo cuando los márgenes de maniobra son tan estrechos.

Lo que está en juego es la credibilidad de sus dichos. Porque hoy que hay una ligera mejoría en los indicadores económicos, habría que dar peso a las palabras del comunicado más reciente de no tener motivos para mover la tasa de referencia de su nivel actual.

Pero hay en algunos medios y en algunos pasillos de los mercados;la idea de que este viernes se anunciará una nueva baja en la tasa de interés. Se duda pues de lo que afirma el banco central.

Porque si llegara a bajar la tasa de su nivel actual de 3% con todo y las incipientes señales de recuperación, el Banco de México estaría faltando otra vez a su palabra.

Y digo otra vez, porque ya lo vimos el año pasado. El 8 de marzo del 2013, cuando la Junta de Gobierno decidió bajar la tasa de 4.5 a 4% dijo a la letra que no representaba el inicio de un ciclo de bajas al objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria de Referencia.

Ante la inesperada desaceleración económica de esos meses del año pasado, el banco central se vio en la necesidad de faltar a sus dichos y decidió dos decrementos más en su tasa. Para octubre ya estaba en 3.5 por ciento

La crítica en su momento fue por qué los que toman decisiones dentro del banco central habían cerrado solitos la puerta de la jaula de las palomas monetarias. De ahí que hoy haya espacio para la especulación de los pasos que habrá de tomar el banco.

Entre los datos disponibles y el sentido común parecería que no hay espacio para una nueva baja. La economía tiene brotes verdes y la inflación va camino a la coyuntura de los aumentos en colegiaturas de agosto y septiembre, de incremento en las tarifas eléctricas de octubre y al aumento de precios previo al Buen Fin de noviembre.

Pero si el comunicado anterior dice que no, pues entonces habría que esperar cualquier cosa.

Minuto a minuto

Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
México
Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Metrópoli
Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Entretenimiento
Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
México
STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
El Mundo
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

TE PUEDE INTERESAR:

STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
Nacional

STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”

El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares
Internacional

El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares

Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso
Nacional

Publican en el DOF 11 reformas aprobadas por el Congreso

Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
Internacional

Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles

Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
Deportes

Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM

México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
Internacional

México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera

Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
Nacional

Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana
Nacional

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading