Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este lunes 21 de julio de 2025
Internacional El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
Mark Carney se reunió en Ottawa con senadores de EE.UU. para dialogar sobre los aranceles del 35% impuestos a Canadá
Nacional Sheinbaum se reunirá con el presidente Arévalo en la frontera con Guatemala
El presidente de Guatemala reveló que se reunirá con Claudia Sheinbaum para discutir temas de seguridad y medioambiente, entre otros
Nacional Día Mundial del Perro: campañas de esterilización gratuita en CDMX y Edomex
Este Día Mundial del Perro, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P. recuerda que cuenta con campañas de esterilización gratuita
Economía y Finanzas Profeco evita hablar de morenistas que pidieron no sancionar a gasolineras y hoteles ‘fifís’
El titular de Profeco, Iván Escalante, se guardó los nombres de los morenistas que intentaron abogar por gasolineras y hoteles
Ver más noticias
WhatsApp Image 2024-11-24 at 9.13.15 PM
EE.UU. Gregorio Meraz

Generales urgen a impedir división militar y eventual guerra civil

La mayoría de los estadounidenses piden que se investiguen las posibles acciones criminales de Trump y sus cómplices republicanos

enero 8, 2022

A diferencia de todas las elecciones intermedias de la historia, la del 8 de noviembre, será determinante, para la supervivencia de esta superpotencia, la democracia más grande del mundo, ahora amenazada.

Un anticipo de esa amenaza, podría ser el primer aniversario del trágico asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, que dejó más de 6 muertos, docenas de policías heridos y destrozos en el centenario recinto legislativo.

La más reciente encuesta de la Universidad Amherst, de Massachusetts, señala que el 33% de votantes en general, cree que “la victoria del presidente Joe Biden fue ilegítima”, contra un 58% que considera fue legítima.

La mentira de “elección robada” de Trump polariza y confronta al país, impulsó un tsunami de reformas de legislaturas y gobiernos republicanos a leyes electorales estatales en 44 estados y crece convenciendo a cada vez más votantes mal informados, sobre supuestas irregularidades en la elección de 2020.

El 71% de republicanos está convencido de esa mentira, a pesar de que más de 80 cortes estatales y federales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rechazaron múltiples demandas, por falta de evidencia, igual que el exprocurador de Justicia de Trump y su secretario de Seguridad Interna. Un 55% de republicanos dijo que votaría por candidatos que cuestionen la legitimidad de Biden y votarían contra quien apoyó los juicios políticos contra el expresidente.

Solo el 21% de republicanos cree en la legitimidad de la elección, lo que refleja la creciente desconfianza en el sistema electoral, que persigue Trump.

Otra encuesta del diario Washington Post y la Universidad de Maryland destaca que el 34% de participantes en esa violenta insurrección, instigada por el ex presidente Donald Trump tras múltiples intentos de golpe de Estado, cree que “la violencia fue justificada”.

El 40% de republicanos y el 41% de votantes independientes dice que la violencia contra el gobierno “algunas veces es justificada” comparada con solo el 23% de demócratas. Otra encuesta de la cadena CBS/YouGov asegura que el 62% de estadounidenses espera que “los perdedores reaccionen violentamente” y solo el 38% cree que aceptarán pacíficamente el resultado.

Pero lo más grave y preocupante de esa mentira, que Trump difunde a pesar de continuas derrotas legales y desmentidos, es la posibilidad de que ocasione un “caos letal” al seno de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que ponga en riesgo la seguridad nacional y sea aprovechado por Rusia, China o cualquier enemigo de esta superpotencia, alertaron los generales de 4 estrellas Paul Eaton, Antonio Taguba y Steven Anderson, en una carta abierta, urgiendo al Pentágono a actuar de inmediato para evitarlo.

Los generales advierten la posibilidad de una polarización militar, similar a la que vive la población civil, en la que al final de la elección presidencial de 2024, posibles fisiones en la cadena de mando lleven a que algunos altos oficiales y sus unidades apoyen al gobierno legítimo y, otras, a fuerzas insubordinadas leales a Trump, y que si pierden, podrían provocar la violencia para tomar el poder por asalto, como trató de hacer Trump en 2020.

Su preocupación se basa en que casi el 15% de detenidos por la insurrección armada y asalto al Capitolio son veteranos o soldados en activo y en respuesta a una carta de 124 altos oficiales militares de las fuerzas armadas más poderosas del mundo, denominados Flag Officers 4America, en la que a su vez “denunciaron” que “nuestra nación enfrenta un profundo peligro, por lo que estamos luchando por la supervivencia de la República Constitucional, como no ocurría desde su fundación en 1776”.

Apoyando la mentira de “robo de elección” del exmandatario, los oficiales pro-Trump atacan la legitimidad de la elección presidencial de 2020, argumentando que “se trata de un conflicto entre simpatizantes del socialismo y marxismo contra simpatizantes de la libertad constitucional” y haciendo eco de acusaciones falsas de Trump sobre “adoctrinamiento”.

Muestra de esa división, podría ser la renuencia del general de brigada Thomas Mancino, comandante general de la Guardia Nacional de Oklahoma, a acatar la disposición del presidente Joe Biden, para que todos los integrantes de la Guardia Nacional en el país sean vacunados contra Covid-19.

Mancino argumentó que “la Guardia Nacional no es movilizada por el gobierno federal, sino por el gobernador republicano del estado”, en lo que no coinciden magistrados como el juez federal Stephen Friot, quien rechazó el intento de bloqueo de Kevin Stitt, gobernador de Oklahoma, apoyando al secretario de Defensa, declarando que “la vacuna obligatoria es necesaria para mantener una fuerza saludable, lista para actuar rápidamente cuando y donde se necesite”.

Mientras intensifica la difusión de su gran mentira, Trump lucha desesperado -ahora implorando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación- para que mantenga secretos los registros de acciones de su administración el 6 de enero, que podrían ser evidencia irrefutable sobre su negligencia en enviar apoyo militar al Capitolio y eventuales crímenes y abuso de autoridad, igual que trata de impedir la declaración de sus hijos Ivanka y Donald Jr. ante la fiscal del estado de Nueva York, para responder por posible fraude fiscal en las empresas Trump.

Por esa razón, al votar por los 435 integrantes de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, los estadounidenses decidirán si dan su confianza a los demócratas, manteniéndolos como mayoría, para que el presidente Joe Biden pueda cumplir la agenda que lo llevó a la Casa Blanca, o si dan mayoría al partido Republicano, incondicional a Trump, a pesar de las mentiras, de su abuso de poder, sabotaje de medidas preventivas que ya habrían erradicado y controlado la pandemia.

Es claro que, bajo control del exmandatario, una eventual mayoría republicana mantendría los ojos cerrados a los actos criminales de Trump durante su autoritaria gestión, como el bloqueo a la investigación de la colusión de su comité de campaña con los rusos, que le ayudaron, el chantaje al presidente de Ucrania, su ilegal interferencia en la elección presidencial amenazando e intimidando a funcionarios estatales para exigirles votos a su favor en entidades donde perdió, sobre lo que la Fiscalía Federal en Georgia y Pensilvania preparan cargos contra el expresidente, su bloqueo a la fusión de empresas con Amazon o los múltiples intentos de golpe de Estado, que investiga el Congreso.

También propiciaría la disolución del Comité Selecto Bipartidista, que investiga la insurrección armada del 6 de enero, el traidor asalto al Capitolio que causó 6 muertes, docenas de heridos y puso en riesgo la vida del vicepresidente Mike Pence y 435 legisladores.

La mayoría de los estadounidenses piden que se investiguen las posibles acciones criminales de Trump y sus cómplices republicanos, en la planeación, financiamiento, coordinación y ejecución, así como demorando intencionalmente la llegada de elementos de la Guardia Nacional para controlar la situación, de lo que ya existen testimonios.

La congresista Liz Cheney, republicana de más alto rango en el Comité Selecto de enero 6, dijo que ya tienen testimonios que revelan cómo Trump disfrutó viendo en televisión la violencia que se cometía en su nombre, ignorando el clamor de líderes del Congreso, de legisladores que lo apoyan, conductores de la cadena Fox News, que mienten y distorsionan información para apoyarlo, e inclusive, sus hijos Ivanka y Donald Jr. urgiéndolo a que diera un mensaje para detener la sangrienta embestida, la cual causó grandes daños en el histórico Capitolio.

Ante ese panorama, el Comité Selecto que investiga el asalto al Capitolio planea difundir un amplio reporte, con la mayor información posible, evidencias y testimonios, antes de lo que se espera sea una histórica elección de medio término, a la que tradicionalmente, los estadounidenses no han dado mucha importancia.

*Texto publicado en LOS ANGELES TIMES y reproducido con autorización del autor

Minuto a minuto

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Migración
México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
El Mundo
El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
El Mundo
EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde
México
Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde

TE PUEDE INTERESAR:

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Internacional

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Internacional

EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.

Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde
Nacional

Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde

Empresario, su hijo y escoltas golpean a hombre en club de pádel de Atizapán
Nacional

Empresario, su hijo y escoltas golpean a hombre en club de pádel de Atizapán

Murió Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘The Cosby Show’; así fue su accidente
Entretenimiento

Murió Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘The Cosby Show’; así fue su accidente

¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar
Nacional

¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar

Empleados de la NASA transmiten en una carta su rechazo al rumbo de la agencia bajo Trump
Sin Categoría

Empleados de la NASA transmiten en una carta su rechazo al rumbo de la agencia bajo Trump

Detienen al presunto feminicida de Karla en Jalisco
Nacional

Detienen al presunto feminicida de Karla en Jalisco

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading