Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Nacional Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
El operativo carretero se implementará del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos
Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

El ocaso económico de Brasil

Brasil atraviesa una de sus peores crisis políticas y económicas de los últimos 30 años. Esta situación se da después de un periodo de auge

octubre 27, 2015

Brasil atraviesa una de sus peores crisis políticas y económicas de los últimos 30 años. Esta situación se da después de un periodo de auge en el que Brasil soñó con finalmente dejar de ser el país del mañana para convertirse en una potencia económica.

El PIB de Brasil creció a un promedio anual de casi 5% entre el 2005 y el 2010, generando un incremento importante en los niveles de empleo y la incorporación de millones de personas a la clase media. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del 2011, la economía brasileña se ha desacelerado de manera constante hasta entrar en recesión en el 2014. Esta recesión se ha profundizado en el 2015 y amenaza con extenderse al 2016.

La situación ha sido acompañada de un repunte en la inflación que al día de hoy ronda 10%, creando un fenómeno de estanflación no visto desde principios de los 90 y que ha erosionado buena parte del avance de la clase media durante el lustro anterior. La crisis económica está adquiriendo tintes políticos, ya que el nivel de aprobación de la gestión de Dilma Rousseff ha caído a 8 por ciento. Además, Brasil enfrenta una crisis de finanzas públicas que le acaba de costar un recorte en su calificación de riesgo crediticio por parte de la calificadora S&P.

La pregunta obligada es: ¿qué le pasó al milagro de crecimiento brasileño? Claramente uno de los factores de mayor impacto ha sido el desplome en los precios de las materias primas, pues Brasil es un exportador neto de metales industriales, petróleo y alimentos. Sin embargo, para muchos expertos, como Persio Arida, presidente del Consejo de Administración de Gestión de Activos de BTG Pactual y ex gobernador del Banco Central de Brasil, la problemática actual es principalmente consecuencia de una serie de decisiones desafortunadas de política económica que habían sido encubiertas por el velo del superciclo de materias primas.

Embelesados por el sueño de un Brasil pujante, gracias al boom de las materias primas, los gobiernos del Partido del Trabajo se olvidaron de las reformas estructurales, promovieron una economía cerrada sin acuerdos comerciales importantes, despilfarraron recursos públicos privilegiando el gasto sobre la inversión en infraestructura e introdujeron distorsiones en los precios relativos de sectores claves como el laboral y financiero.

Para los expertos, una de las decisiones más dañinas fue la de indizar el salario mínimo a una fórmula basada en inflación y crecimiento del PIB. Esto provocó un incremento en los salarios desligado de la productividad y una distorsión a través de toda la estructura salarial del país y en los precios de bienes y servicios administrados que están indizados al salario mínimo. Esta situación se combinó con una fuerte apreciación del real brasileño lo cual provocó una pérdida de competitividad a nivel internacional.

Adicionalmente, el gobierno le dio rienda suelta al gasto público, pasando de un superávit fiscal en el 2007 a un déficit nominal de casi 9% actualmente. Esto a pesar de que Brasil recauda el equivalente a 35% de su PIB en impuestos, una de las cifras más altas a nivel global.

Es evidente que Brasil tiene retos muy importantes, pero algunos especialistas, como Arida, ven un camino para corregir el rumbo.

Si la problemática fue creada por malas decisiones de política económica, el primer paso es revertir dichas decisiones. Aunque para este columnista queda claro que el gobierno actual no tiene ni la voluntad ni el capital político para hacer estos cambios, hay que seguir de cerca la situación, ya que el ambiente es tan crítico que el mandato de Dilma podría terminar de manera anticipada, abriendo la puerta a un nuevo gobierno dispuesto a enderezar el rumbo.

Minuto a minuto

México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
México
México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
México
Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El Mundo
Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El Mundo
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Estados
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

TE PUEDE INTERESAR:

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Internacional

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Internacional

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Nacional

Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
Entretenimiento

La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Internacional

¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading