Dentro de un mes llegarán al Palacio Legislativo, bajo las siglas del MC, las exgobernadoras Amalia García, de Zacatecas, e Ivonne Ortega, de Yucatán. Y también Salomón Chertorivski, exsecretario de salud en el calderonismo
Este domingo cumplirán 10 años de la trasmutación de Convergencia al Movimiento Ciudadano. Alfarizar al partido naranja es un proceso en curso, cuya meta final es en el 2024. La designación de Jorge Álvarez Maynes y Mirza Flores como coordinador y vicecoordinadora de la futura bancada emecista en San Lázaro es un continuum que reforzará las posturas legislativas sostenidas por Clemente Castañeda en el Senado.
Las amistades, antes que la experiencia o las relaciones políticas. Dentro de un mes llegarán al Palacio Legislativo, bajo las siglas del MC, las exgobernadoras Amalia García, de Zacatecas, e Ivonne Ortega, de Yucatán. Y también Salomón Chertorivski, exsecretario de salud en el calderonismo.
Quizá las también exlideresas partidistas puedan encontrar acomodo en la Mesa Directiva de la Cámara baja. Y el también exintegrante del gabinete mancerista podría distinguirse como integrante del bloque opositor, aunque dentro de la bancada naranja habrá figuras emergentes, como Agustín Carlos Basave, socio en el litigio privado de Luis Donaldo Colosio Riojas y quienes con Samuel García encarnaron la irrupción de la tercera vía en las metrópolis de aquella entidad.
Esta triada de neoleoneses —menores de 40 años— tuvo que alfarizarse para ingresar al Movimiento Ciudadano. En esas tareas, la intervención de los comunicólogos tapatíos Rafael Valenzuela Cardona y Carlos Delgado Padilla es tan relevante como discreta. Y es que Clemente Castañeda y Jorge Álvarez Maynez son los compañeros de la aventura política iniciada por el actual gobernador de Jalisco en Tlajomulco de Zúñiga.
Egresados de la U de G, inicialmente declarados antisistema, quisieron irrumpir en la escena pública sin sellos partidistas, pero pronto descubrieron que las reglas del sistema político desfavorecen a los anulistas o a los independientes. Y gracias a Raúl Padilla tuvieron contacto con Dante Delgado.
Los primeros socios del fundador del expartido Convergencia —Luis Walton Aburto, Alejandro Chanona, Luis Maldonado Venegas— dejaron sus espacios en la estructura naranja a los socios de Alfaro. Y poco a poco han ascendido en el organigrama partidista, mientras Alfaro aterrizaba en la alcaldía de Guadalajara, primero, y después en la gubernatura de Jalisco.
En el último sexenio, detrás de los éxitos electorales de Alfaro estuvieron EuZen, Indat y La Covacha, tres casas especializadas en mercadotecnia política, en las que Valenzuela Cardona, Mayel Sánchez Anguiano y Mario Roberto Arauz Abarca —los dos últimos actualmente son funcionarios del gobierno jalisciense— están asociados. En ese pull propagandístico estaba también Heurística Comunicación, pero el estratega emecista desinvirtió de ese negocio, que dejó a sus exsocios, quienes ahora están en el war room de Mario Delgado.
Valenzuela Carmona hizo la comunicación de Samuel García y Luis Donaldo Colosio en Nuevo León. Sus estrategias para diferenciarlos de la partidocracia fueron efectivas, pero también los errores estratégicos de Morena fueron útiles a la tercera vía naranja.
Además de la mercadotecnia, otros procesos político-partidistas han sido digitalizados. Y en MC dichas tareas han sido encargadas a técnicos tapatíos que también tienen contratos con el gobierno estatal.
Es el caso de Soltein, firma dirigida por Julio Ernesto Ortiz Sierra, que después de haber desarrollado un sistema integral de fiscalización interna para el MC en Jalisco hace tres años, desarrolló “una herramienta informática flexible y adaptativa” para elaborar los reportes de los ingresos y egresos de los gastos de los candidatos naranjas.
La comunicación, las redes sociales y la gestión de las finanzas de Movimiento Ciudadano siguen pautas tapatías.