Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Video: Hallan muerto a delfín cerca de Progreso, Yucatán
Integrantes del grupo Pesca en México atendieron el reporte de un delfín en problemas, pero al llegar lo hallaron muerto
Economía y Finanzas Canaero pide diálogo entre México y EE.UU. por restricciones a aerolíneas mexicanas
La Canaero afirmó que las restricciones de EE.UU. a las aerolíneas mexicanas representan un alto impacto para el sector
Nacional Sheinbaum afirma que retiro de estatuas del ‘Che’ Guevara y Fidel Castro en CDMX fue ilegal
La presidenta Sheinbaum criticó que la alcaldía Cuauhtémoc retirara las estatuas de Fidel Castro y del 'Che' Guevara de la Plaza San Carlos
Ciencia y Tecnología Jornada laboral reducida: buena para trabajadores y empresas
La semana laboral de cuatro días sin reducción salarial aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de los empleados, que rinden más
Deportes Keylor Navas, muy cerca de los Pumas de la UNAM
Medios detallaron que el portero Keylor Navas llegará a la CDMX en las próximas horas para firmar su contrato con los Pumas de la UNAM
Ver más noticias
WhatsApp Image 2024-11-24 at 9.13.15 PM
EE.UU. Gregorio Meraz

El retorno del Talibán genera temores, caos e incertidumbre

Desde que comenzó la guerra de Afganistán, más de 3.500 soldados de la Coalición Internacional han muerto en acción, de 2.300 de Estados Unidos, un gran número de suicidios, más de 30 mil heridos, sin contar a contratistas muertos

agosto 24, 2021

Una decisión política largamente esperada -con implicaciones de seguridad nacional y derechos humanos- permitió al Talibán recuperar el poder en Afganistán, destruyendo la ilusión de convertirlo en país democrático y hundiendo a la mayoría de sus habitantes en el temor, incertidumbre y desesperación, que contrasta con la esperanza que, vimos personalmente, generó la derrota del Talibán en 2001.

En un mensaje a la nación desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden recordó que esa guerra, desde 2001, tuvo como objetivo vencer a los terroristas de al Qaeda, responsables de los ataques terroristas del 9/11.

“Esa misión resultó en la muerte de Osama Bin Laden hace una década y la degradación de al Qaeda. Diez años después, se mantenía una fuerza militar a pesar del peligro” dijo Biden, tras interrumpir su descanso en Camp David, para atender el drama a causa del sorpresivo avance del Talibán.

Con este nuevo argumento, el ex presidente Donald Trump, atacó al presidente Biden con un torrente de declaraciones el fin de semana, diciendo que “es tiempo de que avergonzado, renuncie el actual mandatario”.

Biden recordó que “él heredó de su antecesor un trato con el Talibán”, alcanzado luego que los invitó a Camp David en septiembre de 2019, donde se impuso como plazo para el retiro de tropas de EE.UU, el 1o. de mayo de 2021.

En el Congreso, no se hicieron esperar críticas y declaraciones de condena a Biden.

Los trágicos resultados de esta apresurada operación se suman a los argumentos de Donald Trump y los republicanos que han abrazado sus mentiras de “fraude electoral” para tratar de relanzar a Donald Trump, a la presidencia.

Con vertiginosa rapidez, los afganos pasaron, de la relativa paz -interrumpida eventualmente por atentados terroristas- a la rendición de su ejército de 300.000 efectivos, bien entrenados y equipados, la cobarde huida del presidente Ashraf Ghani, en un vuelo sobrecargado con pacas de dinero en efectivo y turbas de aterrorizados afganos que invadieron el aeropuerto, tratando de abordar también aviones militares que evacuaban a diplomáticos, casi 8.000 estadounidenses y traductores afganos.

El retorno del Talibán, a 20 años de que fuimos comisionados a cubrir y transmitir esa guerra, implica un dramático retroceso para generaciones de afganos, que nacieron después de la derrota del radicalismo islámico y no conocen las aberrantes y opresivas reglas de la Ley Sharia, que de nuevo prohibirá las oportunidades de estudio y desarrollo profesional de la mujer, que había logrado avanzar en la política, la medicina, la abogacía, abriendo empresas y hasta en su forma de vestir, superando décadas de uso forzoso de burkhas.

Desde el fin de semana, cadenas de televisión de todo el mundo, transmiten dantescas escenas de la desesperación por salir del país, aferrados a aviones militares, que han muerto atropellados o por el cierre del tren de aterrizaje al despegar o aterrizar, como confirmó la Fuerza Aérea.

Esas escenas -alimentadas por el terror de regresar a un pasado de sufrimiento y opresión- recordaron la humillante evacuación de diplomáticos estadounidenses y colaboradores en Saigón, al final de la guerra de Vietnam.

Nadie critica el valor y determinación del presidente Joe Biden, para ordenar el desmantelamiento de bases militares de EE.UU en Afganistán y retiro total de tropas, poniendo fin a la guerra más larga y costosa en que ha participado Estados Unidos, analizada en su momento por los ex presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, quienes prefirieron dejarla a su sucesor.

Pero sí, debe reconocerse que hubo falta de suficiente planeación, profundo análisis de sus consecuencias, premura, torpeza y mal planeada evacuación de ciudadanos estadounidenses que vivían en el país, traductores que sirvieron tanto a las tropas, como al Departamento de Estado y otras agencias de Estados Unidos, lo que legisladores demócratas y republicanos tratarán de conocer a fondo, en audiencias del Congreso, programadas para los próximos días.

Ahora, también surgen voces como “Los papeles de Afganistán: Una Historia Secreta de la Guerra”, libro del periodista Craig Whitlock, del diario Washington Post, que describe el conflicto de Afganistán como “Una Guerra contra la verdad”.

Tras una larga investigación, Whitlock denuncia cómo los presidentes anteriores y sus funcionarios, igual que legisladores, cayeron en el juego de comandantes y supuestos “expertos” que comprando tiempo y derrochando recursos, prometieron “construir una democracia”, dilapidando recursos y entrenamiento en un ejército con 96% de analfabetas, mal o no pagados, en el que comandantes militares o policiacos afganos corruptos, robaban grandes sumas, con nominas falsas.

Otros comandantes en privado recibían reportes sobre los fracasos, que distorsionaban en su versión a presidentes, al Congreso y medios de comunicación, usando estadísticas alteradas, que apoyaran sus argumentos de que el “triunfo de la guerra estaba cerca”, cuando en realidad ocurría lo radicalmente opuesto, lo que será examinado por el Congreso en audiencias y en otras investigaciones.

El libro de Whitlock revela 2.000 documentos que forman parte de un proyecto federal, para examinar la raíz de los fracasos en el más largo conflicto armado en que ha participado Estados Unidos, avalados con más de 400 entrevistas, en el que el gobierno trató de ocultar nombres de generales, diplomáticos, funcionarios y trabajadores de las agencias de Asistencia, así como funcionarios afganos.

También se analizará el fracaso de la estrategia de continuar sobornando a los llamados “Señores de la Guerra” o “warlords”; caciques que durante décadas han mantenido el control de estados y provincias, con los que, después de la guerra, se “construían” frágiles alianzas, a cambio de grandes sumas de dinero, además de impunidad para cultivar drogas, en lugar de despojarlos del poder y permitir la elección democrática de gobiernos provinciales, de comandantes de policía y otros funcionarios.

Desde que comenzó la guerra de Afganistán, más de 3.500 soldados de la Coalición Internacional han muerto en acción, de 2.300 de Estados Unidos, un gran número de suicidios, más de 30 mil heridos, sin contar a contratistas muertos.

También desde 2009, más de 110 mil afganos han muerto, de los que 45.000 eran integrantes del ejército entrenado, equipado y financiado por Estados Unidos.

