Francisco Garduño se encargó del INM después de haber dirigido la red nacional de prisiones. Era natural que tratara a los migrantes como criminales, tal cual hace hoy la administración de Trump
Se vieron en TV spots pagados por EU contra migrantes. Más allá del debate económico sobre libre empresa; y del político (una ley los prohibirá), no olvidemos que dicen lo mismo que le decía el gobierno de López Obrador a quienes venían aquí.
En la publicidad pagada por EU, advierte la secretaria de Estado Ktisti Noem: “Si estás pensando en entrar ilegalmente a EU, ni lo pienses. Si un migrante sin papeles comete a un delito, será perseguido, porque los criminales no son bienvenidos”.
Se trata de algo parecido a lo que advertía la administración de López Obrador a quienes pretendieran venir a México sin documentación. El mensaje le tocó ser transmitido al entonces canciller Marcelo Ebrard, a través de todas las vías oficiales.
Así anunció Ebrard la postura del gobierno de López Obrador ante la migración ilegal:
—Si quieres cruzar nuestro territorio, tienes que decir a qué vienes.
—Y probablemente lo que te vas a encontrar, es que te vamos a decir que no.
—Porque le vas a crear un problema a nuestro país.
En aquel momento, el trato a los migrantes en México resultó el peor de la historia. López Obrador designó al frente del Instituto Nacional de Migración a un carcelero, bajo cuyo mando murieron quemados vivos 40 migrantes, que estaban encerrados en una celda.
Francisco Garduño se encargó del INM después de haber dirigido la red nacional de prisiones. Era natural que tratara a los migrantes como criminales, tal cual hace hoy la administración de Trump. Impune, Garduño dejará el cargo apenas el último día de abril.
Pero la presidenta pidió que el anuncio pagado por EU sea retirado, porque podría fomentar actos de rechazo hacia los migrantes. Y el Congreso prohibirá que gobiernos extranjeros paguen anuncios de propaganda discriminatoria en la TV mexicana.
La solicitud de Sheinbaum al Congreso es loable, porque, como será ley, alcanzará también a los canales extranjeros instalados en México, como el canal estatal Russia Today, que hace propaganda política en favor del gobierno de Vladimir Putin.
RT está vetado en Europa, EU y Canadá por transmitir propaganda discriminatoria contra Ucrania y desinformar sobre la invasión rusa a ese país. La UE también prohibió que operadores de medios en la región difundan el contenido de RT a través de filiales.
Sin embargo, el canal de Vladimir Putin emite a sus anchas propaganda política extranjera en México en televisión abierta digital, mediante la cadena Albavisión en el Canal 13.3. También transmite en sistemas de pago, como SuperCable y Cable del Sur.
Durante las pasadas elecciones presidenciales en México, la línea editorial de Russia Today fue en favor de Morena.
Pero la ley de Sheinbaum lo sacará de México.