Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
Ver más noticias
liebano-saenz
Paralaje Liébano Sáenz

La crisis del poder

En China y otras regiones de Oriente pudieron contener la pandemia, con base en medidas que no dejan una lección positiva en términos del paradigma liberal

abril 4, 2020

En muchos sentidos, el mundo será muy diferente después de que se supere la pandemia del covid-19. La crisis sanitaria dejará tras de sí una profunda y generalizada crisis humana, económica y financiera. Es predecible que las autoridades encaren señalamientos y críticas, e incluso que el mismo sistema de representación política sea cuestionado, independientemente de las responsabilidades. Como ocurre siempre, serán las percepciones sobre lo que se hizo o se dejó de hacer antes y durante la pandemia lo que definirá la dinámica del disenso y del nuevo consenso cuyos grados y alcances veremos en el correr del tiempo.

Los resultados pueden ser dramáticos y el costo también impactará con mayor severidad a quienes no lo advirtieron o lo minimizaron. Lo que se haya hecho o dejado de hacer será definitorio de la magnitud del impacto. La sociedad de manera diferenciada tomó providencias con oportunidad, el ejemplo oficial no fue consecuente con el cuidado y sirvió para que no pocos se desentendieran. Efectivamente, hubo quienes no dimensionaron el tamaño del problema para contenerlo y si así hubiese sido, pesará sobre ellos el haber actuado a destiempo. Lo deseable es que no tengamos aquí los lamentables resultados que se están presentando en otros países.

En China y otras regiones de Oriente pudieron contener la pandemia, con base en medidas que no dejan una lección positiva en términos del paradigma liberal. Las sociedades que vienen, obligan a actuar con gran sentido de responsabilidad. Lo importante es unir voluntades y acciones frente a la amenaza. No es tiempo de querellas ni de reclamos, sino de hacer lo necesario para que se salga pronto y de manera concluyente de esta crisis. La economía muestra expresiones muy preocupantes y esto trascenderá el tiempo que lleve la dificultad sanitaria. El mundo y el país quedarán sumamente lastimados. A esta generación corresponderá la reconstrucción que, bien llevada, dará oportunidad para mejorar lo que se tiene y aprender bien a bien las lecciones dolorosas de esta experiencia.

Es un imperativo que todos los gobiernos, Federal y locales, participen de una misma estrategia. Se trata de optimizar esfuerzos, recursos y salvaguardar la legalidad y la civilidad. Es preciso señalar que parte de las autoridades locales, sobre todo de las entidades con mayor densidad, independientemente de su origen partidario, tuvieron que actuar ante la pasividad de las autoridades federales para acciones de distanciamiento social y la explícita descalificación del Presidente sobre ese tipo de respuestas. El problema es mucho más serio y grave de lo que parece haber advertido el Presidente de la República.

¿Reaccionar desde la división o actuar desde la unidad? Decantémonos todos por la segunda opción, el Presidente incluido, la de las soluciones conjuntas, nacionales, que provengan de un mismo sentir como mexicanos. Es verdad, la democracia se construye con la diversidad de opiniones, con una gran paleta de expresiones distintas y con las ideas múltiples y variadas que nutren a nuestra sociedad. Pero la democracia también se construye con unidad, se practica sabiendo corregir o adaptarse a la cambiante realidad, haciendo a un lado las diferencias para enfrentar los retos comunes. En una democracia se puede pensar distinto, pero cualquier diferencia debe poder superarse en favor del bien común.

En este entorno, es de la mayor relevancia la unidad en torno a la Presidencia de la República, esto es, hablamos de la institución, no del partido o proyecto político que democráticamente la ocupa, tampoco hacemos referencia a la persona y a su muy singular forma de ejercer el poder y de conducirse con sus conciudadanos. La Presidencia es la institución fundamental del Estado mexicano. Es deseable que así lo entiendan quienes ahora gobiernan.

Lo que enfrentamos no da espacio a diferencias o exclusiones, porque detrás del covid-19 no hay una ideología, no hay una intención macabra, no hay una conspiración, tampoco militancia partidista. Nos encontramos frente a un reto que la especie humana debe afrontar, más allá de sus problemáticas sociales. Por eso es momento de un encuentro nacional donde se privilegie el bien de todos.

Lo que viene, nos lo está diciendo la realidad, anticipa dificultades ominosas por la secuela que habrá de dejar este inesperado e indeseable mal. Una vez superada la emergencia, lo relevante será aprender de la traumática experiencia y, desde luego, hacer realidad cambios que fortalezcan la capacidad de los gobiernos para hacer frente a desafíos como éste, siempre en el contexto de la democracia y de las libertades. Por ahora actuemos en unidad frente a un escenario catastrófico que nunca antes conoció esta generación.

Minuto a minuto

Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
México
Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
México
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?

TE PUEDE INTERESAR:

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas
Ciencia y Tecnología

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia de COVID-19, incluso en las personas no infectadas

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?
Internacional

¿Qué implica la salida de Estados unidos de la Unesco?

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Internacional

Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading