“Los dos fueron presidentes de Uruguay y, por sus diferencias, son dos caras opuestas. Por sus similitudes son una misma moneda
Cito:
“Uno es liberal, el otro socialista; uno hace de la liturgia del poder un dogma, el otro se ha encargado de dinamitar las formalidades de la autoridad; uno es colorado, el otro es de origen blanco; uno es traje y zapatos de suela, el otro, camisa leñadora y botas de trabajo. Los dos pasaron 80 años de vida.
“Ambos viven una vida sobria; los dos se han dedicado a la vida política; uno y otro tienen a su lado mujeres de carácter fuerte, con las que han compartido una vida entera, mientras se dedicaban a la militancia partidaria o a ocupar cargos de gobierno; los dos se caracterizan por ser capaces de superar el discurso político del momento e ingresar en el terreno filosófico; hace tiempo que ambos intentan dar señales para que las diferencias entre los uruguayos no se conviertan en una grieta.
“Los dos fueron presidentes de Uruguay y, por sus diferencias, son dos caras opuestas. Por sus similitudes son una misma moneda.
“A más de un militante político le desconcertará saber que Julio Sanguinetti y José Mujica fueron capaces de superar diferencias y hacerse tiempo para juntarse durante seis martes (entre junio y agosto de 2022) en la sede de la editorial Penguin Random House, en el centro de Montevideo, para conversar, reflexionar, acordar y discrepar sobre la democracia, el Estado, la economía de mercado, el consumo, el capitalismo, la ciencia, el arte, la corrupción, el narcotráfico, la familia, el amor, el futbol. Sobre la vida y sobre la muerte.
“La consigna que se les planteó fue no sumergirse en el pasado, sino hablar del país… mirando hacia el futuro”.
Aceptaron. El resultado es un libro de título persuasivo y pertinente: “El horizonte. Conversación sin ruido entre Sanguinetti y Mujica”.
Sus editores son Alejandro Ferreiro y Gabriel Pereyra. Las palabras citadas son de su prólogo.
Sanguinetti: “Somos historia de vida bastante distinta. La mía fue desde el primer día dentro del periodismo y la política”.
Mujica: “En el caso mío soy un campesino medio urbano, de chacra chica. Allí donde mueren las chacras y empiezan los solares”.
Sanguinetti y Mujica sostienen el tipo de conversación que necesitamos.