Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

Guerrero. Semana crucial para apuntalar el Estado de Derecho

“No se puede exigir justicia actuando con violencia”, afirmó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto al comentar los hechos de vandalismo que un grupo de jóvenes cometió en instalaciones de Palacio Nacional. Pero la alusión cabe también para las acciones de quema de vehículos y destrozos ejecutados en el  Palacio de Gobierno de Guerrero que … Continued

noviembre 10, 2014

“No se puede exigir justicia actuando con violencia”, afirmó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto al comentar los hechos de vandalismo que un grupo de jóvenes cometió en instalaciones de Palacio Nacional.

Pero la alusión cabe también para las acciones de quema de vehículos y destrozos ejecutados en el  Palacio de Gobierno de Guerrero que habrían realizado supuestos o reales normalistas de Ayotzinapa y presuntos o reales maestros guerrerenses.

La presunción de que eran normalistas o maestros es porque el río está demasiado revuelto y abre las posibilidades para que converjan grupos radicales –como los anarquistas- que han hecho de los actos vandálicos no su herramienta de protesta, sino de intento desestabilizador en aras de provocar respuestas duras y autoritarias del gobierno.

La vieja acción de grupos radicales de tratar de provocar muertes o detenciones, para luego señalar que hay represión gubernamental, está circundando estos días en torno al conflicto originado por la ineficiencia u omisiones deliberadas del ex gobernador Ángel Aguirre y otras autoridades de Guerrero.

No es casual que uno de los muchachos detenidos y luego liberados durante el ataque a la Puerta Marina de Palacio Nacional haya calificado como “presos políticos” a quienes fueron aprehendidos por granaderos de la ciudad de México.

Y tampoco es casual que el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, haya anunciado que se aplicará la ley a quienes cometan actos vandálicos pero que, a la vez, no se usará la fuerza policiaca para hacer frente a quienes cometen destrozos y desmanes.

Hay una especie de intento de jaque en el tablero en que se encuentra hoy el tema Ayotzinapa. La revista Proceso publicó ayer domingo hacia la tarde que normalistas y maestros estaban deteniendo camiones en Chilpancingo para ordeñarles la gasolina a fin de tener combustible para la elaboración de bombas molotov que podrían usar en su marcha programada para hoy lunes 10 de noviembre, sin que ninguna autoridad los haya disuadido.

Por ello, el llamado del gobernador Ortega Martínez es no sólo oportuno sino necesario en el sentido de que las organizaciones sociales que demandan justicia por las atrocidades cometidas contra los 43 normalistas de Ayotzinapa, se deslinden de manera clara y firme de quienes están cometiendo actos vandálicos.

Hace unos días, el Presidente Peña anunció que convocaría a un acuerdo nacional para reforzar la seguridad y el Estado de Derecho. Esta semana es crucial o debería serlo en ese sentido. No se trata sólo de promover comentarios en declaraciones de prensa por parte de actores políticos y sociales, sino de impulsar acuerdos y acciones que vayan cercando a quienes con el vandalismo tratar de desestabilizar.  

No podría aplicarse simplemente la ley a quienes cometen actos vandálicos si no se desmarcan previamente las organizaciones que por la vía pacífica exigen y demandan justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Y tampoco si los diversos sectores de la sociedad no avanzan en compromisos para evitar nuevos Igualas.

Ha sido complicado para el Gobierno Federal resolver la parte judicial del asunto. Reconocer que existen indicios de que los jóvenes habrían sido incinerados y sus restos tirados al río, pero a la vez sostener que jurídicamente siguen en calidad de desaparecidos hasta en tanto no se tenga certeza pericial de que las cenizas y huesos corresponden a algunos de los estudiantes, es técnicamente correcto pero sólo ha dejado resquicios de esperanza.

Se capta resignación de los familiares de los normalistas desaparecidos, pero la insistencia de que estarían secuestrados y que son sujetos de canje, más las versiones de que están escondidos, sólo complican más las circunstancias y aviva la consigna de que se quiere sean presentados con vida.

Esta semana, por tanto, será crucial. 

En lo jurídico parecería que después de la detención de los Abarca y de varias decenas de policías y sicarios, tres de éstos últimos que confesaron haber participado en incineración de cuerpos, lo único sobresaliente sería la aprehensión de El Gil, ya que haber dejado la respuesta a las pruebas periciales sobre la identidad de a quién corresponden las cenizas y restos óseos en Innsbruck, sólo tendería a aletargar el tema.

En lo policíaco, continúa la búsqueda y el control de la seguridad en el estado de Guerrero por parte de las fuerzas federales. 

En lo social, Rosario Robles sigue llevando apoyos a comunidades pobres.

En lo económico se siguen tratando de enviar señales a los mercados que el asunto Ayotzinapa no tendrá efectos en el desempeño de la economía para 2015 y el cierre de 2014, sobre todo ante lecturas erróneas del entorno que hacen analistas de inversionistas, sobre todo internacionales. Por ello no fue nada grato el reporte del Banco de México –en días pasados- de que el tema de Guerrero sí tendría consecuencias en la economía.

El tema, por tanto, está en lo político, en cercar las tentaciones desestabilizadoras que no sólo afectan la percepción sobre lo que realmente ocurre en México sino que, realmente, pudieran  incidir en el comportamiento económico en detrimento de los más, incluyendo los que habitan vastas regiones del país donde hay paz y tranquilidad aunque bajo ellas se escondan las ominosas causas que dieron origen a la crisis de Guerrero.

Y ahí es donde las organizaciones en su conjunto no deben quitar el dedo, ni dejarlo pasar: en sentar las bases y crear las condiciones para que no vuelva a ocurrir otro Iguala en ninguna parte del país.

Post Scriptum.- Escuchaba la anécdota de un amigo en el sentido de que en una reunión –al calor de los tragos y los polvos- consumidores de droga estaban preocupados por la difícil situación que vive el país. Y de la incapacidad de la policía y de las autoridades por controlar la situación. Triste paradoja: gracias al consumo se da toda una larga cadena de complicidades y crímenes.  

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading