Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Nissan cae 3% en Bolsa tras caer en pérdidas y confirmar el despido de 20 mil personas
Nissan enfrenta problemas financieros atribuidos a la depreciación de sus activos, mayores costos operativos y al descenso de sus ventas globales
Internacional Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad
La decisión del juez reduce la pena de los hermanos Menéndez entre 50 años y cadena perpetua, permitiéndoles solicitar libertad provisional
Nacional Senado rechaza que Congreso de EE.UU. imponga un 5% de impuestos a remesas
El Senado hizo un llamado "a la mesura" advirtiendo que un impuesto a las remesas podría desincentivar el uso de vías formales
Nacional Matan a la “influencer” Valeria Márquez en Zapopan, Jalisco
La Fiscalía de Jalisco informó que ya inició con los trabajos de investigación en el caso
Internacional Retiran el precinto al apartamento del papa Francisco, sellado tras su muerte
El sellado de las dependencias privadas del papa Francisco se llevó a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos
El martes pasado le comentaba a usted en este espacio algunas de las dificultades económicas que enfrentará el gobierno entrante. Mencionaba a ustedes que la nueva administración tiene que irse con pies de plomo ya que, contrario a lo que repite y repite el gobierno, la situación económica no es tan buena que digamos.
En mi colaboración del pasado 11 de julio “Ubicatex, medicamento básico para políticos” señalaba que la nueva administración debe dar seguridad a los empresarios de todos los tamaños, colores, olores y sabores para que puedan desarrollar libremente sus actividades y con ello crear empleos, desarrollo económico, lo que se traducirá en empleos. Todo lo anterior generará impuestos para que el gobierno pueda operar.
Le traigo a colación lo anterior porque el martes Elon Musk, considerado (por la revista Forbes)  el segundo hombre más rico del mundo, anunció la cancelación de la construcción de la planta que Tesla, una de sus empresas, construiría en Nuevo León.
“Creo que debemos esperar a ver qué sucede en las elecciones. Trump ha prometido aranceles para los vehículos producidos en México. Si eso ocurre, no tendría sentido realizar una inversión significativa en el país”, expresó Musk.
Sobre los dicho por Musk, el presidente López Obrador dijo que era una decisión de la empresa y añadió:
“Esto no es serio, debe tener otro plan de negocios o ya lo hicieron. Muchas veces estas empresas no producen, solo especulan. Dan a conocer una noticia, les va bien en la bolsa, aumentan el precio de las acciones y la producción pasa a un segundo plano”
Más que minimizar la determinación, lo que debe hacer el gobierno mexicano es entender que dicha decisión es el ejemplo claro de la “aversión al riesgo” que tienen los empresarios e inversionistas, es decir “los hombres del dinero” huyen de situaciones en las que ven posibilidades de sufrir daños financieros.
Una de las tareas del nuevo gobierno, en especial de Marcelo Ebrard, será hacer que la “aversión al riesgo disminuya”, realizando acciones para que los empresarios puedan trabajar libremente (claro está, en el marco de la ley), pero sobre todo deben sentir los empresarios que estarán a su lado cuando surjan amenazas como las de Trump. De no hacerlo conseguirá que los capitales salgan volando en busca de nuevos horizontes o se queden petrificados como estatuas.
EN EL TINTERO
-Se dio a conocer el proyecto del TEPJF que declara válida y legal la elección presidencial del pasado 2 de junio. En el documento se desechan todos los recursos presentados por la oposición. Falta el trámite en el pleno.
-De consumarse la sobrerrepresentación en el Congreso, como seguramente será, el Poder Legislativo será solo una oficialía de partes.
-La futura presidenta de México dijo que platicará con sus secretarios la designación de sus colaboradores, ya que todos son parte de un proyecto. ¿Dejará trabajar libremente a sus colaboradores?
-Dame tu opinión:
@mcamachoocampo