Tras el apoyo aéreo y con tropas de operaciones especiales para derrotar al Talibán, Estados Unidos comenzó a enviar 5.000 soldados en 2002, que fue incrementando gradualmente cada año, hasta sumar 30.000 efectivos en 2008.

Una ofensiva del Talibán ese año, llevó al desplazamiento de 65 mil soldados, que en 2009 aumentaron a 66.000, 103.000 en 2010 y 110.000 en 2011, incrementando los gastos de esa operación a 100 mil millones de dólares anuales.

Controlada la ofensiva, el numero bajó a 76.000 en 2012 y se redujo a 25.000 en 2014, cuando la OTAN dio por concluida su misión.

En 2018, el gasto se redujo a 45 mil millones de dólares.

En 2020 la presencia militar volvió a ser de 4.000.

De acuerdo a fuentes militares, de 2001 a 2019, Estados Unidos había gastado 778 mil millones de dólares, sin contar 44 mil millones de dólares que gastó el Departamento de Estado en proyectos de reconstrucción, lo que aumentó el gasto hasta 2019, a 822 mil millones de dólares.

A esa cantidad se sumaron recursos envidados a Pakistán, plataforma de operaciones aéreas, lo que aumentó el gasto de recursos de los contribuyentes a 978 mil millones de dólares, recursos, que finalmente, no fueron suficientes para construir la democracia en Afganistán.

*Gregorio Meraz cubrió los atentados terroristas de 9/11 y el 15 de Octubre de 2001. Fue asignado para cubrir la guerra en Afghanistan. Meraz plasmó parte de esa experiencia, en el libro “El Periodismo, una lección en cada nota”.

**Texto reproducido con autorización del autor y publicado en LA Times

Minuto a minuto

Video: Hallan muerto a delfín cerca de Progreso, Yucatán
Estados
Video: Hallan muerto a delfín cerca de Progreso, Yucatán
Canaero pide diálogo entre México y EE.UU. por restricciones a aerolíneas mexicanas
Economía
Canaero pide diálogo entre México y EE.UU. por restricciones a aerolíneas mexicanas
Ataque contra comandante de la Policía de Culiacán, Sinaloa, deja una mujer muerta
Estados
Ataque contra comandante de la Policía de Culiacán, Sinaloa, deja una mujer muerta
Hallan cuerpo de actriz pakistaní en su casa; se cree que murió 9 meses antes
Entretenimiento
Hallan cuerpo de actriz pakistaní en su casa; se cree que murió 9 meses antes
Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW
Internacional
Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW

TE PUEDE INTERESAR:

Ataque contra comandante de la Policía de Culiacán, Sinaloa, deja una mujer muerta
Nacional

Ataque contra comandante de la Policía de Culiacán, Sinaloa, deja una mujer muerta

Hallan cuerpo de actriz pakistaní en su casa; se cree que murió 9 meses antes
Entretenimiento

Hallan cuerpo de actriz pakistaní en su casa; se cree que murió 9 meses antes

Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW
Internacional

Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW

Primer trasplante de corazón en Latinoamérica cumple 37 años; se hizo en México de forma ‘ilegal’
Nacional

Primer trasplante de corazón en Latinoamérica cumple 37 años; se hizo en México de forma ‘ilegal’

“Es actitud fascista”: Sheinbaum condena quema de libros en la UNAM durante la segunda marcha contra la gentrificación
Nacional

“Es actitud fascista”: Sheinbaum condena quema de libros en la UNAM durante la segunda marcha contra la gentrificación

Detienen a pareja por robo a usuarios del AICM
Nacional

Detienen a pareja por robo a usuarios del AICM

Un imponente Isaac del Toro gana la Clàssica de les Terres de l’Ebre 2025
Deportes

Un imponente Isaac del Toro gana la Clàssica de les Terres de l’Ebre 2025

Sheinbaum asegura que “no hay razón” para que EE.UU. sancione a las aerolíneas mexicanas
Economía y Finanzas

Sheinbaum asegura que “no hay razón” para que EE.UU. sancione a las aerolíneas mexicanas

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading