Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional EE.UU. señala a Irán por intentar asesinar a embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Integrantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentaron asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
Deportes ¿De qué murió Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys?
Autoridades de Texas explicaron que Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys, estuvo involucrado en una persecución de tránsito
Internacional Más de 800 vuelos cancelados en EE.UU. en “inédita” reducción de tráfico por cierre de Gobierno
De los 40 aeropuertos afectados, el O'Hare en Chicago (Illinois) encabeza de momento la lista de cancelaciones con 40 vuelos
Entretenimiento Los Ángeles Azules regresan a EE.UU. en 2026 con una gira por 18 ciudades
Los Ángeles Azules regresan en 2026 a EU con una gira por 18 ciudades que mezclará tradición e innovación con un reto: seguir trascendiendo generaciones
Internacional León XIV alerta que Internet es una “nueva forma” de dependencia entre los jóvenes
El papa León XIV envió un mensaje a la VII Conferencia Nacional sobre las Dependencias este 7n de noviembre de 2025
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

Fed, TLCAN y elecciones en los cálculos de Banxico

La relación entre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las decisiones que en ese sentido tome el Banco de México deberían ser una especie de nado sincronizado en donde, por supuesto, el que lleva la batuta es el banco central estadounidense

marzo 22, 2018
Fed, TLCAN y elecciones en los cálculos de Banxico - facha-de-banxico-zh-7jpg-1348255499
Foto de Banxico

La relación entre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las decisiones que en ese sentido tome el Banco de México deberían ser una especie de nado sincronizado en donde, por supuesto, el que lleva la batuta es el banco central estadounidense.

La codependencia del mercado financiero mexicano con el de Estados Unidos requiere de ese espejo al momento de que, como se decide modificar la tasa de interés y ser más precisos con el discurso sobre las expectativas inflacionarias.

En ese ballet monetario, el Banco de México debería elevar su tasa de interés otro cuarto de punto durante su reunión de abril próximo.

Sin embargo, hoy son mucho más los factores locales que tiene que atender la autoridad monetaria mexicana que bien podrían reservar su carta del aumento en el costo del dinero para un poco más adelante.

En los semáforos que tiene la economía mexicana hay algunos que están entre el amarillo y el rojo de alerta.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tiene ese indicador de alerta ante lo prolongado que ha resultado el proceso de cerrar una nueva etapa del acuerdo trilateral. Siempre con la amenaza a cuestas de que un día Donald Trump amanezca de malas y mande al diablo esta institución comercial.

Sin embargo, hay otras señales, como el reblandecimiento de la exigencia de contenido de origen en la industria automotriz por parte de Estados Unidos que, más allá de lo técnico del tema, deja ver la voluntad estadounidense de avanzar en la renegociación.

Pero hay situaciones locales que tienen al Banco de México, y de hecho a cualquiera interesado en la economía y las finanzas, preocupado por el futuro de este país.

Hasta ahora hay total indiferencia de los mercados a la votación presidencial que se llevará a cabo dentro de exactamente 100 días.

Claro que les gusta jugar en la raya, pero la señal que prevalece es la del pánico al primer disparo. Y quien prepara la escopeta es aquel que está a la delantera en esta contienda y promete abiertamente regresar al país a las políticas económicas de los años 50 del siglo pasado.

No hay un solo análisis serio en materia económica que no haga cálculos de una crisis financiera garantizada con las acciones que plantea Andrés Manuel López Obrador como acciones de gobierno.

Así que, si la sedación social se mantiene y no hay un sacudimiento de la razón, conforme se acerque la fecha de la elección los mercados entrarán en zona de alta turbulencia y es ahí donde el Banco de México necesitará tener a la mano la mayor cantidad de herramientas efectivas.

Al pronóstico del comportamiento de la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos hay que sumarle el comportamiento de las gráficas de las encuestas. No será una selección sencilla porque hay realmente pocas mediciones de las preferencias electorales que sean confiables, pero ante lo radical del retroceso que puede sufrir México definitivamente hay que agregar esa variable a las estimaciones.

Así que, en la lógica de los analistas financieros, no hay más remedio que un aumento de la tasa de interés del Banco de México al menos hasta 7.75% durante la reunión de abril.

Aunque una vez que se incorporan las variables políticas quizá valga la pena esperar a los encuentros de mayo o bien al que tendrán unos días antes de las elecciones del 1 de julio para determinar qué hacer con la tasa de interés interbancaria.

Minuto a minuto

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional
México
Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional
EE.UU. señala a Irán por intentar asesinar a embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
México
EE.UU. señala a Irán por intentar asesinar a embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger
¿De qué murió Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys?
Deportes
¿De qué murió Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys?
Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?
Deportes
Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?
Evangelización en América no borró sino que transformó lo que encontró: Papa León XIV
El Mundo
Evangelización en América no borró sino que transformó lo que encontró: Papa León XIV

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional
Nacional

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?
Deportes

Llega la fecha 17, última del Apertura 2025 de la Liga MX; ¿cuándo y en dónde ver los juegos?

Evangelización en América no borró sino que transformó lo que encontró: Papa León XIV
Internacional

Evangelización en América no borró sino que transformó lo que encontró: Papa León XIV

Producción de vehículos en México cae el 0,69 % en los primeros 10 meses del año
Economía y Finanzas

Producción de vehículos en México cae el 0,69 % en los primeros 10 meses del año

Canciller De la Fuente recibe al presidente de Francia, Emmanuel Macron
Nacional

Canciller De la Fuente recibe al presidente de Francia, Emmanuel Macron

Clima hoy 7 de noviembre en México: Continuará el ambiente frío en el país
Nacional

Clima hoy 7 de noviembre en México: Continuará el ambiente frío en el país

Inflación en México baja a 3.57 por ciento durante octubre de 2025
Economía y Finanzas

Inflación en México baja a 3.57 por ciento durante octubre de 2025

Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin
Ciencia y Tecnología

Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading