@GregorioMeraz1 A sólo dos semanas del final de película que se espera de la histórica y decisiva elección presidencial 2024, ya en proceso con la votación temprana en la que han participado mas de 11 millones de estadounidenses, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris continúa como puntera a nivel nacional, con 48.2% contra 46.4% del expresidente … Continued
A sólo dos semanas del final de película que se espera de la histórica y decisiva elección presidencial 2024, ya en proceso con la votación temprana en la que han participado mas de 11 millones de estadounidenses, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris continúa como puntera a nivel nacional, con 48.2% contra 46.4% del expresidente republicano Donald J. Trump.
Mientras que de los 7 estados decisivos para el resultado de los comicios, está ligeramente a la cabeza de las preferencias electorales de Pensilvania, vital para la victoria, por 48% contra 46% de Trump, Michigan, con 48% contra 47% de Trump y Wisconsin por 49% contra 46% del expresidente Trump, quien mantiene ventaja en Arizona, con 50% contra 47% de Kamala, Georgia, con 50% contra 48% de Kamala y Carolina del Norte, por 49% a 48%.
Con intensas giras de cierre de campaña, en las que visita hasta 3 estados en un día, Harris logró un mayor apoyo de la comunidad latina de Estados Unidos, de acuerdo a la última encuesta del diario The Economist/YouGov, que le da una ventaja de 25 puntos, con el 60% de Latinos contra 35% de Trump.
Con una retórica agresiva, insultante e incendiaria, Trump, quien a causa de la fatiga por su avanzada edad, limitó sus actividades de campaña, pero intensificó sus amenazas de “un baño de sangre” si es derrotado.
Reflejando una sensación de estar acorralado y perdido, Trump insultó como acostumbra, a la vicepresidente Harris, diciendo que “es una vicepresidenta de mier …a” y sugirió el uso de fuerzas militares, como la Guardia Nacional, “para combatir al enemigo que está entre nosotros” dijo y se refirió a “lunáticos radicales de izquierda” que dijo “representan una amenaza para la elección del 5 de noviembre.”
Ruth Ben-Ghiat, profesora de Historia de la Universidad de Nueva York y Jason Stanley, de la Universidad de Yale, concluyeron que esa retórica, igual que sus amenazas de deportación masiva de ““vermin” de inmigrantes” que, dice, vienen a “destruir el tejido social de Estados Unidos”, es idéntica a la utilizada por autócratas totalitarios como Hitler, Stalin y Mussolini.
Trump está desesperado, frustrado y fatigado y cambió sus largos monólogos en mitines, por el mas tranquilo contacto directo con la gente.
Al final de la semana que terminó, se armó de valor y, venciendo su arrogancia y complejos, apareció en una sucursal del restaurante de hamburguesas McDonalds, de Feasterville, Pensilvania, usando un mandil, pretendiendo freír papas y entregándolas a clientes en una ventanilla, junto a humildes trabajadores, con los que apenas si cruzó palabra.

En su condición de mas viejo candidato a la Presidencia en la historia de Estados Unidos, tal vez siente que llegó al límite, cuando vencido por el cansancio, se quedó dormido, durante una mesa redonda en Michigan.
El lunes de la semana pasada, en otro acto de campaña en Oaks, Pensilvania, tras dos incidentes médicos en el salon en que hablaba, Trump rechazó contestar más preguntas y culminó el evento escuchando mas de 38 minutos de música y canciones, ante el desconcierto de los asistentes y de su propio equipo.
El martes, Trump dio una entrevista a la cadena Bloomberg y en Atlanta, grabó un programa para la cadena Fox News, sobre temas de la mujer, en el que se le notó sombrío y preocupado, quizás por la posibilidad de una posible segunda derrota.
Por esa razón, decidió cancelar actividades de su agenda y entrevistas con la cadena CNBC y el programa de 60 Minutos, de la Cadena CBS, argumentando que “las preguntas de la entrevista a su opositora Kamala Harris habían sido entregadas previamente” y amenazando con que, “de llegar a la Presidencia de nuevo, cancelaría la licencia de esa cadena.”
Ya teme -con toda razón- que miles de votos independientes o incluso de Conservadores, no le favorezcan y en consecuencia, pierda la elección, lo que significaría, no solo otra humillante y aplastante derrota, que dañe su imagen ante Rusia, sino el surgimiento de un tsunami de investigaciones y procesos criminales, que podrían terminar privándolo de su libertad, peligro que sólo podría conjurar, retornando a la Casa Blanca.
A causa de eso, preocupados gobernadores y legisladores Republicanos leales a Trump, comenzaron a afinar -con el Comité de Campaña del expresidente- un Plan “B”, ante su posible segunda derrota.
A la creciente posibilidad de una derrota, se sumó hace unas horas, la difusión de mas evidencia, sobre su consignación y presentación de cargos formales por obstrucción de funciones oficiales del Congreso de Estados Unidos, el día 6 de Enero de 2021, de acuerdo a la nueva demanda presentada por el fiscal especial Jack Smith.
Tras un sorprendente fallo sobre “impunidad de un Presidente en funciones,” de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, en la que tiene 6 magistrados conservadores incondicionales -uno de ellos, Clarence Thomas, pidiendo el retiro de todos los cargos criminales presentados contra Trump- el Fiscal Smith asegura que todos los crímenes relacionados con la obstrucción “fueron cometidos de manera privada y no en su calidad de presidente de Estados Unidos.”
Contradiciendo argumentos de Trump y sus abogados sobre su responsabilidad de la violencia del 6 de Enero de 2021, que terminó con el Asalto al Capitolio, el fiscal James Pearce señala en un. Nuevo documento que “intencionalmente, Trump incitó a sus seguidores a intentar obstruir la función de Certificación de la victoria electoral de Joe Biden en el Congreso, enviándolos al Capitolio para presionar al vicepresidente Mike Pence y legisladores, para que rechazaran certificados legítimos y delegados ante el Colegio Electoral y los cambiaran por certificados fraudulentos y delegados falsos” en su calidad de candidato -no presidente- por lo que debe ser sometido a juicio.
Los abogados de Trump han pedido a la jueza Federal de Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, que les permita responder al nuevo documento el día 21 de noviembre, después de la elección, argumentando que “no hay evidencia que confirme la intención criminal, a pesar de la presentada por el Fiscal, al que señalan como “ilegalmente designado”, en el esfuerzo de ganar tiempo.
Eso refuerza la urgencia de los Republicanos, de trabajar urgentemente, afinando detalles del nuevo Asalto al Poder.
Pero, ¿qué podría hacer Trump ahora fuera de la Casa Blanca, sin las herramientas y apoyo de las instituciones que tuvo a su alcance en 2020 …?
Fuerzas Armadas, corporaciones policiacas federales y Departamento de Justicia, están bajo control las instituciones gubernamentales que encabeza el presidente Joe Biden y el único recurso de Trump, sería el apoyo de legisladores federales y estatales, con los que trató de forzar el cambio de delegados al colegio Electoral
Analistas creen que, en caso de ser derrotado, Donald Trump proclamaría su “victoria” a medianoche, difundiéndola a través de FoxNews y nuevas cadenas de televisión, creadas para apoyarlo, desde 2016, como InfoWars, One América News Network, Newsmax, The Blaze, Daily Coller y otras, exhortando de nuevo a sus seguidores a “defender su voto” y argumentando “fraude electoral”.
Contingentes de las organizaciones de terrorismo doméstico que participaron en el asalto al Capitolio, como “Oath Keepers” (Defensores del Juramento) con policías y militares en activo y retirados, “Proud Boys”, “Three Percenters” y Neo Nazis, desfilarían por las calles, intimidando a la población, para impedir manifestaciones contra Trump.
De eso le hablaremos en la próxima entrega.