Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Entre los proyectos prioritarios para Quintana Roo destacan las Viviendas para el Bienestar, el suministro de agua y acciones contra el sargazo
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 22 de julio de 2025
Deportes Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
El portero costarricense Keylor Navas llegó esta madrugada a la Ciudad de México, para firmar su incorporación a los Pumas de la UNAM
Nacional “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
El instructor Israel M. detalló cómo ocurrió la agresión en su contra por parte de "Lord Pádel", y afirmó temer por su vida
Internacional Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum indicó el número de mexicanos que se encuentran detenidos en el nuevo centro de detención ' Alligator Alcatraz '
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

Falta de credibilidad en el peso, dilema para Banxico

Durante los primeros tres lustros de este siglo, el peso mexicano nos tuvo acostumbrados a un comportamiento elástico, donde veíamos depreciaciones importantes, pero también recuperaciones notables en su relación frente al dólar de Estados Unidos. Aprendimos a vivir con una moneda que respetaba los diferenciales de inflación con la principal economía del mundo, que no … Continued

julio 5, 2016

Durante los primeros tres lustros de este siglo, el peso mexicano nos tuvo acostumbrados a un comportamiento elástico, donde veíamos depreciaciones importantes, pero también recuperaciones notables en su relación frente al dólar de Estados Unidos.

Aprendimos a vivir con una moneda que respetaba los diferenciales de inflación con la principal economía del mundo, que no se apreciaba de una forma exagerada, pero que al mismo tiempo se recomponía después de frenar algún embate externo.

Por ejemplo, y para no irnos más lejos, el impacto que tuvo el peso tras la quiebra de Lehman Brothers y el destape de la gran recesión global. En esos días el peso sirvió de escudo protector, se deformó hasta los 15 pesos por dólar y regresó después a niveles inferiores a los 12.

Claro que esta reacción fue producto de la medicina aplicada en aquellos días del inicio de la hiperliquidez de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero también eran días de disciplina fiscal en la economía mexicana y de precios altos del petróleo.

El cambio en la política monetaria estadounidense sin duda cambiaría la base de la fortaleza de las monedas emergentes, pero la depreciación que vimos del peso desde el 2014 tenía otros componentes negativos para la economía mexicana como la baja en los precios del petróleo y el desorden en las finanzas públicas mexicanas.

Aun así, esperábamos que tocara fondo la relación peso dólar y emprendiera cierto regreso. Los 13 por uno dejaron de ser lógicos, pero sí teníamos confianza en una relación de 14.50 o hasta 15 pesos por dólar.

Era una forma de aceptar las facturas externas del incremento futuro de las tasas de interés en Estados Unidos y de los temas internos derivados de la baja en los precios del petróleo.

Hoy se ha perdido la esperanza de una recuperación del peso frente al dólar y esa sola expectativa es un factor inflacionario.

Ya no hay pudor por parte de algunos analistas que ponen cara a pronósticos de ver la paridad peso-dólar en septiembre en niveles cercanos a los 21 pesitos por billete verde.

Seguro que muchos de los más pesimistas tienen en los portafolios de sus clientes posiciones en contra de la moneda mexicana y no dudan en echarle un poco más de leña al fuego.

Pero también los analistas que consulta el Banco de México (Banxico) que se caracterizaban por su optimismo cambiario dejaron de lado sus estimaciones de una paridad inferior a los 18 y ya van en ascenso hacia los 19 por uno.

El Banco de México tiene claro, como todos, que la depreciación del peso le pega a los precios de las importaciones y eso le duele a la inflación. Pero los expertos banqueros centrales estadounidenses también saben que las expectativas juegan un papel.

A veces es más importante lo que creen los agentes económicos que el dato duro que estén viendo. Y si hay consenso de que el peso se seguirá depreciando y que los 20 pesos por uno son perfectamente posibles, actúan en consecuencia.

Y entonces ya entrados en ese ambiente negativo también creen que un aumento de menos de 2% en las gasolinas es altamente inflacionario, y si también sube la luz, más se enganchan en ese pensamiento negativo.

Lo que el banco central tiene que hacer de aquí en adelante es mantener la expectativa de que el peso realmente tiene poder de revaluación. Como sea, es una de las monedas emergentes más golpeadas del planeta.

De lo contrario tiene que encaminarse hacia una lucha encarnizada contra la inflación.

Minuto a minuto

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Estados
Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
Deportes
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Metrópoli
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
El Mundo
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum

TE PUEDE INTERESAR:

¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara
Nacional

¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO
Internacional

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas
Nacional

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco
Nacional

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch
Nacional

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?
Nacional

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa
Nacional

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025
Economía y Finanzas

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading