Ya es un error geopolítico que este régimen haga desfilar las tropas del invasor Vladimir Putin en pleno 16 de septiembre y que no condene las atrocidades del grupo terrorista Hamás
Un gobierno que no se da cuenta de lo que pasa en el mundo reacciona tarde, o no reacciona, como le sucedió al régimen de Andrés Manuel López Obrador con la pandemia de Covid-19.
Hay que salir y abrazarnos, decía López Obrador mientras que en el mundo se apresuraban las medidas de confinamiento para evitar contagios y muertes.
Y mientras los países de todo tamaño hacían un esfuerzo fiscal para apoyar a sus ciudadanos, que de forma repentina se quedaban sin ingresos por el encierro obligatorio, en México este gobierno dejaba a la gente a su suerte, sin atención médica y sin ingresos para comprar lo básico.
En ningún momento ha habido por parte del gobierno de López Obrador una aceptación de lo mal que hicieron las cosas. El régimen tuvo su cifra oficial de fallecidos durante la pandemia, 334,000 personas, que ya es una cantidad de escándalo. Pero las cifras más serias y conservadoras no bajan de 700,000 muertos por la enfermedad.
La pandemia dejó familias enteras en la ruina, porque vendieron lo poco que tenían para sobrevivir y el premio es tener a un sujeto impresentable, como Hugo López Gatell, jugando a ser candidato al gobierno de la Ciudad de México con el aval presidencial.
En México nunca será un escándalo lo que haga o deje de hacer López Obrador porque tiene ese halo de carisma y encanto en muchas personas que lo protege de rendir cuentas y hay temas urgentes que no se pueden dejar al juicio de la historia.
Ahora mismo el régimen enfrenta otro episodio global que los está llevando a tomar malas decisiones.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco de México, las firmas calificadoras, los analistas y seguro que a la callada no pocos funcionarios públicos del sector financiero, advierten los peligros que tiene para la estabilidad macroeconómica del país proponer un Paquete Económico con un tan elevado nivel de déficit, de endeudamiento y de gasto claramente electoral que puede tener hasta repercusiones inflacionarias.
El panorama del próximo año se nubla porque no hay una, sino dos guerras de gran envergadura que amenazan la estabilidad política, social, financiera y militar del mundo.
Ya es un error geopolítico que este régimen haga desfilar las tropas del invasor Vladimir Putin en pleno 16 de septiembre y que no condene con todas sus letras las atrocidades del grupo terrorista Hamás.
Y a esa corta visión global se suma la obsesión de endeudarse para gastar y garantizar la continuidad transexenal de su gobierno.
Si el Paquete Económico propuesto por el régimen para el 2024 ya era un peligro financiero hace poco más de un mes que se presentó, hoy es prácticamente una garantía de que, en caso de que empeore el panorama global por la respuesta militar de Israel, México será un país castigado por la inestabilidad financiera.
¿Cuáles son las posibilidades de que el régimen recapacite y recomponga hacia un escenario prudente el Paquete Económico del próximo año?
Pues exactamente las mismas que tuvo el régimen de recomponer el camino en las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia de Covid-19.
Ya es un error geopolítico que este régimen haga desfilar las tropas del invasor Vladimir Putin en pleno 16 de septiembre y que no condene las atrocidades del grupo terrorista Hamás.