Este es el título del libro que he publicado en la colección Debate de Penguin Random House y que empieza a circular estos días
La dictadura germinal. Diario de la destrucción de la democracia mexicana.
Este es el título del libro que he publicado en la colección Debate de Penguin Random House y que empieza a circular estos días.
Es la historia, decisión por decisión, de cómo fue destruida la joven democracia mexicana: desde el mutis presidencial de Peña Nieto, seis meses antes de su término legal, hasta el tour de force de reformas a la Constitución que acabó con 200 años de constitucionalismo republicano en México.
El diario está extraído de las columnas que fui escribiendo y publiqué en este mismo espacio, entre julio de 2018 y diciembre de 2024.
Mis impresiones y reflexiones de cada día no fueron cambiadas para esta edición, conservan la impronta del momento. Leídas de corrido, funcionan como una narración cronológica de lo ocurrido. Quizá la emoción distintiva de estos textos sea la sorpresa, la continua sorpresa ante los hechos registrados.
El prólogo del libro describe el liderato que hizo posible este cambio mayúsculo. El diario da cuenta página a página de la increíble destrucción que fue dejando a su paso.
Destrucción económica, institucional, política, legal, educativa, sanitaria, incluso demográfica. Las muertes en exceso de la pandemia y las de la violencia criminal, sumadas, hicieron perder a los mexicanos cuatro años de esperanza promedio de vida.
El final del prólogo dice:
“En La muerte de Ivan Ilich, Tolstoi cuenta paso a paso la enfermedad, la agonía y la muerte de su personaje. No hay sorpresas en la deriva funeraria. Entendemos poco a poco que la terrible parábola de su historia es que, en el fondo del camino de la vida, no hay cura, ni milagros, ni rodeos en el paso de cada quien hacia la muerte.
“Hay algo de esa fatalidad en las entradas de este diario. Registran día con día la destrucción del cuerpo no muy sano de la democracia, de los equilibrios republicanos y del régimen constitucional que había en el país. Lo que empieza en 2018 como una democracia en riesgo termina en 2024 como una dictadura germinal.
“La historia juega con nosotros a lo inesperado. Y nosotros a esperar de ella lo que, al parecer, no puede darnos. En mi caso: un México próspero, equitativo y democrático.
“No lo veré”.