Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
Corea del Norte tildó de “hostiles” las sanciones de EE.UU. por financiar su programa nuclear y advirtió que “responderá apropiadamente”
Internacional Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
En general, las aerolíneas advirtieron que la medida podría generar incertidumbre para los pasajeros
Nacional Una presidenta cercana, pero segura
Como era ineludible, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió ayer en la mañanera, al asalto, porque fue un asalto, del martes por parte de un sujeto que no pudo ser contenido en su delincuencial acercamiento por su personal de seguridad
Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Ver más noticias
WhatsApp Image 2024-11-25 at 20.46.10
Canela fina Rubén Cortés

El origen de los otros datos

Mientras Fidel Castro decía sin rubores que Cuba estaba a punto de producir toda su energía, la isla funcionaba gracias a Venezuela, que le mandaba 115 mil barriles diarios de crudo

enero 13, 2022

Año 2000. Cuba sufre la crisis energética más grave. Está detenida y sin luz eléctrica. Pero, en Caracas, Fidel Castro afirma con una tranquilidad pasmosa: “Cuba eleva aceleradamente su producción petrolera y en breve se autoabastecerá de petróleo y gas”.

Y háganle como quieran, eh. Es el origen de los “otros datos” del presidente de México, para quien el fallecido líder cubano es “un luchador social y político de grandes dimensiones, que condujo a su pueblo y alcanzar la auténtica, la verdadera independencia”.

El brillante manejo de Fidel Castro de “los otros datos” está en La invasión consentida (Editorial Debate, 2019), un libro que detalla cómo Cuba convirtió en Venezuela en su colonia extractiva, aunque es ocho veces más pequeña y tiene tres veces menos habitantes.

Mientras Fidel Castro decía sin rubores que Cuba estaba a punto de producir toda su energía, la isla funcionaba gracias a Venezuela, que le mandaba 115 mil barriles diarios de crudo, buena parte del cual Cuba lo revendía y obtenía 765 millones de dólares anuales.

Chávez endeudó a Venezuela para financiarle a Cuba plantas, fábricas, laboratorios y cables submarinos que gastaron todo el dinero, pero jamás funcionaron. Le compró hasta viejos centrales azucareros desmantelados en la isla hacia décadas.

Le permitió construir su propia plataforma de aterrizaje en la rampa presidencial del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas, en el que todo el personal es cubano, desde quienes sellan los pasaportes hasta quienes cargan y descargan las maletas.

El gobierno cubano tiene acceso a la oficina de identificación y migración de Venezuela, a las notarías, el sistema eléctrico, a la empresa estatal de petróleos y al mapa de las reservas minerales.

En cambio, Venezuela no tiene la menor influencia dentro de Cuba.

Pero el 14 de diciembre de 2009, Fidel Castro le pidió a Chávez leer públicamente una carta, en la cual enfatizaba que “nunca te solicité nada, el apoyo tuyo a Cuba fue espontáneo”. Agarraba todo, pero en sus “otros datos”, no pedía nada.

Fidel Castro fue el primero en condenar el intento de golpe de Estado de Chávez al presidente Carlos Andrés Pérez, quien había restablecido las relaciones con Cuba, rotas desde que en 1961 por el respaldo militar cubano a la guerrilla comunista venezolana.

“Estimado Carlos Andrés, desde que se conoció este pronunciamiento militar nos ha embargado una profunda preocupación”, escribió. Pero, con Chávez en el poder, tuvo otros datos: “Adiviné quién era Chávez desde que estaba en la prisión”.

El autor de La invasión consentida, Diego G. Maldonado, no existe. Es un nombre que representa a todos los periodistas perseguidos por la dictadura venezolana. Es un anónimo para garantizar la seguridad de quien lo escribió.

Y es una lectura imprescindible hoy día.

Minuto a minuto

Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
El Mundo
Corea del Norte denuncia las sanciones “hostiles” de EE.UU.
Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
El Mundo
Aerolíneas estadounidenses advierten retrasos y cancelaciones por recorte de vuelos
Una presidenta cercana, pero segura
México
Una presidenta cercana, pero segura
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento

Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx

Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Internacional

Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Internacional

Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
Internacional

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading