Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

La 4T y la inspección del FMI a la economía

Seguro que en el gobierno federal le hicieron muecas a los estimados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que lanzó el FMI, para este 2019 de 0.4 y de 1.3% para el 2020. A pesar de que, dicho sea de paso, son pronósticos muy generosos

noviembre 7, 2019

El simple hecho de que venga a México una delegación de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) a recabar información y a analizar la evolución de las políticas en materia económica, para posteriormente elaborar un informe, debe caer muy mal a aquellos grupos del gobierno ubicados en el ala más a la izquierda de la 4T y que se creyeron eso de que se había acabado con el modelo económico anterior.

La queja favorita era que México actuaba bajo el dictado de los organismos del imperialismo. Seguro que esos grupos deben sentirse decepcionados de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permita esto que ven como un acto de injerencia neoliberal.

Pero, afortunadamente, los que dentro de la 4T sí le entienden a la utilidad de estos organismos internacionales y la importancia de que México mantenga una buena relación con ellos participaron con total disposición en la elaboración del informe de la Consulta del Artículo IV del Convenio Constitutivo, respecto a la condición de la economía mexicana.

Seguro que, si pueden, se lo callan. Pero es un hecho que este ejercicio del FMI le conviene al actual gobierno, porque de su resultado depende la renovación de la Línea de Crédito Flexible que mantiene este organismo con México. Ya sabe, ese dinero disponible para imprevistos financieros.

Ahora, no podremos decir que México obtuvo en esta ocasión una estrellita en la frente por parte del FMI, ni que el gobierno federal estuvo tan de acuerdo con las conclusiones de la consulta.

El documento del FMI insiste mucho en la resiliencia de la economía mexicana, como una forma cortés de argumentar que, a pesar de la elevada incertidumbre por las políticas públicas, de las condiciones monetarias restrictivas y un subejercicio del gasto público, la economía mexicana resiste, aunque eso sí con un crecimiento económico estancado.

Seguro que en el gobierno federal le hicieron muecas a los estimados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que lanzó el FMI, para este 2019 de 0.4 y de 1.3% para el 2020. A pesar de que, dicho sea de paso, son pronósticos muy generosos.

No le encantó a la 4T algunos señalamientos del FMI en torno a la política que se sigue, por ejemplo, en Petróleos Mexicanos, o bien la manera en la que se cobran los impuestos a los energéticos y ni hablar de las estimaciones macroeconómicas del actual gobierno, que se han separado de la realidad de la desaceleración.

Los directores ejecutivos del FMI, encargados de este análisis, quizá traten de ser políticamente correctos, pero tampoco tienen tanto entendimiento del estilo de tomar las decisiones importantes en este gobierno y la forma como se postergan los temas relevantes en función de la popularidad presidencial. Pide el FMI, por ejemplo, que se adelante para el próximo año la discusión de una reforma fiscal, que entre en operación en el 2021, que logre incrementar los ingresos tributarios.

Argumentan que una reforma así hoy es posible, por el poder político que mantiene el presidente. Pero parecen no entender que es imposible que López Obrador emprenda una reforma fiscal, que eventualmente implique aumentos de impuestos, que pudiera entrar en vigor el mismo año en el que hay elecciones intermedias.

En fin, que más allá de ver que México pasó de panzazo este análisis y de que ciertamente le conviene al gobierno de López Obrador mantener lo más oculto posible este tipo de interacciones de los organismos internacionales, lo cierto es que a este país le conviene tener una buena relación con el FMI, debido a que eventualmente puede ser un salvavidas en caso de complicaciones financieras futuras.

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

TE PUEDE INTERESAR:

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Nacional

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Internacional

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Internacional

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Internacional

Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía y Finanzas

La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Nacional

Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Internacional

Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading