Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Instrucciones para entender la pugna Inegi-Coneval

En México, los programas sociales constituyen toda una industria “paraestatal” que recibe alrededor de 1 billón de pesos anuales en el presupuesto federal. 1.- El estudio de la discordia fue pagado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). Se habla de un Convenio de Colaboración, pero se trata de un estudio … Continued

julio 20, 2016

En México, los programas sociales constituyen toda una industria “paraestatal” que recibe alrededor de 1 billón de pesos anuales en el presupuesto federal.

1.- El estudio de la discordia fue pagado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). Se habla de un Convenio de Colaboración, pero se trata de un estudio especial pagado por el Coneval. Esta práctica de pagar por estudios especiales es relativamente normal. El Inegi así puede hacer más investigaciones o profundizar en algún aspecto.

2.- El estudio fue elaborado entre el 11 de agosto y el 28 de noviembre del 2015. El presidente del Inegi era entonces Eduardo Sojo, que se estaba preparando para dejar el cargo. La coordinación correspondió a Miguel Cervera Flores, director general de Estadística. Julio Santaella es presidente del Inegi desde enero de este año. Es responsable de la negociación con el Coneval, en los seis meses que pasaron desde la conclusión del estudio hasta su publicación. Es obvio que no los convenció a puerta cerrada de la pertinencia de los cambios metodológicos.

3.- La parte central de la polémica corresponde a la decisión de repreguntar en los hogares que declaraban los menores ingresos si no tenían otras fuentes de ingresos. La repregunta trajo diferentes respuestas, que implicaron un aumento en el ingreso declarado. Se puede afirmar que se indujo la respuesta. También, que se corrigió un “vicio” en la forma en que responde mucha gente.

4.- El incremento en el ingreso declarado fue 33.6%, un porcentaje impresionante. ¿Quién gana con esto? Lo obvio es apuntar al actual titular de la Sedesol, José Antonio Meade, aspirante a la Presidencia. Hay un problema con esta hipótesis: la encuesta fue levantada en un periodo en el que Meade acababa de asumir su cargo al frente de la política social. La “fotografía” de la encuesta reflejaría, en todo caso, el trabajo de Rosario Robles, titular de la Sedesol hasta septiembre del 2015. En cualquier caso, hay que enfatizar que se trata de un incremento logrado en la encuesta. La realidad es más necia. Allí la pobreza y la desigualdad siguen siendo terribles, aunque lo repregunten 1,000 veces.

4.- Al debate entre Inegi y Coneval ha contribuido una confusión: el Módulo de Condiciones Socioeconómicas dado a conocer el 15 de julio no sustituye la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que se aplicará este año y se dará a conocer en el 2017. Esta encuesta se aplica cada dos años y siempre ha sido comparable con las anteriores…hasta ahora. En teoría, hay tiempo para hacer el ajuste y lograr que la ENIGH 2016 sea comparable. ¿Lo sabremos hasta el 2017?

5.- El Módulo de Condiciones Socioeconómicas realizado en el 2015 no servirá para comparar con las cifras del 2008, 2010, 2012 o 2014, pero arroja resultados muy interesantes. Uno de los más relevantes se refiere a la enorme desigualdad que existe entre estados en México. El hogar promedio en el más pobre, Guerrero, genera 9,194 pesos mensuales de ingreso. El hogar promedio en el estado más rico, Nuevo León, genera 22,278 pesos al mes.

6.- Una mala digestión de la polémica entre Inegi y Coneval puede ser muy costosa. La medición de la pobreza en México es relevante para mejorar la forma en que funcionan los programas sociales. Éstos constituyen toda una industria “paraestatal” que recibe alrededor de 1 billón de pesos anuales en el presupuesto federal. Hay 5,900 programas sociales: 233 son federales, 3,788 estatales y 1,883 municipales. Éstos pretenden atender a casi 55 millones de pobres.

[email protected]

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading