Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Tráileres de GTA VI, entre los más vistos del canal Rockstar Games en YouTube
Los dos tráileres de GTA VI superan las 343 millones de reproducciones en el canal de Rockstar Games en YouTube
Internacional León XVI recibe los buenos deseos del mundo para su pontificado
Presidentes y jefes de Estado de todo el mundo enviaron felicitaciones al papa León XIV y le externaron buenos deseos para su pontificado
Nacional Es la persona más adecuada; va a ser apóstol de la paz, dice Mons. Castro Castro sobre el papa León XIV
Mons. Castro Castro afirmó que el papa León XIV "va a ser un apóstol de esa paz que tanto necesitamos en México, en el mundo"
Internacional Primeros actos de León XIV: misa con los cardenales, el Regina Coeli y audiencia a medios
El portavoz del Vaticano informó los que serán los primeros actos del pontificado del primer papa estadounidense de la historia, Robert Prevost
Internacional ONU dice que “espera con ilusión trabajar con el nuevo papa”
La Organización de las Naciones Unidas espera con ilusión trabajar con el nuevo papa León XIV

La competencia dentro de los partidos es una de las grandes insuficiencias de la democracia mexicana. El partido gobernante y su líder moral han hecho público que el mecanismo para seleccionar a su candidato o candidata presidencial en 2024 será a través de una encuesta. El líder del senado, Ricardo Monreal, ha expresado su desacuerdo, se dice víctima de ese expediente y sugiere una forma democrática de consulta a la base.

Las encuestas son un mecanismo sumamente imperfecto para emplearlas en el proceso decisorio interno con el propósito de reemplazar los instrumentos propios de la democracia popular. Ningún país en el mundo, democrático o no, ha optado por tal fórmula para elegir gobernantes. Pero en México, cada vez más, los partidos emplean estos sondeos por el margen que les ofrece a las dirigencias para formalizar una decisión cupular.

La reserva del senador Monreal corresponde a esa experiencia negativa. Más aún, si como ha ocurrido, no se ofrecen las garantías para que sea un ejercicio metodológicamente riguroso, transparente y confiable a los competidores por su validación.

El problema principal de una selección de candidato por encuesta es que tiende a favorecer al más conocido, no necesariamente al mejor ni al más competitivo. Es cierto que las primarias dividen, mucho más si no se tiene la cultura propia de la competencia justa, por esta razón es explicable la reserva de los partidos. Sin embargo, la opción por encuesta ni es democrática ni representa un avance. Los partidos deben optar por la democracia, bien sea representativa con órganos electorales o por la popular, a través del voto de los militantes o simpatizantes.

En 1999, el PRI optó por un modelo de elección primaria para decidir a su candidato presidencial, al tiempo que el PAN por primera vez abandonó el esquema democrático para la definición de su candidato. En la elección constitucional ganó Vicente Fox y perdió Francisco Labastida. Esto no quiere decir que la elección interna debilite, sino que ésta no es suficiente para prevalecer en la contienda, también hay que hacer una buena campaña.

Los partidos políticos se han beneficiado de la democracia, pero han sido omisos en naturalizarla en sus procesos internos.