“La diferencia es que la intención de desmantelarla ahora resulta inocultable”
Ha pasado una semana después del drástico despido de personal de confianza en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. “Es el más reciente, mas no el último”, se quejan empleados que han sobrevivido a intermitentes recortes, desde el sexenio peñista. “La diferencia es que la intención de desmantelarla ahora resulta inocultable”.
El cese de los delegados federales vino acompañado de las “renuncias” de personal de niveles operativos, entre coordinadores administrativos, asistentes ejecutivos y subdelegados. El viernes 31 de mayo, los subdelegados de inspección regresaron a su oficina después de hacer trabajo de campo y fueron notificados que tenían hasta las 6 de la tarde para entregar informes y desalojar su oficina. En oficinas centrales, el recorte incluyó la desaparición de la Dirección General de Coordinación de Delegaciones y la reducción del personal de las áreas de administración y comunicación social.
Hay quienes piensan, por el contrario, que el ajuste de personal podría extenderse hasta la cúpula de Profepa. Su actual titular, Blanca Alicia Mendoza Vera, llegó sin mayor experiencia en la materia, salvo su fugaz paso por Conagua. Dada la naturaleza del cargo —que ha sido ocupado por políticos cercanos al presidente, más que por expertos en inspección y resguardo del medio ambiente— no hubo mayor objeción (…) salvo por los desplantes de la nueva procuradora, que le valieron ser denunciada ante la CNDH y la Secretaría de la Función Pública por sus actitudes “prepotentes y déspotas”, a menos de 90 días de haberse estrenado como integrante del gabinete ampliado.
Una de las quejosas fue su primera secretaria particular. Por esa posición han pasado cuatro encargados de despacho; uno de ellos sólo aguantó una semana. De acuerdo con estas versiones, que convenientemente han mantenido en el anonimato, Mendoza Vera presumiría de su amistad con la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero y también, de cierto desprecio a la vieja burocracia ambiental, para la que tendría expresiones denostativas. Aquellos —según esos dichos— son “perdedores” y ella encabezaría a los “ganadores”.
Los recortes, pero sobre todo el mal clima laboral, han paralizado a esa entidad, que prácticamente ha desaparecido del mapa operativo de los temas ambientales.
Durante los cuatro primeros meses de la administración, Mendoza Vera prohibió a cualquier funcionario que no fuera ella participar en las reuniones de trabajo con otras áreas del sector ambiental y de la agenda transversal del gobierno, porque son reuniones de “alto nivel”. Y desde hace tres meses ordenó que cualquier comisión laboral está supeditada a su autorización directa e inequívoca, no obstante, se trate de casos de urgencia o emergencia ambiental.
En materia de inspección de impacto ambiental, existe un esquema de tercerías coadyuvantes —las Unidades de Verificación— que ha sido utilizado por diversas dependencias para apoyar y fortalecer el trabajo operativo, y requiere una Aprobación y su Acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Mendoza declaró, en una entrevista el 13 de abril, que su idea es utilizar tal figura para cumplir con las funciones que le mandata la legislación vigente, además de cumplir con sus tareas como coadyuvante del SAT y de la FGR en cuestiones aduaneras y penales.
El objetivo, definió, es convertir a la Profepa en una entidad fiscalizadora. Para ello, además de una reforma a la legislación vigente, es necesario redefinir sus atribuciones en temas como corrupción y delincuencia organizada.
Además, para ser fiscalizador se requiere una capacidad institucional de respuesta, tanto en recursos humanos como materiales, que perdió con los recortes. En el PEF 2019 se le redujo en 20% su presupuesto respecto al ya reducido monto del año pasado.
La incertidumbre laboral en Profepa llegó al límite a finales de esta semana, con el rumor de la renuncia de Mendoza Vera, quien dejaría su lugar al actual subprocurador de Recursos Naturales, Antonio Jesús Díaz de León Corral.
EFECTOS SECUNDARIOS
CONFIRMACIÓN. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, finalmente cedió a las presiones y prescindió de los servicios de Emilio Zacarías Gálvez. Al frente de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo queda Carolina Ortiz, y en el limbo, la historia de la coacción que explica tan repentino relevo.
BARRERAS. El ultimátum impuesto por Donald Trump al gobierno mexicano para que pase de los dichos a los hechos en materia migratoria está por fenecer. Y el intento de la administración estadounidense por construir el muro fronterizo sigue incólume. El Departamento de Seguridad Interior anunció que efectivos militares y de la Guardia Nacional trabajarán durante un mes en el embellecimiento de los bolardos que dividen Calexico y Mexicali, aunque en la víspera, los representantes legales de 20 gobiernos estatales que intentan bloquear el muro fronterizo urgieron a un juez federal de California a exigirle al gobierno un aviso de 10 días antes de que comprometa fondos de construcción militares, bajo el argumento de que una vez que los fondos queden etiquetados, sería imposible dar marcha atrás.
PRECISIONES. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, salió al paso de las críticas vertidas —principalmente en las redes sociales— al piloto del programa de uniforme neutro en las escuelas públicas. “La propuesta va dirigida a las niñas (…) Lo único que hicimos fue decir que el uniforme va constar, también, con pantalón para ellas”, insistió al término de la presentación de la Estrategia para el Fortalecimiento de la Interculturalidad, a la que también acudieron los secretarios del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, y del Bienestar, María Luisa Albores.
COMPLEMENTOS. Después de un impasse, en acatamiento a una orden judicial, la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción elegirá al nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana. Antes, entrevistará a Enrique Carpizo Aguilar, quien había impugnado el proceso tras no resultar seleccionado a la fase final. Concluida la entrevista, la Comisión de Selección deliberará para seleccionar al nuevo integrante este mediodía.