Los aspirantes examinados ocuparon las curules del Palacio Legislativo de San Lázaro. Enfrente, en los lugares habitualmente reservados para la mesa directiva, se ubicaron los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación; el doctor Diego Valadés, exdirector del IIJ-UNAM, fungió como decano
¿Quién fue la primera gobernadora en México? ¿Cuándo y por qué partido fue candidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra? ¿En qué año obtuvo su registro el PCM? ¿Y el PAN? Para evaluar los conocimientos de los 370 aspirantes a las cuatro consejerías del INE, los evaluadores prepararon un examen, consistente en preguntas y análisis de textos.
A la cita, el pasado miércoles 11, acudieron sólo 329 de los inscritos. De acuerdo con la metodología aplicada por el Comité Técnico Evaluados, después de calificar los exámenes serían seleccionados hasta 50% de los aspirantes con los puntajes más altos, con la paridad de género como criterio sine qua non. Pero fueron 144 y no 164 los folios divulgados.
Ésos son quienes pasaron a la tercera fase de este inédito proceso de selección.
Los aspirantes examinados ocuparon las curules del Palacio Legislativo de San Lázaro. Enfrente, en los lugares habitualmente reservados para la mesa directiva, se ubicaron los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación; el doctor Diego Valadés, exdirector del IIJ-UNAM, fungió como decano.
Casi cuatro horas debieron esperar los examinados, que habían sido emplazados a presentarse a las 10 de la mañana en el vestíbulo principal de ese recinto. Mientras la secretaria general de la Cámara baja, Graciela Báez, resolvía los problemas logísticos, la Junta de Coordinación Política esperaba el fallo de la Sala Superior del Tribunal a las impugnaciones presentadas contra la designación de John Ackerman.
El examen ocurrió en dos etapas: 60 eran sobre lecturas, a responder en dos horas. “Era una parte algo confusa: había que analizar los textos y responder preguntas específicas”, indicó uno de los aspirantes, quien debió comenzar sobre un extracto de El Quijote. Otros textos analizados eran de Pablo González Casanova, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Lorenzo Meyer…
Después de un descanso de 25 minutos, comenzó la segunda fase, para contestar un centenar de reactivos sobre historia contemporánea, entre las que se incluyeron 25 cuestionamientos sobre la legislación electoral vigente.
Los cuestionarios traían preguntas capciosas y estaban mal impresos, se quejaron los respondientes consultados por este espacio. Esto último obligó a que Ackerman tomara el micrófono y recomendara cuidado, para que las respuestas coincidieran con el número de la pregunta en la hoja correspondiente.
Los expedientes de los 133 aspirantes con los mejores puntajes en la prueba —incluyen carta de exposición de motivos, CV y ensayo— serán revisados por los evaluadores, bajo criterios de independencia, trayectoria y capacidad y a entrevista serán citados los 60 mejor evaluados, quienes serán citados el 18 de marzo.
Efectos secundarios
APUESTAS. Sin restricciones por la pandemia del Covid-19, arrancó la Convención Nacional Bancaria con las promesas incumplidas de revisar el cobro de las comisiones y ampliar los pagos electrónicos mediante el uso de códigos QR, no obstante que el CoDi, supera los 2 millones de usuarios. En la digitalización de los servicios, la banca sumará esfuerzos con las fintech y uno de los esfuerzos más llamativos está a cargo de Card2Go, pues su mercado objetivo son los clientes de los 382 casinos del país, a los que ofrecerían una tarjeta de débito respaldado por Mastercard, aceptada en todos los establecimientos comerciales. Un universo de casi 4 millones de jugadores activos a nivel nacional. Esta propuesta estaría alineada con la intención de las autoridades bancarias y hacendarias de erradicar el flujo de dinero físico, para ofrecer mayor transparencia, control y seguridad en el destino electrónico de los recursos. Con sede en Las Vegas, Card2Go tiene un acuerdo de exclusividad con la firma Win Systems, dueña del software Wigos, mismo que administra 80% de los casinos del país y miles de salas alrededor del mundo.