José Stalin fue nominado en 1945 y 1949. Adolfo Hitler en 1939. No es broma
En diciembe de 1999 el comité que entrega los premios Nobel de la Paz en Estocolomo, dio a conocer que Mahatma Ghandi había sido nominado cinco veces al premio, sin haberlo recibido nunca, en los años 1937, 1938, 1939, 1947 y 1948. La fecha del anuncio no fue fortuita: se habían cumplido cincuenta años de la última nominación del mártir de la independencia de la India.Antes de ese plazo, no se puede dar a conocer la lista de los postulados.
El 5 de marzo pasado, ese mismo comité dió a conocer que para el premio Nobel de la Paz de 2005 hay 338 postulaciones: 244 son individuos y 94 organizaciones del todo el mundo. Sabemos de algunos de ellos porque los postulantes lo han dado a conocer. En la lista está Elon Musk, propuesto por un parlamentario noruego; puede ser que esté el mexicano Victor Martínez Torres, mejor conocido como el Dr. Simi, quien en el último par de años ha buscado notoriedad política y ha sido por segunda vez propuesto por la activista Rigoberta Menchú, en su calidad de haber sido ella misma recipendaria.
Lo que puedo asegurar sin duda es que el nombre de Donald Trump, con dos postulantes, no puede estar en la lista, porque simplemente la de este año se cerró el 31 de enero. El gobierno de Pakistán propuso a Trump a la distinción el 24 de junio y el representante Budy Carter el 28 de este mismo mes. La postulacón de Elon Musk se hizo precisamente el 30 de enero de este año.
De todas las disciplinas o áreas de la acción pública en las que se entrega el Nobel, el de la Paz ha sido siempre el más controvertido por ser el más politizado de todos. Para entenderlo, bastaría con revisar la lista de los postulados y premiados.
En 2009, con poco tiempo en la Casa Blanca, se lo dieron entre protestas a Barack Obama. En 2012 el premio Nobel de la Paz fue entregado a la Unión Europea, una de las entidades prominentes en la fabricación de armas, como dijernon en su carta de denuncia anteriores premiados. En 1994 se retrataron juntos, con sus diplomas, y cheques, los israelíes,Itzak Rabin y Shimon Peres y el palestino Yasser Arafat. En 1973 los distinguidos al alimón fueron Henry Kissinger y Le Duc Tho, de Vietnam, por haber logrado terminar la guerra. El vietnamita rechazó el honor: ha sido el único en hacerlo en esta rama.
Eso es poco. José Stalin fue nominado en 1945 y 1949. Adolfo Hitler en 1939. No es broma.
Para nadie es un secreto que los premios que instituyó el descubridor de la dinamita, Alfred Nobel, son un instrumento de la política escandinava quedabien, que reparten estratégicamente las preseas en las regiones y personalidades de su convivencia. Para ello los suecos son muy hábiles.
Jean Paul Sartre no quiso entrar al juego y no asistió a recibir la medalla. Muchos otros genios de las letras y la ciencia nunca fueron tomados en cuenta, siendo básicos para el desarrollo del mundo, como Nicola Tesla y muchos otros.
Digamos que, a nivel mundial, los premios Nobel son una campaña escandinava de relaciones públicas. Salvo el de la paz, las nominaciones son por invitación. Para proponer a alguien a esa distinción hay que ser gobierno, parte de uno de ellos, o ciertas prestigiosas instituciones educativas o de relumbre. Ahí nacen las postulaciones de Elon Musk y Donald Trump.
Aunque estén un poquito exageradas y parezcan un mal chiste.
PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me doy cuenta de que hay mexcanos ofendidos por la denuncia del Tesoro de los Estados Unidos de que un par de bancos mexicanos y una casa de bolsa, están involucrados en tratos financieros con el narco chino. ¡Santa soberanía naacional!. Se sienten muy indignados. Si no hay delito, no hay cupa. Lo que les molesta, a algunos, es que uno de los personajes de esta trama fue un alto funcionario del gobierno pasado y que Lopitos lo sigue presumiendo como integrante de su cercanía. ¿No será por ahí el temor?
Sunday, June 29, 2025
15:44
706 palabras en 4,012 caracteres con espacios