Minuto a Minuto

Internacional #Video Yate Lamborghini se hunde en Miami con 32 personas a bordo
Un costoso yate Lamborghini se hundió de forma vertical en Miami, con 32 personas a bordo que fueron rescatadas
Ciencia y Tecnología Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias
El objetivo de las investigaciones con la rana de árbol es desarrollar tratamientos seguros, efectivos y accesibles contra enfermedades inflamatorias
Internacional Un muerto y varios heridos durante tiroteo en fiesta familiar en Texas
Un sujeto llegó al lugar donde se celebrara una reunión familiar y al pedirle que se fuera, lo hizo mientras disparaba contra los invitados
Internacional Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa
Nicaragua calificó de "inaceptable e inadmisible" la decisión de la Unesco de galardonar a La Prensa en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Internacional Girolamo Savonarola, el verdadero ‘Monje Loco’
El periodista Horacio Rocha Staines describe a Girolamo Savonarola como un personaje fascinante de la historia eclesiástica

Cuando se diseñó el cambio profundo de la Suprema Corte de Justicia estuvo siempre presente que la autonomía e independencia del máximo tribunal eran cruciales para el sistema republicano de división de poderes. El modelo de origen, con sus ajustes sucesivos, han pasado la prueba, lo mismo la modalidad para la designación de los ministros que integran la Corte. Desde luego que esto no significa que no haya mucho por mejorar. La Corte es el órgano jurisdiccional más relevante y visible, pero está lejos de ser responsable sobre lo que ocurra en todos los planos de la justicia, especialmente, en los de carácter penal. Lo menos que se puede decir es que hay corresponsabilidad entre las autoridades y la sociedad, así como entre los poderes públicos.

El presidente López Obrador señaló que en su momento se comunicó con los cuatro ministros que ha propuesto en su sexenio y uno más, presuntamente, el ministro Arturo Zaldívar, a manera de argumentar sobre la importancia que su gobierno asigna a la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. El presidente convenció a tres ministros, sin embargo, se dieron los nueve votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad. El error del mandatario es que su razonamiento, como siempre, fue político y no constitucional. A los jueces se les convence con argumentos legales, no con apreciaciones políticas, error común en los gobernantes.

Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara, ambos propuestos por el presidente López Obrador, tuvieron la entereza de actuar conforme a su responsabilidad en la salvaguarda de la Constitución, de la misma forma que, en innumerables ocasiones, los ministros han votado con libertad y convicción en temas relevantes para el presidente que los propuso.

La entereza es un valor escaso, no ahora, sino desde hace tiempo. La integridad institucional requiere de personas decididas a cumplir en conciencia con lo que su responsabilidad les dicta. Insisto, la Corte ha dado muestra de ello desde que se renovó a finales de 1994. No hay nada más satisfactorio que presenciar en el horizonte de la historia, el éxito de quienes visionariamente diseñaron lo que es uno de los pilares más sólidos de la República.