Imposibilitados de materializarlas, por las disposiciones del Consejo de Salubridad General, los dirigentes morenistas solicitaron una prórroga para cumplir con la sentencia y propusieron que la integración actual del CEN de Morena siguiera en funciones hasta octubre del 2021
La aplicación de la encuesta abierta que decidirá al nuevo presidente nacional de Morena deberá arrancar en 72 horas, a más tardar. La debida diligencia del proceso de planeación del operativo de campo, de la preparación de la metodología y del despliegue del personal que haría el levantamiento del cuestionario, por mandato judicial, es responsabilidad del INE.
El próximo lunes 31 debe completarse la elección de la nueva directiva partidista. Ya notificada del fallo judicial que desechó su petición de postergar 12 meses ese proceso de renovación, el presidente provisional, Alfonso Ramírez Cuéllar, deberá acordar con los consejeros electorales sobre los detalles técnicos. El costo del ejercicio estadístico será descontado de las prerrogativas.
Ivonne Cisneros, Pedro Miguel y Rogelio Valdespino son los tres morenistas que estaban a cargo de los preparativos de la encuesta. Nunca planearon contratar a una casa encuestadora. Si el INE lo hiciera, tendría que deshacer el “pacto de caballeros” suscrito por las firmas demoscópicas dominantes, quienes mantienen su decisión de no sacar a sus encuestadores a la calle, mientras se mantenga la emergencia sanitaria.
¿Es más seguro, en términos de la contingencia, hacer encuestas telefónicas? ¿Y más preciso? En última instancia, los proveedores del servicio y la modalidad serán definidas por el INE. ¿También sobre los nombres de los participantes? Tras del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial hubo un intento de la cúpula morenista por registrar una candidatura de unidad. Este nuevo intento por desacatar el mandamiento judicial se vio frustrado por la sorpresiva declinación del subsecretario Alejandro Encinas.
La lista de aspirantes mejor posicionados está encabezada por la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, y el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, mientras que el presidente provisional, Alfonso Ramírez Cuéllar; la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Elena Luján; y el politólogo Gibrán Ramírez Reyes no tienen el posicionamiento.
Tanto Yeidckol Polevnsky como Alfonso Ramírez Cuéllar incumplieron la sentencia emitida por los magistrados electorales el 30 de octubre del año pasado, al resolver el juicio SUP-JDC-1573 interpuesto por Jaime Hernández Ortiz. A la queja original se unieron Alejandro Rojas Díaz-Durán y Oswaldo Alfaro Montoya, quienes interpusieron sendos incidentes de inejecución que fueron resueltos el pasado 1 de julio.
La Sala Superior ordenó al presidente provisional de Morena continuar con el proceso de renovación y vinculó a los órganos responsables a realizar la elección de Presidencia y Secretaría General, así como del resto de cargos de dirección del CEN, a más tardar el 31 de agosto.
Para cumplir con ese mandato, Ramírez Cuéllar convocó a una sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, donde logró el respaldo para convocar al III Congreso Nacional del partido en esa fecha, siempre y cuando lo permitiera la emergencia sanitaria. Para elegir a los delegados congresistas, antes debían celebrarse asambleas distritales, congresos estatales y consejos estatales.
Imposibilitados de materializarlas, por las disposiciones del Consejo de Salubridad General, los dirigentes morenistas solicitaron una prórroga para cumplir con la sentencia y propusieron que la integración actual del CEN de Morena siguiera en funciones hasta octubre del 2021.
El pasado viernes 21, con el voto en contra del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, el pleno declaró infundadas tales peticiones y reiteró que la emergencia sanitaria no debía ser impedimento para renovar la dirigencia de Morena. “El INE reanudó los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo por lo que, si es posible llevar a cabo elecciones constitucionales, también es factible realizar procesos de renovación de dirigencia partidista”, subraya la sentencia.
Efectos secundarios
¿FACHADAS? En un departamento de un edificio de tres niveles ubicado en la colonia Ciudad de los Niños, en Zapopan, se ubica el domicilio fiscal de Creative Advice Interactive, la empresa que recibió el pago de la dirigencia de Unidas Podemos, el partido político español que contrató hace un año a la firma mexicana Neurona Consulting para desplegar su estrategia digital. Fundada hace cinco años, con sucursales en la CDMX y el Estado de México, esta mipyme está especializada en colocar publicidad de entidades gubernamentales en “medios convencionales” y entre sus clientes mexicanos figuran ayuntamientos jaliscienses, el DIF de aquella entidad y la Lotería Nacional.
ARDIENTES. La competencia entre la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, de Vicente Yáñez, y la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, de Iñaki Landaburu, está al rojo vivo. En julio, las ventas de la ANTAD descendieron 9.1% mientras que la ANAM –que distribuye a tienditas de la esquina– aumentaron 10.2% en el mismo mes.
ACIAGOS. Por una mala racha pasa el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez. Y no solamente por el pernicioso efecto de la contingencia sanitaria, que detuvo la actividad del sector y la generación de divisas; el sabotaje a VisitMéxico, las críticas por el proyecto que acompañará al Tren Maya y la eliminación de la subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico y el CPTM, abonan a los malos presagios. Detrás de las pifias, dicen al interior de la propia SECTUR, hay un hombre: Juan Melquiades Vergara Fernández, exsecretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo.